La magistrada sostiene que el ‘president’ de la Generalitat solo podría comparecer voluntariamente en calidad de investigado, opción que Mazón ha declinado
La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja ha desestimado por segunda vez la solicitud de una acusación particular para que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, declare como testigo en la investigación sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024. La magistrada argumenta que, debido a su condición de aforado, Mazón únicamente podría comparecer voluntariamente en calidad de investigado, opción que ya ha rechazado.
Argumentos de la magistrada
En su auto, la jueza cita el Estatuto de Autonomía y la Ley Valenciana de Protección Civil y Gestión de Emergencias para señalar que el Consell es el órgano responsable de la dirección y coordinación de la protección civil en la Comunitat Valenciana. Asimismo, subraya que la conselleria competente en esta materia debe ejercer el Mando Único en situaciones de emergencia, dirigiendo los planes de protección civil.
La magistrada recuerda que, en una resolución anterior, ya se había establecido que Mazón solo podría declarar como investigado, no como testigo, dadas las querellas y denuncias presentadas en su contra relacionadas con los hechos investigados. Además, señala que la declaración de emergencia catastrófica, que corresponde al president de la Generalitat, no se llevó a cabo, lo que impide su testimonio como simple testigo y lo sitúa en una posición de investigado.
Otras decisiones judiciales
Además de la decisión sobre la declaración de Mazón, la jueza ha desestimado otras solicitudes de la acusación particular, entre las que se incluyen:
- Reconocimiento aéreo de las zonas afectadas: La magistrada considera que esta diligencia no es pertinente en este momento procesal.
- Declaraciones de responsables de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), alcaldes y concejales: Se ha decidido posponer estas declaraciones hasta después de escuchar a las víctimas y sus familiares.
- Identificación de llamadas telefónicas: La jueza ha rechazado la solicitud de la acusación popular de Acció Cultural del País Valencià para identificar números de teléfono y obtener datos de llamadas de móviles de la Generalitat, argumentando que esto afectaría al secreto de las comunicaciones y solo puede llevarse a cabo en casos de delitos dolosos.
Asimismo, se ha acordado recibir declaración de dos peritos el próximo 9 de mayo y solicitar a la Generalitat información sobre el embalse y la presa de Buseo.
Contexto de la investigación
La investigación judicial se centra en esclarecer las responsabilidades en la gestión de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana el 29 de octubre de 2024, causando la muerte de 228 personas. La exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, han sido citados a declarar como investigados el 11 de abril. Además, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, comparecerán como testigos el 14 de abril.
La jueza ha ofrecido a Carlos Mazón la posibilidad de declarar voluntariamente como investigado, opción que este ha declinado. La magistrada sostiene que, debido a su papel en la posible omisión de declarar la emergencia catastrófica, Mazón no puede ser considerado un mero testigo en esta causa.
Esta decisión judicial subraya la complejidad y sensibilidad de la investigación, que busca determinar las posibles negligencias en la gestión de una de las mayores catástrofes naturales recientes en la región. La negativa de Mazón a declarar voluntariamente como investigado y la insistencia de la jueza en que solo puede hacerlo bajo esa condición reflejan la tensión y las implicaciones políticas y legales que rodean este caso.
¿Qué opinas sobre la decisión de la jueza de no permitir que Carlos Mazón declare como testigo y su insistencia en que solo puede hacerlo como investigado?