La magistrada del juzgado de Catarroja considera relevante el testimonio televisado del presidente de la Diputación de Valencia para esclarecer lo ocurrido durante la emergencia del 29 de octubre
La investigación judicial sobre la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia da un nuevo giro. La jueza instructora ha requerido oficialmente a la cadena La Sexta la entrega íntegra del programa ‘Salvados’ emitido en diciembre, donde Vicente Mompó, presidente de la Diputación Provincial, ofreció su visión sobre los hechos ocurridos el día de la tormenta.
Una entrevista bajo la lupa judicial
La entrevista, emitida el 8 de diciembre de 2024, abordaba la actuación de las autoridades durante la jornada del 29 de octubre, cuando la DANA provocó graves inundaciones y desbordamientos en varios municipios de l’Horta Sud. En ese contexto, Mompó relató su presencia en el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), desde donde se gestionaron las decisiones clave en materia de protección civil.
La magistrada ha considerado que las manifestaciones públicas realizadas por el presidente provincial podrían tener valor probatorio, al tratarse de una reconstrucción en primera persona de los hechos, las decisiones adoptadas y la coordinación entre instituciones.
Una investigación cada vez más exhaustiva
Este requerimiento se suma a una serie de diligencias que la jueza ha puesto en marcha para esclarecer la gestión institucional del episodio de lluvias torrenciales. Desde hace meses, el juzgado viene recopilando testimonios de responsables públicos, técnicos de emergencias y vecinos afectados.
La declaración del propio Mompó como testigo ya había sido señalada en dos ocasiones, pero por diversas circunstancias aún no ha podido celebrarse. Primero fue aplazada por la duración de una comparecencia previa, y luego debido a un apagón en la Ciudad de la Justicia. La entrevista en ‘Salvados’ se considera ahora un complemento esencial para analizar su versión sin necesidad de esperar una nueva fecha para su comparecencia presencial.
¿Qué ocurrió el 29 de octubre?
La DANA del 29 de octubre fue uno de los episodios meteorológicos más intensos de los últimos años en la provincia. Municipios como Albal, Alcàsser, Torrent y Catarroja sufrieron importantes daños por las lluvias torrenciales. Varias infraestructuras colapsaron, se inundaron viviendas y se interrumpieron numerosos servicios públicos.
El Cecopi, que agrupa a representantes de la Generalitat, Diputación, delegación del Gobierno, cuerpos de seguridad y emergencias, se activó para coordinar la respuesta. Las decisiones tomadas en esas horas son precisamente el eje de la investigación: si se actuó con la diligencia necesaria, si se comunicaron adecuadamente los riesgos y si se protegió eficazmente a la población.
Declaraciones públicas como pieza clave
El hecho de que una entrevista televisiva haya sido incorporada como prueba muestra la importancia creciente que tienen los canales públicos de comunicación en las investigaciones judiciales. Lo dicho ante millones de espectadores puede tener tanto valor como lo declarado bajo juramento.
En este caso, lo que se busca es comprobar la coherencia entre lo expresado en el plató de televisión y lo documentado oficialmente en actas, informes y declaraciones anteriores. De haber contradicciones o nuevas revelaciones, estas podrían afectar directamente al rumbo del proceso.
Mompó y el peso de la responsabilidad institucional
Vicente Mompó, como presidente de la Diputación de Valencia, ostenta una responsabilidad directa en la gestión provincial de emergencias. Su papel durante la DANA fue clave, y cualquier omisión, error de juicio o falta de coordinación con otras instituciones podría derivar en responsabilidades políticas o incluso jurídicas.
Aunque por ahora se le considera testigo, el interés del juzgado en su testimonio pone de relieve la relevancia de su participación en los hechos. La entrevista con ‘Salvados’ podría servir tanto para reforzar su versión como para abrir nuevas líneas de investigación.
Conclusión: más allá de lo televisivo
Este nuevo capítulo del caso DANA revela hasta qué punto las declaraciones públicas pueden tener peso en un proceso judicial. Lo que se diga en televisión, especialmente en programas con tanta repercusión como ‘Salvados’, puede ser tan trascendental como un informe técnico o una declaración formal.
La ciudadanía, por su parte, sigue esperando respuestas claras sobre lo ocurrido aquella fatídica jornada de octubre. ¿Se actuó con la rapidez necesaria? ¿Fueron eficaces los protocolos? ¿Se podía haber evitado el colapso en ciertas zonas?
La investigación avanza, y ahora con una nueva pieza sobre la mesa. Lo dicho en televisión puede ser el reflejo más sincero —o el más expuesto— de la verdad institucional.