La matriculación de turismos en la Comunitat Valenciana creció un 24% en agosto respecto al mismo mes de 2024, con un total de 5.984 unidades registradas. Así lo reflejan los datos publicados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). En el acumulado del año, el incremento alcanza el 51,5%, con 95.088 vehículos matriculados hasta la fecha.
Crecimiento provincial desigual
En agosto, Alicante matriculó 2.290 automóviles (+9,41%), Castellón 608 (+4,65%) y Valencia 3.086 (+43,47%).
En lo que va de año, Alicante suma 37.801 matriculaciones (+12,28%), Castellón 7.524 (+10,61%) y Valencia 49.763, lo que supone un notable 123,01% más que en el mismo periodo de 2024.
Evolución nacional
En el conjunto de España, la matriculación de turismos y todoterrenos alcanzó en agosto las 61.315 unidades, un 17,19% más que en 2024. Pese al repunte, se trata del registro mensual más bajo de 2025 debido a la ralentización estival.
El acumulado nacional se sitúa en 769.452 vehículos vendidos, un incremento del 14,6% interanual. Sin embargo, las cifras aún están un 12,9% por debajo de los niveles previos a la pandemia (2019).
El impulso del coche electrificado
El buen comportamiento del mercado se explica, sobre todo, por el crecimiento de los vehículos electrificados. En agosto se vendieron 7.100 eléctricos puros (+163,4%) y 7.839 híbridos enchufables (+160,4%). En total, ya se han comercializado en 2025 138.254 unidades de estas tecnologías, casi ocho puntos más que en 2024.
Los híbridos no enchufables (HEV) siguen siendo la opción favorita, con un 41,5% de cuota de mercado y 25.468 ventas en agosto (+19,8%).
Por el contrario, los coches de combustión siguen en descenso: las matriculaciones de gasolina cayeron un 20,1% interanual (14.423 unidades), y el diésel se desplomó un 32,7% (3.271 unidades), hasta representar solo el 5,3% del mercado.
Doce meses de crecimiento
El mercado español encadena ya un año completo de crecimiento ininterrumpido. Desde Anfac destacan que los resultados confirman el avance de la electrificación y el esfuerzo de las marcas por ofrecer modelos más accesibles.
El director de comunicación de Anfac, Félix García, subrayó que “solo falta que los planes de ayuda dispongan de suficiente presupuesto y sean más fáciles de tramitar, ya que esto supondría un apoyo extra para la venta de vehículos enchufables”.
Por su parte, Faconauto resaltó el “buen comportamiento” del mercado gracias al empuje de las familias y particulares, mientras que desde Ganvam se incidió en que agosto marca un crecimiento a doble dígito “que no se veía desde 2018”.