Ayer comparecieron en rueda de prensa tanto la Directora de La Mostra de Valéncia como el Director del Palau para hacer balance de esta pasada edición, la primera realizada bajo el paraguas del Palau de la Música tras la eliminación del organismo autónomo de La Mostra de Valéncia.
El balance ha sido muy positivo y la directora de la Mostra asegura que tener la seguridad del Palau de la Música, pero sobre todo los recursos y poder tener una estructura fija todo el año les ha hecho mejorar mucho a pesar de los pocos meses transcurridos, pero les aporta seguridad y poder trabajar a lo largo de todo el año.
En cuanto al balance de público es muy positivo, así un total de 21.668 personas han asistido tanto a proyecciones como a actividades, lo que supone un incremento de más de 2.000 personas respecto a la edición de 2023. Cabe recordar que en 2024 se suspendió al principio por las inundaciones y riadas del año pasado.
En total han asistido a proyecciones 12.016 personas y 9.652 a las actividades paralelas organizadas.
Por lo que respecta a las películas hasta un total de 703 se presentaron a la Mostra que finalmente optó por proyectar 103 películas en el festival correspondientes a 28 países del arco mediterráneo, y se han realizado un total de 193 actividades.
El impacto económico generado según mediciones profesionales de esta 40 edición ha sido de 14,4 millones de euros, creciendo más de un 42% este impacto respecto de la edición del 2023.
En cuanto al presupuesto de La Mostra la presidenta ha asegurado que ha sido el mismo de la edición anterior, pero se ha conseguido ser mucho más eficiente y al estar bajo el paraguas del Palau de la Música muchas de las actividades se han realizado con recursos de éste, lo que ha permitido tener mayos actividad y aprovechar el personal del Palau.
El futuro de la Mostra
La presidenta ha adelantado las líneas maestras del Futuro de La Mostra con 40 años de vida, un festival que ha pasado por muchos altibajos y que se recuperó en 2018. Así, ha destacado que se quiere ampliar La Mostra a actividades durante todo el año, aprovechando esta estructura fija que posee bajo el paraguas del Palau.
Como retos la presidenta se fija en profesionalizar más el Mostra en cuanto a su aspecto en el sector audiovisual, que tenga más peso en la industria y genere más actividades profesionales, además de fijar su mirada en mercados emergentes de producción de cine y en países de fuera de la cuenca mediterránea, pero sobre todo quiere potenciar el sector audiovisual valenciano.
Ha anunciado que próximamente La Mostra dispondrá de una nueva imagen gráfica para todo el año y es su intención generar actividades y proyecciones durantes todo el año. También ha asegurado que las fechas de La Mostra (la semana oficial) se cambiará, y aunque no variará mucho y se mantendrá en Otoño, se quiere no coincida con otros festivales en fechas ni con otras actividades importantes en la Ciudad.
Más personal en 2026
Por su parte el Director del Palau ha asegurado que es su intención sacar una ampliación de la relación de Puestos de trabajo, incorporando el año que viene más personal al Palau y La Mostra, en esta nueva atribución del Organismo del Palau de la Música y asegura que la simbiosis de ambos ya ha fructificado como el extraodinario y muy buen aceptado congreso de la Música de cine o actividades importantes de La Mostra que ha acogido el propio edificio del Palau de la Música.
Trabajar el futuro, pero también el pasado de La Mostra
Un futuro prometedor de La Mostra de Cine, pero sobre todo también se está trabajando en el pasado, realizando una ardua tarea de archivo y documentación, y la Directora de La Mostra asegura que los carteles de la Mostra a lo largo de la historia que recogió el IVC y la Filmoteca han sido devueltos a La Mostra y ya se encuentran en el Palau, estando digitalizando para hacer un archivo y espera que cuando acaben las obras del edificio anexo del Palau se tome la decisión con todo el resto de fondos que posee sobre la filmoteca de la Generalitat valenciana sobre La Mostra, que tiene intención de que vayan al Palau de la Música o al archivo municipal y hacer un trabajo de documentación y digitalización de los fondos.
















