El caso de la Clínica Dental Mireia en Alzira (Valencia) ha generado una gran conmoción desde el 20 de noviembre de 2025, cuando dos niñas pequeñas sufrieron complicaciones graves tras tratamientos dentales rutinarios con sedación intravenosa. A continuación, te resumo las actualizaciones más recientes basadas en información verificada hasta el 24 de noviembre de 2025. La situación sigue en investigación, y las novedades se centran en avances judiciales, sanitarios y administrativos.
Resumen de los hechos principales
- Las niñas afectadas:
- Una niña de 6 años (de Algemesí) falleció el jueves 20 de noviembre en el Hospital de la Ribera de Alzira tras una parada cardiorrespiratoria. Recibió tratamiento para empastes y extracción de dientes de leche.
- Otra niña de 4 años ingresó en urgencias horas antes con vómitos, fiebre y somnolencia. Actualmente está estable en la UCI pediátrica del Hospital Clínico de Valencia, sin avances significativos reportados en su evolución desde el fin de semana.
- Ambas fueron atendidas esa mañana en la clínica por la odontóloga titular, Mireia Vila, con sedación intravenosa (propofol y otros fármacos) administrada por un anestesista externo para evitar ansiedad durante procedimientos simples.
Según fuentes de la propia consellería de Sanitat esta misma mañana del 24 de noviembre la niña ha pasado de la UCI a planta y evoluciona favorablemente, ya está despierta y con una mejora notable en su estado de salud.
Novedades sobre la clínica
- Cierre y suspensión cautelar: La clínica permanece cerrada «por fuerza mayor» desde el 21 de noviembre. La Conselleria de Sanidad abrió un expediente informativo el mismo viernes y ordenó la suspensión cautelar de toda su actividad mientras se investiga. Un informe de inspección debe estar listo en un máximo de 10 días.
- Falta de autorización: Se confirmó que la clínica no tenía permiso sanitario para realizar sedaciones intravenosas profundas, un servicio que requiere habilitación específica. Esto es clave en la investigación, ya que el procedimiento se realizó sin esta acreditación.
- Declaraciones de la propietaria: Mireia Vila ha insistido en que las niñas salieron «en perfecto estado, caminando y con sus padres» tras unas 4 horas de observación. Apunta a un posible «lote defectuoso de anestesia» como causa, y está colaborando con las autoridades. Sin embargo, los padres de la niña fallecida contradicen esto: afirman que mostró síntomas (somnolencia, vómitos) en la clínica, pero fue dada de alta pese a los problemas.
Estado de la investigación
- Judicial: El Juzgado de Instrucción nº 5 de Alzira abrió diligencias previas para esclarecer el fallecimiento. El Grupo de Homicidios de la Policía Nacional investiga la dosis administrada, la trazabilidad del propofol (origen, conservación y calidad del lote) y posibles negligencias. No hay detenidos por ahora, pero se enfatiza que no se trata de «linchamientos» sino de una pesquisa prudente.
- Forense y toxicológica:
- La autopsia de la niña de 6 años se realizó este fin de semana en el Instituto de Medicina Legal de Valencia. Resultados preliminares se esperan esta semana.
- Análisis del lote de propofol: Preliminares entre lunes y martes (24-25 noviembre).
- Otras medidas: No hay denuncias formalizadas aún, pero la Policía ha traspasado el caso al Grupo de Homicidios. La Generalitat garantiza «llegar hasta el final» para depurar responsabilidades.
Reacciones y apoyo
- Apoyo a las familias: El president en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón transmitió «cariño y apoyo» a las familias, que piden respeto a su intimidad. Están arropadas por psicólogos hospitalarios.
- Comunidad: El Ayuntamiento de Alzira decretó dos días de luto oficial y habilitó apoyo psicológico para compañeros de colegio y vecinos. En redes, hashtags como #JusticiaPorLasNiñasDeAlzira y #AlziraDeLuto se han viralizado, exigiendo justicia.
- Debate público: El caso ha reavivado discusiones sobre riesgos de la sedación en odontopediatría, aunque es un procedimiento habitual cuando se hace correctamente. Expertos destacan que complicaciones son raras, pero factores como dosis o calidad del fármaco pueden ser críticos.
La investigación avanza rápidamente, pero los resultados forenses serán clave para determinar responsabilidades.















