La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que representa al 75% de la distribución alimentaria en España, ha manifestado su «firme oposición» al proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales. El presidente de Asedas, Josep Antoni Duran i Lleida, ha enviado una carta a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, expresando el profundo malestar del sector por la forma en que se ha presentado la iniciativa, argumentando que ignora las particularidades del comercio y la distribución.
Una reforma sin consenso empresarial
El proyecto de ley, aprobado por el Consejo de Ministros el 6 de mayo, ha sido respaldado por los sindicatos CCOO y UGT, pero ha generado rechazo entre las patronales. Asedas critica que la medida se ha presentado como un beneficio para los trabajadores del comercio y la distribución, sin considerar los acuerdos alcanzados en la negociación colectiva vigente.
«En muchos años de fructífera negociación colectiva, se han acordado las mejores condiciones posibles para ambos en los convenios vigentes», señala Duran i Lleida en su misiva. La patronal también cuestiona los informes en los que se basa la reforma, considerando que reflejan un «profundo desconocimiento» de la realidad socioeconómica y laboral del sector, proyectando una imagen negativa e injustificada.
Impacto económico y falta de diálogo
Asedas advierte que la reducción de la jornada laboral podría tener un impacto económico significativo en el sector, que emplea a más de 340.000 personas en España. La patronal lamenta la falta de diálogo con los representantes empresariales y anuncia que solicitará a todos los grupos parlamentarios que apoyen las enmiendas a la totalidad del proyecto.
«Ignora el servicio que prestamos a la sociedad en nuestros establecimientos, sus amplísimos horarios de apertura al público y la enorme flexibilidad con la que tenemos que adaptarnos a las necesidades de los ciudadanos a los que servimos», añade la carta dirigida a Yolanda Díaz.
Reacciones políticas y sindicales
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido la reforma como un avance en la mejora de las condiciones laborales y ha pedido prudencia en las negociaciones parlamentarias. Por su parte, los sindicatos han respaldado la medida, mientras que partidos como Junts han presentado enmiendas a la totalidad, argumentando que la reforma no ha tenido en cuenta las particularidades de las pequeñas y medianas empresas.
Conclusión
La oposición de Asedas a la reducción de la jornada laboral refleja las tensiones entre el Gobierno, los sindicatos y las patronales en torno a las reformas laborales. Mientras el Ejecutivo busca mejorar las condiciones de los trabajadores, las empresas del sector de la distribución alimentaria advierten sobre los posibles efectos negativos en su operativa y en el empleo. El debate continuará en el Congreso, donde se decidirá el futuro de esta controvertida medida.