La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto ha presentado este miércoles la programación cultural de otoño, en la que destaca la celebración del I Festival Factory Jazz, que se unirá al ciclo Diàlegs de Llibres y al festival infantil navideño, así como a numerosas opciones de música, exposiciones, literatura, teatro, danza. Son 50 eventos en total.
La concejala de Cultura, Ana María Quesada, ha conducido el acto en el que una representación de las compañías y entidades que participan han descrito su oferta. Concretamente, la han acompañado en la cita la presidenta de la Unión Musical Porteña, Asunción Edo; el vicepresidente y vocal de la Lira Saguntina, Manel Nuñez; el también vocal de la Lira Saguntina, Javier Penadés; Isabel Tristán, del centro de investigación UPV / Arte Entorno; Daniel Cazacu, de la Companyia Hongaresa de Teatre; Juan Antonio Millón; Fernando Sánchez; Josep Ferrà, presidente de la Asociación de Escritores de Morvedre; e Inma y Elena, integrantes de La Tira de Dones.
Ana María Quesada ha mostrado su orgullo por poder contar con un alto volumen de participantes en la presentación y ha resaltado la variedad de la programación destacando los 50 eventos culturales que la conforman. Asimismo, ha puesto en valor el patrimonio cultural que tiene la ciudad y ha destacado la calidad de las diferentes actividades.
El I Festival Factory Jazz contará con tres actuaciones, todas ellas a finales de noviembre: en primer lugar, el jueves 27 a las 20:30 horas Els Ducs du swing & Eva Long interpretarán en el Museo Industrial y de la Memoria Obrera su Jazz Manouche desde París, con entrada gratuita y una duración de hora y media; el sábado 29 a las 20 horas en la Casa Municipal de Cultura actuarán Carlos Gonzálbez, Perico Sambeat Jazz & Andrea Motis, con entradas a 9 euros; y Mediterranean Jazz Orquestra, con su Jazz i més Band, estarán el domingo 30 en el Centro Cultural Mario Monreal, con un coste de entrada también de 9 euros.
Por lo que respecta al ciclo Diàlegs de Llibres, el 1 de octubre se presentará, con la colaboración del departamento de Archivo y Bibliotecas, la Asociación de Escritores Morvedre y la Asociación de Vecinos La Victoria, en el Centro Cultural Mario Monreal el libro solidario por la DANA Mito, arte y cultura para la reconstrucción y la esperanza; en el mismo escenario, pero el día 22, Carme Manel presentará, en colaboración con el Gabinet de Promoció del Valencià AVIVA Sagunt, a la escritora del año para la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Maria Beneyto.
Ya en noviembre, el día 5, en la Casa Municipal de Cultura, Juan José Gómez Cadenas presentará Abandonando Ítaca; el día 26 Fernando Sánchez Cerezuela presentará El sitio de Sagunto. Representaciones artísticas.
El 3 de diciembre, en el Centro Cívico Antiguo Sanatorio, el centro de investigación de UPV / Arte Entorno presentará el libro y la exposición de su proyecto artístico y medioambiental; por último, el día 17 y en el mismo sitio se presentará el libro ganador del Premio Azorín: La novia de la paz, de Rosario Raro. Estos dos últimos actos contarán con la colaboración del departamento de Archivo y Bibliotecas. Todos los encuentros serán en miércoles y a las 19 horas.
En cuanto al festival navideño infantil, el sábado 27 de diciembre Trebol Teatre llevará a la Casa Municipal de Cultura el espectáculo de teatro y música Navidad Rock; el lunes 29 Floc Teatre representará en el Centro Cultural Mario Monreal Tonet. Històries i nadales a la llar; finalmente, el martes 30 Periferia Teatro llegará a la Casa Municipal de Cultura con las marionetas de Bobo. Las tres actividades serán gratuitas y a las 18 horas.
Por parte de las sociedades musicales representadas en el coloquio celebrado este miércoles, la Lira Saguntina y la Unión Musical Porteña, se han previsto varios conciertos, entre los que por supuesto destacan los de Santa Cecilia y Navidad. Asimismo, la Companyia Hongaresa de Teatre interpretará el sábado 13 de diciembre, a las 20 horas, en el Centro Cultural Mario Monreal la tragicomedia El camino de la sal, con entradas a 9 euros. Y el Grupo Fotográfico Arse tendrá del 4 al 30 de diciembre una exposición colectiva en este mismo enclave.
La programación completa se puede consultar en el enlace.















