La novena manifestación para exigir la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, por su gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, reunió a unas 1.500 personas en la «zona cero» de la tragedia, según la Delegación del Gobierno.
La protesta ha comenzado con la creación de un mural, la plantación de un olivo y el cant d’albaes. Es la primera vez que esta manifestación, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, se lleva a cabo desde la «zona cero» de la DANA. Concretamente se ha desarrollado en Catarroja, municipio devastado por las riadas el pasado 29 de octubre. Junto a Catarroja pasa el Barranco del Poyo que causó graves daños en poblaciones como Torrent, Picanya, Paiporta, Catarroja y Albal y se extendió por Alfafar, Sedaví, Benetússer y afectó hasta los barrios al sur del nuevo cauce del Turia de Valencia Ciudad, como son La Torre, Castellar-Oliveral y Forn d’Alcedo.
La protesta
La protesta comenzó a las 19:00 en el Parque de las Barracas con actos simbólicos: la plantación de un olivo en memoria de las 228 víctimas mortales, la creación de un mural colectivo con mensajes de apoyo y el canto de albaes tradicionales valencianas para honrar a las víctimas y al voluntariado. Desde allí, la marcha recorrió las calles de Catarroja hasta la plaza de la Llongeta, donde se leyó un manifiesto exigiendo «verdad, justicia y trato digno» para los afectados. Representantes de asociaciones de víctimas, como Rosa Álvarez y Mariló Gradolí, destacaron la negligencia del Consell, señalando que «una alerta a tiempo hubiera salvado vidas» y que una de cada tres personas afectadas sufre estrés postraumático. La manifestación incluyó un momento simbólico a las 20:11, cuando se reprodujo el sonido de la alerta ES-Alert, en referencia a su envío tardío durante la DANA.
El lema principal fue «Mazón dimisión», acompañado de críticas a la falta de avances en la reconstrucción, como los 3.500 hogares aún dependientes de puntos de reparto no institucionales, miles de garajes y viviendas en mal estado, y ascensores sin funcionar. La jornada cerró con un bloque artístico a cargo de cantautores valencianos como Pau Alabajos, La Maria, Miquel Gil y Tomàs de los Santos. Además, se destacó la presencia de un muñeco de cartón de Mazón con las manos manchadas de sangre y vestido de preso, un símbolo recurrente en estas protestas.
Paralelamente, representantes de la Asociación Damnificados Dana Horta Sur-Valencia se reunieron el mismo día en Madrid con Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, para denunciar la falta de avances en la reconstrucción y el trato recibido por el Consell, tras la negativa de Mazón a reunirse con ellos en presencia de medios.
La protesta de Catarroja ha congregado a representantes del PSPV y de Compromís y a sindicatos como Intersindical o CC.OO. y otros colectivos que se definen del «país valencià».