• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Cultura

La Real Señera: El Estandarte que Nunca se Inclina

prensa por prensa
octubre 12, 2024
en Cultura
0
La Real Señera: El Estandarte que Nunca se Inclina
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

En el vasto mundo de las banderas y símbolos nacionales, pocos estandartes tienen un estatus tan especial como la Real Señera de la Comunidad Valenciana. A diferencia de cualquier otra bandera, este símbolo no se inclina ante nadie, ni siquiera ante reyes o jefes de Estado. Esta singularidad proviene de una rica historia que data de la Edad Media, cuando el rey Pedro II el Ceremonioso le otorgó el rango de «Real», confiriéndole una dignidad que sigue vigente hasta hoy. Pero, ¿qué significa realmente este estatus y por qué la Real Señera ha mantenido su orgullo inquebrantable durante siglos?

El Origen del Honor: Pedro II el Ceremonioso

Para comprender el estatus único de la Real Señera, debemos retroceder al siglo XIV, bajo el reinado de Pedro II el Ceremonioso. Este rey de la Corona de Aragón, y por tanto también del Reino de Valencia, jugó un papel clave en la consolidación del poder monárquico y en la definición de los símbolos que representaban a sus territorios. En 1377, en un acto de notable importancia, Pedro II otorgó a la Señera el rango de «Real», un título que la equiparaba a los propios monarcas.

Este acto no fue simplemente una concesión simbólica, sino que estableció una serie de prerrogativas y normas que, desde entonces, rigen la manera en que se debe tratar a la Real Señera. La más importante de estas normas es que la bandera no debe inclinarse jamás, ni siquiera ante otros reyes, como signo de la soberanía e independencia del Reino de Valencia dentro de la Corona de Aragón. De este modo, la Señera se convirtió en un símbolo de orgullo y dignidad, una representación de la autonomía histórica del territorio valenciano.

Un Protocolo Rígido y Ceremonial

El tratamiento de la Real Señera está regulado por un protocolo muy específico, que ha perdurado durante siglos. La bandera no solo no se inclina ante ninguna autoridad, sino que también sigue un ceremonial particular en los actos en los que es protagonista. Por ejemplo, durante las celebraciones del 9 de Octubre, Día de la Comunidad Valenciana, la Real Señera no se saca por una puerta como cualquier otra bandera. En su lugar, es bajada verticalmente desde el balcón del Ayuntamiento de Valencia, una tradición que refuerza su estatus y su tratamiento solemne.

Este protocolo es uno de los más estrictos que existen para una bandera, y se sigue rigurosamente para honrar el título de «Real» que Pedro II le concedió en 1377. La Señera, al igual que un monarca, recibe 21 salvas de cañón cuando se despliega en los actos más importantes, un honor reservado únicamente a reyes o jefes de Estado.

Además, el cuidado y la custodia de la Real Señera están también reglamentados. Históricamente, su custodia recaía en el Maestre Racional, un alto funcionario encargado de supervisar las finanzas y otros asuntos importantes del Reino de Valencia. Sin embargo, para ceremonias y conmemoraciones ciudadanas, la bandera era entregada al Justicia de lo Criminal, mientras que en momentos de defensa del reino o situaciones extraordinarias, pasaba a manos del jefe del Centenar de la Ploma, una unidad militar creada específicamente para proteger la ciudad y la bandera.

Un Símbolo de Resistencia y Autonomía

El hecho de que la Real Señera no se incline ante nadie no es solo una formalidad, sino un reflejo de la importancia histórica y simbólica del Reino de Valencia. A lo largo de la historia, el reino mantuvo una autonomía significativa dentro de la Corona de Aragón, y su estandarte se convirtió en un símbolo de resistencia y orgullo.

Durante la Edad Media, la Real Señera acompañó a las tropas valencianas en la defensa de su territorio, especialmente bajo la protección del Centenar de la Ploma, una unidad militar de élite creada específicamente para la defensa del Reino de Valencia y su estandarte. Este vínculo entre la Señera y la protección del territorio valenciano ha reforzado su imagen como un símbolo de la dignidad y la soberanía del pueblo valenciano, que no se somete ante ninguna otra autoridad.

A lo largo de los siglos, este significado ha perdurado. Incluso después de la desaparición del Reino de Valencia como entidad política independiente, la Real Señera ha seguido siendo un emblema de identidad y orgullo para los valencianos. Cada vez que se despliega en un acto oficial, su estatus de «Real» y su protocolo de no inclinarse recuerdan la historia rica y única del territorio.

La Real Señera en el Siglo XXI

Hoy en día, la Real Señera sigue siendo uno de los símbolos más importantes de la Comunidad Valenciana. Su papel central en las celebraciones del 9 de Octubre y su despliegue solemne en otras festividades oficiales subrayan su vigencia como emblema del pueblo valenciano. Aunque la política y las estructuras de poder han cambiado desde los tiempos de Pedro II el Ceremonioso, la Señera continúa representando la autonomía histórica y el orgullo de los valencianos.

El hecho de que no se incline ante ninguna otra bandera sigue siendo un poderoso recordatorio de que, aunque el Reino de Valencia ya no exista como tal, su legado vive en la memoria colectiva de sus habitantes. La Señera es más que una bandera: es un testimonio de siglos de historia, resistencia y dignidad.

En resumen, la Real Señera no se inclina ante nadie porque no representa solo un símbolo regional, sino un estandarte con un rango monárquico, cargado de historia y significado. Es un recordatorio eterno de la soberanía y el orgullo del pueblo valenciano, que, a lo largo de los siglos, ha mantenido su dignidad y su autonomía, reflejadas en cada despliegue vertical de su bandera.

prensa

prensa

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Catalá incapaz de vigilar el patrimonio en el Mercado Central

Catalá incapaz de vigilar el patrimonio en el Mercado Central

septiembre 6, 2025
La Vuelta a España se les ha ido de las manos: Nuevos momentos de tensión en Avilés

La Vuelta a España se les ha ido de las manos: Nuevos momentos de tensión en Avilés

septiembre 6, 2025
El Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre imparte  talleres de RCP a 200 profesores del colegio  Shackleton mediante su programa 'Vithas Aula Salud Colegios'

El Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre imparte  talleres de RCP a 200 profesores del colegio  Shackleton mediante su programa ‘Vithas Aula Salud Colegios’

septiembre 6, 2025
Las fotos las carga el diablo...y los palmeros que sirven de poco

Las fotos las carga el diablo… y los palmeros que sirven de poco

septiembre 6, 2025

Noticias recientes

Catalá incapaz de vigilar el patrimonio en el Mercado Central

Catalá incapaz de vigilar el patrimonio en el Mercado Central

septiembre 6, 2025
La Vuelta a España se les ha ido de las manos: Nuevos momentos de tensión en Avilés

La Vuelta a España se les ha ido de las manos: Nuevos momentos de tensión en Avilés

septiembre 6, 2025
El Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre imparte  talleres de RCP a 200 profesores del colegio  Shackleton mediante su programa 'Vithas Aula Salud Colegios'

El Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre imparte  talleres de RCP a 200 profesores del colegio  Shackleton mediante su programa ‘Vithas Aula Salud Colegios’

septiembre 6, 2025
Las fotos las carga el diablo...y los palmeros que sirven de poco

Las fotos las carga el diablo… y los palmeros que sirven de poco

septiembre 6, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Catalá incapaz de vigilar el patrimonio en el Mercado Central

Catalá incapaz de vigilar el patrimonio en el Mercado Central

septiembre 6, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.