Ayer era el día grande de las celebraciones de la Mare de Deu dels Desamparats, y por la tarde se vivió el procesión general, que congregó a numerosos colectivos y fue la más multitudinaria en presencia de colectivos en la procesión que se recuerda.
Más de 3000 personas procesionaron
Fueron finalmente más de 3.000 personas de diferentes colectivos las que procesionaron por el itinerario habitual con salida y llegada a la Seo, con colectivos variopintos relacionados o no con la Mare de Deu dels Desamparats. Lo que sí hubo fue mucha música, muchas bandas, ya que muchos de los colectivos llevaron su propia banda, lo que hizo que se contaran ayer más de 10 bandas de música o de cornetas y tambores.
Junta Central Fallera procesionó al principio, donde las 385 comisiones de la Ciudad procesionaron seguidas de las Cortes de Honor y las Falleras Mayores de Valencia, seguidas por una amplísima representación del propio organismo de Junta Central Fallera, más de 50 personas y seguida por un grupo de tabal i dolçaina de otras decenas de personas. Empezaron a las 17:30 horas a procesionar y estuvieron 45 minutos procesionando. Cuando los primeros llegaron al final del recorrido de hecho, las Falleras Mayores de Valencia aún no habían efectuado el inicio del recorrido.








Seguidamente y ya pasadas las 18:40 salió la cruz de la Catedral Metropolitana por la Puerta de los Apóstoles y comenzó la procesión propiamente dicha.
Colectivos y gremios de la Ciudad, la Associació Cultural de l’Horta, o la Casa de Andalucía, además de gremios vinculados a la Iglesia Católica















El Ateneo Mercantil de Valencia o Lo Rat Penat con la Regina dels Jocs Floral María García Vallcanera tuvieron una presencia destacada
















Así, una larga lista de colectivos, hasta que faltando 10 minutos para las 20:00 horas la Mare de Deu dels Desamparats hizo su aparición en la plaza bajo los arcos de la puerta gótica de la Seo.
En la plaza de la Virgen se congregaba el piquete del ejército que acompaña a la Mare de Deu dels Desamparats como Capitana general de los ejércitos.
El público
Mientras la asistencia de público en la Plaza de la Virgen era más bien escasa, el resto del recorrido, especialmente en calles estrechas del corazón de Ciutat Vella estaban a rebosar. Todos esperaban al paso de la Geperudeta tras más de 2 horas y poco de procesión viendo pasar colectivos.
La Geperudeta
























Como siempre, lo mejor la imagen, que por primera vez procesionó a hombros, ya era hora, no en carro de ruedas como hasta ahora. Hasta 6 collas distintas se turnaron en la procesión de kilómetro y medio. Una salida de la Mare de Deu que duró cerca de una hora y algo procesionando.
Partes a mejorar y mucho…
Esta gran participación deja grandes fallos de seguridad y problemas que abordar para otras ocasiones.
La organización no dejó hueco en las sillas y no habilitó a lo largo de ningún tramo de la procesión un lugar destinado al paso, lo que en algunos puntos produjo incluso un problema de seguridad que obligó a intervenir a agentes de policía local y a policía nacional.
La policia también tuvo que intervenir por personas que literalmente discutían acaloradamente por ocupar als sillas de pago.
¿No es posible como en Alcoy y otros lugares que se numere las sillas y se vendan anticipadamente? Así, se podría uno comprar e ir cuando quisiera.
Por contra había gente desde las 15:00 horas ocupando las sillas y reservando para otros, lo que provocaba pequeños altercados.
Incluso las zonas habilitadas como prensa habían sido invadidas por la empresa de las sillas, que no permitían ocupar esos espacios a la prensa…
Fallos de protocolo escandalosos
Los fallos de protocolo fueron evidentes, así, la Virgen ostenta el cargo de alcaldesa perpetua, por lo que alguien debería indicar a la alcaldesa María José Catalá que no debería llevar la vara de mando, sino que debería en la procesión depositarla y cedérsela a la Virgen, si noe s una falta de protocolo y de respeto.


Otro de los grandes fallos fue situar la Banda Municipal justo detrás de las autoridades, por cuanto el piquete del ejército que debe acompañar a la Virgen se situaba como 300 metros después para no interferir con la Banda Municipal y por tanto se producía un corte incomprensible, con evidente fallo del protocolo.