La vuelta a las aulas ha tenido un impacto inmediato en la transmisión de los virus respiratorios en la Comunitat Valenciana. Según el último informe del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (Sivira), correspondiente a la semana del 15 al 21 de septiembre, la incidencia conjunta de gripe, covid-19 y virus respiratorio sincitial (VRS) ha aumentado hasta los 521 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 413,7 registrados la semana anterior. Esto supone un incremento de más de 100 puntos en solo siete días.
Los menores, los más afectados
El grupo de edad más golpeado por el repunte son los niños menores de 4 años, los primeros en reincorporarse al curso escolar. La tasa en este segmento se ha duplicado en apenas una semana, pasando de 1.331,1 casos a 2.641 por cada 100.000 habitantes, lo que refleja la rápida propagación de los virus en un entorno de alta interacción social como las aulas.
También se observa un aumento significativo en el tramo de 5 a 14 años, donde las cifras crecen de manera sostenida desde principios de septiembre. Este fenómeno responde, según los expertos, al contacto continuado en espacios cerrados y a la relajación de las medidas preventivas en comparación con cursos anteriores.
Gripe, covid y VRS, en alza
El informe detalla que tanto la gripe como la covid-19 presentan un crecimiento notable. La primera duplica prácticamente sus registros en población infantil, mientras que la segunda muestra una tendencia ascendente en todos los grupos de edad, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes. El VRS, por su parte, comienza a hacer acto de presencia, anticipando una temporada que tradicionalmente tiene su pico en los meses de otoño e invierno.
Previsiones y recomendaciones sanitarias
Las autoridades sanitarias consideran que este repunte era previsible tras el inicio del curso, aunque insisten en que es necesario reforzar las medidas de prevención. Entre las recomendaciones figuran la vacunación frente a la gripe y la covid para los grupos de riesgo, la ventilación de los espacios interiores y la atención a los primeros síntomas para evitar contagios masivos en colegios y hogares.
El aumento de casos ha coincidido, además, con un incremento de las consultas en Atención Primaria por infecciones respiratorias, lo que anticipa mayor presión en los servicios de salud si la tendencia se mantiene en las próximas semanas.