El certamen internacional de paellas arranca su edición 2025 con la convocatoria a chefs de todo el mundo. La gran final será el 20 de septiembre en la capital mundial del arroz.
El concurso que pone a la paella en el mapa global
Valencia vuelve a convertirse en epicentro de la gastronomía internacional con la apertura de inscripciones para la World Paella Day CUP 2025. Este concurso, que año tras año gana prestigio, convoca a cocineros de todo el planeta para competir en la creación del plato más emblemático de la cocina valenciana.
Las candidaturas estarán abiertas hasta el 3 de junio, y los seleccionados disputarán la gran final el 20 de septiembre en un enclave único de la ciudad, como parte de la celebración del World Paella Day.
Un reto culinario de alto nivel
No se trata solo de saber cocinar arroz: los aspirantes deberán demostrar dominio técnico, sensibilidad cultural y capacidad creativa. La paella es, al mismo tiempo, una tradición con siglos de historia y una receta viva que dialoga con las culturas que la reinterpretan.
Por ello, la organización del concurso busca cocineros capaces de mantener el respeto por la esencia del plato mientras aportan su propia visión gastronómica.
Valencia como destino gastronómico de referencia
El impacto de la World Paella Day CUP va más allá de los fogones. Se ha convertido en una plataforma clave para consolidar la imagen de Valencia como destino gastronómico internacional. La ciudad se proyecta al mundo no solo como la cuna de la paella, sino como un laboratorio de innovación culinaria donde la tradición y la vanguardia conviven.
Durante los días del certamen, se organizarán actividades paralelas que incluirán catas, exhibiciones de cocina en vivo, mesas redondas sobre producto local y acciones de promoción turística.
Inscripciones abiertas: requisitos y proceso
Pueden participar cocineros profesionales de cualquier país. Para optar a una plaza en la final, los candidatos deben rellenar un formulario con sus datos, una breve biografía y un vídeo presentando su propuesta de paella. La organización seleccionará a los finalistas en función de su perfil, experiencia y creatividad culinaria.
El jurado estará compuesto por expertos gastronómicos de reconocido prestigio, tanto del ámbito nacional como internacional. Su misión será valorar no solo el sabor, sino también la técnica, la presentación y la narrativa detrás de cada plato.
La final: un espectáculo para los sentidos
El 20 de septiembre, los finalistas se enfrentarán en directo en una jornada abierta al público que se ha convertido en una de las citas más esperadas del calendario gastronómico valenciano. A fuego lento, con arroz, garrofó y mucho orgullo, cada cocinero desplegará su arte ante una audiencia entusiasta.
Será una jornada de celebración, cultura y cocina en la que Valencia mostrará al mundo por qué la paella es mucho más que un plato: es patrimonio, es identidad, es emoción.