Las incógnitas sobre la tarde de la dana: las versiones cambiantes de Mazón un año después
28 de octubre de 2025 | Redacción
Valencia. Un año después de la dana del 29 de octubre de 2024, el mayor desastre natural en la historia reciente de la Comunitat, siguen sin aclararse las horas más críticas del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aquel día. Aunque ha ofrecido distintas explicaciones, aún no se sabe con precisión qué hizo entre las 14:30 y las 20:28 horas, cuando llegó finalmente al Cecopi (Centro de Coordinación Operativo Integrado) en L’Eliana.
Las horas críticas del 29-O
Durante la mañana, Mazón mantuvo su agenda habitual. A las 13:45 horas presidió una reunión con agentes sociales en el Palau de la Generalitat, donde reconoció conocer una “primera alerta hidrológica”. Sin embargo, en comparecencias posteriores negó que su gobierno estuviera al tanto de las advertencias de la Aemet, que había activado la alerta roja desde las 7:36 horas.
Tras ese encuentro, el president almorzó “en torno a las 14:30 horas”, pero no se incorporó al Cecopi hasta las 20:28, cuando las lluvias ya habían dejado centenares de rescates y la alerta Es-Alert se había emitido hacía pocos minutos.
Una comida con larga sobremesa
Las versiones sobre su paradero se multiplicaron. El 5 de noviembre, Mazón explicó que había comido “en privado” en el restaurante El Ventorro, próximo al Palau. Días después, precisó que fue “un almuerzo de trabajo”, aunque sin especificar con quién. No aparecía en su agenda oficial.
Posteriormente se supo que compartió mesa con la periodista Maribel Vilaplana, a quien presuntamente propuso presidir À Punt. La periodista confirmó que la comida se prolongó hasta cerca de las 19:00 horas, y que Mazón “recibió llamadas, pero sin mostrar inquietud alguna”.
Según Vilaplana, ambos abandonaron el restaurante entre las 18:30 y 18:45 horas, y él la acompañó hasta el aparcamiento, en dirección opuesta al Palau. RTVE verificó que en ese mismo intervalo ya se habían producido más de 200 rescates y había personas desaparecidas en la provincia de Valencia.
Las versiones contradictorias
Inicialmente, Mazón afirmó que siguió la emergencia “desde el Palau” y que llegó a L’Eliana “pasadas las 19:00 horas”. Más tarde, en Les Corts, achacó el retraso a “problemas de tráfico”. Sin embargo, datos de la DGT confirmaron que no hubo incidencias en las carreteras que conectan el centro de Valencia con L’Eliana.
En febrero de 2025, aseguró haber estado en el Cecopi “en torno a las 19:30 horas”, aunque “sin cobertura”. Finalmente, tras conocerse el sumario judicial, admitió que había llegado a las 20:28 horas, mostrando una foto de las cámaras de seguridad del centro. Esa versión contradecía la que sostuvo durante meses.
Llamadas, silencios y vacíos de tiempo
El listado de llamadas presentado por Mazón a la comisión de investigación indica que no hubo comunicaciones entre las 18:30 y las 19:43 horas, justo cuando el barranco del Poyo se desbordaba. La entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, confirmó que durante ese periodo no pudo contactar con él.
Mientras, la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, intentó sin éxito hablar con el president y acabó enviándole un mensaje. Mazón sostiene que estuvo “comunicado todo el tiempo” con responsables del Consell, aunque los registros no evidencian esa comunicación constante.
También se sabe que no habló con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, hasta las 21:27 horas, pese a que este aseguró haber estado informado desde el inicio de la emergencia. En total, según los documentos oficiales, Mazón mantuvo unas 16 llamadas entre las 17:00 y las 20:00 horas, aunque con un vacío significativo durante el momento más crítico de la catástrofe.
Responsabilidad y gestión
Mazón ha rechazado en repetidas ocasiones tener responsabilidad directa en la gestión del Cecopi, argumentando que “no es un órgano que dirija el president de la Generalitat”. Asegura que “jamás dio órdenes” para convocar el centro ni para enviar la alerta Es-Alert.
Sin embargo, un año después, las incógnitas permanecen. No hay registro visual ni oficial que confirme su paradero entre las 15:00 y las 20:00 horas, y las cámaras del Palau —donde asegura haber estado— fueron borradas. Mientras la investigación judicial sigue abierta, la sombra de aquellas horas continúa marcando la gestión política del desastre.
Etiquetas:
















