Finaliza la restricción estacional por la protección de esta ave en peligro en el Parque Natural de l’Albufera
Valencia, 2 de agosto de 2025
Por Redacción
Desde el 1 de agosto, los servicios de limpieza del Ayuntamiento de Valencia han reanudado el uso de maquinaria en las playas del sur de la ciudad, una vez finalizado el periodo de anidamiento del chorlitejo patinegro, una especie protegida que encuentra refugio en los entornos naturales del Parque Natural de l’Albufera.
Durante los últimos meses, el acceso de vehículos y máquinas a la arena ha estado restringido en tramos comprendidos entre la playa del Arbre del Gos, El Saler y la Gola de Puchol, con el objetivo de preservar la nidificación de esta ave costera, cuyas poblaciones están en retroceso por la pérdida de hábitat.
Limpieza más intensiva tras la protección ambiental
Con la finalización del periodo reproductivo del chorlitejo patinegro, se ha levantado la prohibición temporal y ya se pueden retomar los trabajos de limpieza mecánica, lo que permitirá retirar residuos más enterrados y recuperar la imagen habitual de estas playas naturales, muy visitadas durante la temporada alta.
Desde el consistorio se ha subrayado que la compatibilidad entre la conservación del entorno y el uso público de las playas es posible gracias a la colaboración entre los servicios de limpieza, los técnicos medioambientales y los responsables del Parque Natural de l’Albufera.
Una especie en peligro
El chorlitejo patinegro es un ave pequeña y discreta, que anida directamente sobre la arena en zonas poco transitadas. Por ello, su supervivencia depende en gran parte de minimizar la actividad humana durante los meses críticos de cría, que suelen ir de primavera a mediados de verano. Durante ese periodo, los nidos se señalizan y se restringe el paso de personas y maquinaria para evitar su destrucción accidental.
En los últimos años, Valencia ha sido reconocida por implementar medidas de protección pioneras en sus playas naturales, que permiten equilibrar el respeto por la biodiversidad con el uso turístico de sus entornos.