• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Comunidad Valenciana

Las playas valencianas llenas… pero sin un socorrista a la vista

Jose Cuñat (sin tilde) por Jose Cuñat (sin tilde)
junio 5, 2025
en Comunidad Valenciana
0
Las playas valencianas llenas… pero sin un socorrista a la vista
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Mientras los bañistas se lanzan al agua impulsados por el calor veraniego, muchas playas de la Comunitat Valenciana siguen sin contar con vigilancia hasta el 15 de junio, dejando una estampa tan veraniega como peligrosa.


El verano (extraoficial) ya llegó, pero los socorristas siguen de vacaciones

Valencia, principios de junio. Termómetros que coquetean con los 30 grados, arena que abrasa más que una sartén sin teflón y playas que se llenan como si ya estuviéramos en pleno agosto. Todo muy idílico si no fuera por un pequeño detalle: no hay socorristas.

Sí, lo ha leído bien. Aunque la escena parezca sacada de una postal turística, la realidad es que en muchas playas de la Comunitat Valenciana el servicio de salvamento no estará operativo hasta el 15 de junio. Y claro, con tanta gente chapoteando sin red, la pregunta es obvia: ¿quién responde si ocurre una emergencia?

¿Qué playas están en modo «sálvese quien pueda»?

Ciudades como Oriola, Santa Pola o Torrevella han optado por mantener el calendario habitual, lo que en lenguaje claro significa: “socorristas, os queremos… pero a partir del 15 de junio”. En contraste, Benidorm, que en esto va varios veranos por delante, sí mantiene activo su servicio de vigilancia todo el año. Claro, cuando tu economía depende del turismo como si fuera oxígeno, no te puedes permitir ciertos lujos… o ausencias.

El coste de la tranquilidad: ¿demasiado caro?

Según explica Pepe Doménech, regidor de Platges de Santa Pola (y, aparentemente, experto en presupuestos apretados), ampliar la temporada de socorrismo cuesta cerca de un millón de euros. Un dinero que, en tiempos de recortes y prioridades cuestionables, no todos los ayuntamientos están dispuestos a desembolsar.

Pero aquí va el dato escalofriante: el año pasado, en junio se registraron casi el doble de muertes por ahogamiento que en agosto. Sí, justo ese mes en el que la mayoría de playas aún están en modo “pretemporada”.


El efecto del cambio climático en los calendarios de socorrismo

Un verano que empieza en mayo y acaba en octubre

Los expertos en socorrismo y meteorología lo tienen claro: el clima ha cambiado, pero los protocolos siguen igual de anticuados que una sombrilla sin funda.

Los veranos, o al menos su efecto sobre las playas, empiezan mucho antes y acaban mucho después. Las playas están llenas desde mayo y siguen con afluencia hasta bien entrado octubre. Pero los servicios de salvamento siguen anclados en el calendario escolar.

“Hace falta una normativa autonómica que regule los servicios mínimos en playas, adaptados al nuevo contexto climático”, defienden desde la Federación de Socorrisme.


La invisibilidad de un trabajo vital: ¿quién quiere ser socorrista?

“Hay que poner el socorrismo de moda”

Así lo dice Miguel Ángel Níguez, de la Federación de Socorrisme. Y lo cierto es que razón no le falta. En una época donde ser ‘influencer’ parece más rentable que salvar vidas, ser socorrista se ha convertido en una profesión poco atractiva, mal pagada y peor valorada.

El socorrista no solo está para lanzarse al agua en plan “Baywatch”. También es quien decide el color de la bandera, informa de corrientes peligrosas y atiende a bañistas despistados o demasiado confiados.

¿El problema? Muchas veces, la gente ni se entera de que no hay vigilancia. Y cuando lo descubren, suele ser demasiado tarde.


Ayuntamientos: entre el equilibrio presupuestario y el riesgo humano

Algunos consistorios han respondido con evasivas. Otros han intentado justificar lo injustificable:

  • Que si “los turistas no vienen tan pronto” (falso).
  • Que si “el gasto no compensa” (hablamos de vidas humanas).
  • Que si “los socorristas están en formación” (¡formadlos antes, entonces!).

Pero la realidad es que no existe una política unificada sobre cuándo empieza y acaba la temporada de vigilancia en la Comunitat Valenciana. Cada municipio hace la guerra por su cuenta. Y eso, en algo tan delicado como la seguridad en el agua, es jugar con fuego… o con olas.


¿Dónde está la Generalitat en todo esto?

Y aquí viene la pregunta incómoda: ¿por qué la Generalitat Valenciana no ha establecido aún una normativa autonómica clara, con fechas, recursos mínimos y estándares homogéneos para todas las playas?

La descentralización está muy bien… hasta que se traduce en desigualdad. Que en Benidorm tengas salvamento todo el año y en Santa Pola tengas que rezar hasta el 15 de junio no parece muy justo, ¿verdad?

¿O es que hace falta una tragedia para cambiar algo? Spoiler: ya ha habido varias.


El turismo no es solo sol y playa: también es seguridad

La marca “Valencia” se juega algo más que postureo

En un mundo donde todo se mide en reseñas de Google, una mala experiencia (o peor, una tragedia) puede tener consecuencias demoledoras para la imagen turística.

Y no nos engañemos: el turista quiere disfrutar, pero también sentirse seguro. Una playa sin socorrista es como un hotel sin recepcionista: puedes sobrevivir, sí, pero no lo recomendarías.


¿Solución? Voluntad política, inversión y campañas de concienciación

¿Es tan difícil? No.
¿Es costoso? Relativamente.
¿Es necesario? Urgentemente.

Invertir en socorrismo no es un gasto, es una inversión en seguridad, turismo y reputación.
Y como bien dice Níguez, hay que devolver al socorrista el lugar que le corresponde: en la arena, atento, preparado y, sobre todo, presente.


¿Y tú? ¿Te meterías al mar sabiendo que no hay nadie vigilando?

Porque al final, más allá de cifras, informes y calendarios administrativos, queda una pregunta sencilla:
¿Vale la pena arriesgar una vida por ahorrarse unas semanas de servicio?

Jose Cuñat (sin tilde)

Jose Cuñat (sin tilde)

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Nuevo plan museológico para el Museu de la Ciutat: El palacio del Marqués de Campo

Nuevo plan museológico para el Museu de la Ciutat: El palacio del Marqués de Campo

agosto 3, 2025
Los Bomberos de la Diputació de Castelló dan por extinguido el incendio industrial de Vinaròs

Los Bomberos de la Diputació de Castelló dan por extinguido el incendio industrial de Vinaròs

agosto 3, 2025
El Parque Natural de la Serra Gelada cumple 20 años

El Parque Natural de la Serra Gelada cumple 20 años

agosto 3, 2025
Vive el cine bajo las estrellas gratis en las playas gracias a la Diputació de Valéncia

Vive el cine bajo las estrellas gratis en las playas gracias a la Diputació de Valéncia

agosto 3, 2025

Noticias recientes

Nuevo plan museológico para el Museu de la Ciutat: El palacio del Marqués de Campo

Nuevo plan museológico para el Museu de la Ciutat: El palacio del Marqués de Campo

agosto 3, 2025
Los Bomberos de la Diputació de Castelló dan por extinguido el incendio industrial de Vinaròs

Los Bomberos de la Diputació de Castelló dan por extinguido el incendio industrial de Vinaròs

agosto 3, 2025
El Parque Natural de la Serra Gelada cumple 20 años

El Parque Natural de la Serra Gelada cumple 20 años

agosto 3, 2025
Vive el cine bajo las estrellas gratis en las playas gracias a la Diputació de Valéncia

Vive el cine bajo las estrellas gratis en las playas gracias a la Diputació de Valéncia

agosto 3, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Llanos Massó se une a la lista de currículums hinchados con "parecen" falsedades

Llanos Massó se une a la lista de currículums hinchados con «parecen» falsedades

agosto 3, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.