Este domingo 18 de mayo de 2025, el Papa León XIV ha recibido oficialmente el Anillo del Pescador y el Palio durante la solemne celebración que marcará el inicio de su Ministerio Petrino en la solemne misa de entronización en la Plaza de San Pedro.
Ante miles de fieles congregados desde todo el mundo, el nuevo pontífice presidió la ceremonia marcada por la tradición y la espiritualidad, una ceremonia en la que recibió el Anillo del Pescador y el Palio, símbolos de su autoridad como sucesor de San Pedro.
La palabra petrina, hace referencia a San Pedro.
Uno de los primeros actos fue rezar ante la tumba de San Pedro:
Al evento asistieron más de 150 delegaciones oficiales, incluyendo jefes de Estado, primeros ministros y representantes de diversas confesiones religiosas.
Entre ellos se encontraban mandatarios de Italia, Francia, Alemania, Brasil, Estados Unidos y varios países africanos y asiáticos, lo que refleja la dimensión global de la Iglesia Católica.
España estuvo representada por los Reyes y por una expedición en representación del gobierno, llamativa la espantada del presidente del gobierno Pedro Sánchez que quizá le deba pleitesía al mundo musulmán, sin darse cuenta que ambas cosas son compatibles, como así ha sido desde los anales de la historia.
La entronización fue transmitida en directo a millones de personas en todo el mundo, aquí puede verse una parte:
El anillo del pescador y el palio
Un sello de autenticidad apostólica
El Anillo del Pescador, también conocido como Anulus Piscatoris, tiene una larga tradición en el papado.
En el interior del anillo está grabado el nombre del nuevo Pontífice, León XIV, mientras que en su parte exterior aparece representado San Pedro con las llaves del Reino y una red, aludiendo a su vocación como pescador de hombres.
Esta simbología evoca el pasaje evangélico en el que Pedro, obedeciendo a Jesús, echa las redes al mar y obtiene una pesca milagrosa (cf. Lc 5,1-11).
Además de su dimensión simbólica, el Anillo del Pescador representa la autoridad del Papa y su misión de confirmar en la fe a los hermanos, según el mandato de Cristo en el Evangelio de Lucas (Lc 22,32).
Tradicionalmente, este anillo también se utilizaba como sello para autenticar documentos papales.
En esta imagen, el Papa León XIV luce ambas insignias Petrinas:
El Palio: signo de pastor y de sacrificio
Junto al anillo, el Papa León XIV recibió el Palio, una banda de lana blanca que se coloca sobre los hombros del Pontífice por encima de la casulla.
Decorado con seis cruces negras de seda y tres alfileres que representan los clavos de la cruz, el Palio simboliza tanto la figura del Buen Pastor que lleva sobre sus hombros a la oveja perdida, como la unión del Papa con Cristo crucificado.
Estas insignias no solo subrayan la continuidad apostólica, sino que manifiestan el compromiso del nuevo Papa con la misión universal de guiar, servir y custodiar al Pueblo de Dios.
La misa y el mensaje al mundo “El amor es nuestra verdadera autoridad”
El Papa comenzó su pontificado con un llamamiento a la unidad y al servicio humilde
Durante la Misa de entronización, el Papa León XIV pronunció una homilía centrada en el amor, la unidad y la misión pastoral de la Iglesia.
“Fui elegido sin ningún mérito y, con temor y temblor, vengo a ustedes como un hermano que desea hacerse siervo de la fe y de la alegría”, afirmó ante miles de fieles y delegaciones de más de 150 países.
El Santo Padre subrayó que el ministerio de Pedro no se basa en el poder, sino en el amor
“La verdadera autoridad de la Iglesia es la caridad de Cristo”. Exhortó a no ceder a la tentación de ser líderes solitarios, sino a caminar junto al pueblo de Dios, “como hermanos”.
Con un fuerte espíritu misionero, concluyó: “¡Esta es la hora del amor! Caminemos juntos hacia Dios y amémonos los unos a los otros”.
Poco a poco se irá vislumbrando cómo será su papado en la práctica.
Más noticias relacionadas:
León XIV, el primer Papa de la historia que es de Estados Unidos