El parlamento valenciano da luz verde a la creación de una comisión de investigación sobre la gestión de la emergencia tras la DANA del 29 de octubre, con el compromiso de esclarecer responsabilidades y garantizar la transparencia.
Una iniciativa que reúne el consenso político
Todos los grupos parlamentarios de Les Corts Valencianes han mostrado su apoyo a la creación de una comisión de investigación para analizar la respuesta a la DANA que devastó varias localidades valencianas el pasado 29 de octubre. La propuesta será sometida a votación este jueves, pero la unanimidad expresada por las fuerzas políticas augura su aprobación sin contratiempos.
El objetivo principal de esta comisión será evaluar la gestión de la emergencia, identificar posibles fallos en la respuesta de las administraciones públicas y establecer medidas para mejorar la prevención y actuación ante futuras catástrofes naturales.
Posiciones divergentes en el debate
Compromís: Respuestas sin censura
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, defendió la necesidad de una comisión “que busque la verdad” y se comprometió a votar a favor de todas las iniciativas presentadas. No obstante, advirtió que no permitirá que la investigación sea utilizada políticamente, como ocurrió, según él, con la comisión sobre el accidente del metro de 2006.
“No toleraremos una comisión manipulada o censurada. Queremos respuestas claras y que todos los consellers responsables comparezcan para dar explicaciones”, afirmó Baldoví.
PSPV: Críticas a Mazón y llamadas a la responsabilidad
Desde el PSPV, José Muñoz cargó contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, acusándolo de falta de liderazgo durante la crisis. “Tenemos un president que no da la cara, que se esconde detrás de excusas y que no ha estado a la altura”, declaró.
Muñoz instó a que los consellers responsables comparezcan en Les Corts antes del 20 de diciembre y lamentó que la Generalitat no haya utilizado los instrumentos parlamentarios disponibles para rendir cuentas.
PP: Una comisión con rigor técnico
El diputado del PP, Fernando Pastor, respaldó la comisión y enfatizó que debe estar “a la altura de lo ocurrido”. Según Pastor, la investigación debe servir para ofrecer respuestas dignas a la ciudadanía y generar propuestas técnicas que permitan minimizar el impacto de futuros desastres.
“Las comisiones de investigación tienen que ser útiles. Nuestra intención es que de aquí salgan compromisos serios y realistas para mejorar la gestión de emergencias”, aseguró.
Vox: Acusaciones de falta de previsión
José María Llanos, síndic de Vox, señaló que, aunque la magnitud de la DANA fue excepcional, la falta de previsión y gestión agrandó las consecuencias. Llanos afirmó que, de haberse decretado el nivel 3 de emergencia nacional, el ejército español podría haber intervenido desde el primer momento, evitando parte de los daños.
“La DANA fue una catástrofe anunciada. Las autoridades sabían lo que iba a pasar y no actuaron a tiempo. Queremos una comisión rigurosa y transparente para saber la verdad”, insistió Llanos.
Retos para la comisión
La creación de la comisión de investigación plantea varios desafíos, como garantizar su independencia, evitar la politización del proceso y ofrecer conclusiones que realmente sirvan para mejorar la gestión de emergencias en el futuro.
Entre los puntos clave que se investigarán están:
- La coordinación entre administraciones: Analizar la relación entre la Generalitat, el Gobierno central y los ayuntamientos afectados.
- La utilización de recursos disponibles: Determinar si los medios desplegados fueron suficientes y se utilizaron de manera eficiente.
- El sistema de alerta y prevención: Evaluar si se activaron los protocolos adecuados y si la población fue informada con la debida antelación.
Más allá de la investigación
El pleno también debatió el dictamen de la Comisión de Justicia, Gobernación y Administración Local sobre el proyecto de ley de simplificación administrativa, que busca agilizar las ayudas y medidas económicas para la recuperación de las zonas afectadas por la DANA.
Esta ley, que cuenta con un amplio respaldo, permitirá una respuesta más rápida en la reconstrucción de infraestructuras, la rehabilitación de viviendas y el apoyo a las familias damnificadas.
Un compromiso con la transparencia
La votación final para la creación de la comisión tendrá lugar mañana, pero la unanimidad expresada por todos los grupos políticos refuerza la importancia de esta iniciativa para garantizar que la gestión de la emergencia sea evaluada de manera exhaustiva y transparente.
¿Crees que esta comisión de investigación logrará ofrecer respuestas claras y compromisos concretos para evitar que una tragedia similar se repita?