Las fiestas de Guadassuar, un municipio de la Ribera Alta en la Comunidad Valenciana, son conocidas principalmente por dos celebraciones destacadas: Les Danses de Guadassuar y el Porrat de Sant Vicent.
Les Danses de Guadassuar
- Cuándo: Se celebran durante la última semana completa de agosto, del 25 al 30 de agosto de 2025.
Qué son: Estas danzas son el evento festivo por excelencia de Guadassuar, declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial. Se trata de una tradición que se remonta al siglo XVII, única por su carácter popular y su falta de vinculación directa con celebraciones religiosas, aunque actualmente se celebran tras las festividades de la Asunción (15 de agosto) y San Roque (16 de agosto).
- Características:
- Cada noche, de lunes a sábado, un grupo diferente (vecinos de una calle, familias, amigos, asociaciones, etc.) baila en una calle engalanada del pueblo, acompañados por música tradicional valenciana interpretada por instrumentos de banda, con la caja como único instrumento de percusión.
Los participantes visten atuendos llamativos y artesanales, que no son trajes folclóricos tradicionales, sino creaciones originales con temáticas libres (por ejemplo, en 2024 hubo inspiraciones en carnavales venecianos).
El ritual incluye un Passacarrer (pasacalle), l’Eixida (melodía inicial), el Cap de Dansa (discurso de una persona relevante), la Dansà (baile principal en dos partes) y el Danseret (pasodoble final).
Cualquier habitante puede unirse espontáneamente al baile, lo que refuerza su carácter comunitario.
Historia: La tradición se atribuye a una celebración iniciada tras la visita de Jaime I el Conquistador a Guadassuar después de la conquista de Valencia. Se ha mantenido casi ininterrumpida, salvo en 1865 por una epidemia de cólera y durante la Guerra Civil.
Organización: Los festeros de Sant Roc lideran la organización, y cada noche culmina con eventos como macrodiscomóviles.
El Reino de Valencia minimiza todos sus tesoros.
Empieza la semana de danzas de Guadassuar que suelen llamar dansetes y en realidad son unas Dansotes. Cada día de la semana desfila por una calle diferente casi todo el pueblo bailando la danza valenciana pero con la particularidad de que no llevan el vestido típico valenciano sino que cada grupo de amigos se confecciona una vestimenta oficial para la ocasión.
Cada día es obligatorio cambiar de ropa y el último día tiran la casa por la ventana con diseños que cada año son más delirantes.
Una fiesta del Pueblo para el Pueblo
Otra cosa especial de esta fiesta es que es del pueblo y para el pueblo. Por raro que parezca aquí no han llegado los turistas. Es un ambiente valenciano cien por cien.
En la noche final el pueblo de Guadassuar nombra a alguien de fuera de la población para que guíe la danza con el pomposo titulo de cap de dansa.
Hace 20 años tuve la gran suerte de ser distinguido con este nombramiento y desde entonces conservo en mi casa el colosal bastón que es el símbolo de la fiesta. Les dansetes son Dansotes y ojalá sigan así por mucho tiempo.