José Gosálbez, concejal de Devesa- Albufera ha anunciado que “hoy es un día importante, hoy han empezado a trabajar las empresas y iremos a más conforme lleguen las máquinas especializadas y van a ayudar a que las labores de limpieza y de recuperación de la Albufera sean lo más ágiles y lo más rápidas posibles”.
Los trabajos de limpieza de residuos sólidos, voluminosos, y restos vegetales del lago de l’Albufera se iniciarán en los Sectores Adela-Catarno. Este sector constituye uno de los pocos accesos terrestres disponibles actualmente para cargar y extraer los residuos depositados por la reciente riada.
En los próximos días, comenzarán también las tareas de limpieza en la desembocadura de la Rambla del Poyo, otro de los puntos de acceso que actualmente permite el trabajo en la zona.
Plan de actuación
Para maximizar la eficiencia en la retirada y gestión de estos residuos, el plan de acción se ha estructurado en tres áreas geográficas según la concentración y tipo de materiales. Este plan contempla la retirada de residuos, extracción de cañas y materiales sólidos, tanto en tierra como en agua, para su posterior clasificación y transporte a plantas de tratamiento especializadas y la logística y transporte, es decir una organización eficiente de las rutas de transporte de residuos para minimizar las emisiones y el tiempo de traslado a las plantas de reciclaje. Además, se implementarán estrategias para reducir el volumen de residuos a trasladar, lo que ayudará a disminuir los costos y el impacto ambiental. Este plan tiene como objetivo recuperar el ecosistema de la Albufera, restaurando su biodiversidad.
El concejal José Gosálbez ha destacado que “la efectividad y agilidad en las tareas es importante para evitar la descomposición de residuos, prevenir contaminaciones y minimizar los perjuicios al medio ambiente”. En este sentido, subraya que el objetivo también es asegurar la continuidad de las actividades económicas de la zona, tales como la pesca en el Palmar, la caza, el cultivo de arroz, la actividad de los barqueros y la hostelería local. “Nos preocupaba mucho esa situación de los pescadores. Conseguimos que volvieran ya a la pesca y así lo hemos hablado con las empresas que durante el tiempo que van a durar los trabajos de limpieza, la actividad económica desarrollada dentro del lago, tanto los pescadores, los cazadores, los parqueros, los hosteleros del Palmar, también van a poder seguir trabajando y llevando a cabo su importante labor económica”, ha matizado el concejal.
Maquinaria especializada para la limpieza del entorno acuático
Para llevar a cabo estos trabajos en el medio acuático, se utilizará maquinaria especializada como excavadoras anfibias, pontonas de carga, barcas de trabajo y segadoras anfibias, además de maquinaria convencional como giratorias de ruedas, dumpers de orugas y tractores con remolques. Estos equipos trabajarán de forma intensiva para retirar los residuos acumulados, con más de 40 personas operando simultáneamente y una veintena de máquinas en funcionamiento.
Objetivo de finalizar los trabajos antes de la nidificación de aves
El objetivo es finalizar los trabajos de retirada de residuos antes del 15 de marzo para evitar interferir con la época de nidificación de las aves que habitan el Parque Natural de la Albufera. Este esfuerzo forma parte de un plan integral de regeneración que busca restaurar el ecosistema, protegiendo tanto su flora como su fauna.
Contratación de emergencia para abordar la situación
Ante la acumulación crítica de residuos tras los efectos de la DANA, el Ayuntamiento ha procedido a una contratación de emergencia para abordar la situación de manera urgente y eficaz.
Gosálbez ha explicado que “se calcula que la Albufera ha acumulado más de 87.000 m³ de cañas y vegetación y una cantidad significativa de residuos plásticos y derivados de combustibles, refrigerantes y otros materiales contaminantes porque el problema es que las cañas se mantengan mucho tiempo en el agua”.
Plan de regeneración integral
El plan integral de regeneración cubre una superficie de 170.000 m² y se estima que se retirarán 87.000 m³ de residuos, con un espesor promedio de 50 cm.
Los trabajos se han dividido en siete áreas de actuación, de acuerdo con criterios de accesibilidad y disposición de zonas operativas. Los sectores en los que se trabajará son: sector Poyo, sector Marta del Rei, sector La Vega, sector Catarno, sector Adela, sector del Polaco y sector del Pasiego.
La valoración total de los trabajos asciende a 8.501.399,18 €