• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Canal Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Canal Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Canal Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Canal Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Lotería y sorteos

Lotería de Navidad 2024: estos son los bancos donde puedes cobrar tu premio

prensa por prensa
diciembre 22, 2024
en Lotería y sorteos, Canal Economía
0
Lotería de Navidad 2024: estos son los bancos donde puedes cobrar tu premio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

on más de 2.700 millones de euros en juego, los afortunados del sorteo podrán cobrar sus premios en dos entidades bancarias autorizadas a nivel nacional.


El esperado momento del cobro

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad no solo es un evento emblemático en España, sino también una fuente de ilusión y sueños cumplidos para quienes resultan agraciados. Este 22 de diciembre, los niños de San Ildefonso han repartido más de 2.700 millones de euros en premios, y los ganadores ya se preparan para gestionar el cobro de sus décimos.

Con el anuncio de los números ganadores, surge una pregunta clave para los afortunados: ¿dónde se pueden cobrar los premios?


Los dos bancos autorizados para cobrar premios

Según las disposiciones oficiales de Loterías y Apuestas del Estado, los premios de la Lotería de Navidad pueden cobrarse en dos entidades bancarias principales:

  1. Banco Santander
  2. CaixaBank

Ambos bancos están autorizados para gestionar premios superiores a 2.000 euros, siguiendo los procedimientos establecidos para garantizar la seguridad y la correcta acreditación de los ganadores.


Cómo cobrar tu premio paso a paso

Para evitar contratiempos, los ganadores deben seguir los siguientes pasos al cobrar sus premios:

  1. Verificación del décimo:
    Antes de dirigirse al banco, confirma el número premiado en las listas oficiales de Loterías y Apuestas del Estado.
  2. Documentación requerida:
    • DNI o documento oficial de identificación.
    • El décimo premiado en perfecto estado.
  3. Cobro en entidades bancarias:
    • Los premios inferiores a 2.000 euros pueden cobrarse en cualquier administración de lotería.
    • Los premios superiores deben gestionarse en una sucursal de Banco Santander o CaixaBank.
    • Los bancos no aplican comisiones por el cobro de premios de lotería.
  4. Transferencia del importe:
    Para cantidades elevadas, el banco transferirá el dinero a la cuenta del ganador, evitando la entrega de efectivo.

Retención fiscal: lo que debes saber

Es importante recordar que los premios superiores a 40.000 euros están sujetos a una retención fiscal del 20%. Por ejemplo:

  • Si tu premio es de 100.000 euros, recibirás 80.000 euros tras la retención.
  • En el caso del Gordo (4.000.000 euros por serie), cada décimo premiado con 400.000 euros se verá reducido a 328.000 euros tras impuestos.

Consejos para gestionar tu premio

  1. Consulta a un asesor financiero:
    Si has ganado una cantidad significativa, considera asesorarte sobre cómo gestionar e invertir el dinero de manera eficiente.
  2. Evita riesgos innecesarios:
    No compartas fotos de tu décimo en redes sociales ni detalles personales sobre tu premio.
  3. Prioriza la seguridad:
    Mantén el décimo en un lugar seguro hasta que puedas cobrarlo.

Una Navidad llena de ilusión

El Sorteo de Navidad no solo reparte millones, sino también alegría e historias únicas de quienes ven sus sueños cumplidos gracias a un décimo ganador. Si estás entre los afortunados, ¿ya sabes cómo vas a gestionar tu premio?

¿Has sido uno de los agraciados este año? ¿Qué harías con un premio importante? ¡Cuéntanos cómo vives esta tradición navideña y comparte tus impresiones sobre el sorteo más esperado del año!

prensa

prensa

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Antecedentes: La dimisión de Mazón y la crisis post-DANA La salida de Carlos Mazón, primer 'president' del PP en solitario desde las elecciones autonómicas de 2023, se precipitó por la polémica en torno a la gestión de la catástrofe climática del 29 de octubre de 2024. La DANA causó inundaciones masivas en la Vega Baja y otras zonas, con críticas feroces a la respuesta tardía de la Generalitat, incluyendo retrasos en alertas y la petición de intervención de la UME (Unidad Militar de Emergencias). Documentos judiciales revelaron que la Generalitat alertó a las 20:30 horas del domingo sobre "muertos, atrapados y heridos", desmintiendo versiones iniciales de Mazón. Además, una comisión de investigación en Les Corts ha destapado irregularidades, como la "victimización VIP" en las ayudas, lo que ha salpicado al PP. Tras 13 meses de legislatura marcada por tensiones con Vox –que abandonó el tripartito PP-Vox en varias autonomías–, Mazón optó por dimitir para evitar elecciones anticipadas. El PP, con el respaldo de la dirección nacional liderada por Alberto Núñez Feijóo, designó a Pérez Llorca como sucesor el 18 de noviembre, en una reunión con sus diputados. Este, de 47 años y con una trayectoria en el Ayuntamiento de Valencia y como vicesecretario de organización del PPCV, se presenta como un "duro" negociador, pero ha apelado a la "responsabilidad" de Vox para "garantizar estabilidad" en un contexto de reconstrucción post-DANA. El procedimiento de investidura: Un plazo de dos meses para evitar elecciones Según la Ley 5/1983 del Gobierno Valenciano y el Reglamento de Les Corts, el proceso se divide en fases claras: Debate inicial (27 de noviembre): Pérez Llorca expondrá sin límite de tiempo su programa de gobierno, centrado en la recuperación de la DANA, bajada de impuestos y "defensa de los valencianos". Seguirá un turno de intervenciones: hasta 30 minutos para réplicas del candidato, 10 minutos por grupo parlamentario y 10 minutos de clausura. Votación pública: Tras un receso de hasta 24 horas (probablemente 30 minutos), se votará por llamamiento nominal (sí, no o abstención). En primera vuelta, se necesita mayoría absoluta (50 escaños). Con los 40 del PP, bastan los 10 síes de Vox para alcanzarla. Segunda vuelta (si es necesario): 48 horas después (29 de noviembre), bastaría mayoría simple (más síes que noes). Aquí, la abstención de Vox no sería suficiente, ya que la oposición (PSPV-PSOE con 31 escaños + Compromís con 15 = 46) podría bloquearlo. Plazo ampliado: Si no hay investidura, se abre un periodo de dos meses (hasta el 27 de enero de 2026) para nuevas propuestas. Sin éxito, se disolverían Les Corts y convocarían elecciones en marzo de 2026.

Les Corts Valencianes fijan el 27 de noviembre para el pleno de investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo ‘president’ de la Generalitat

noviembre 20, 2025
Condena del Tribunal Supremo al fiscal general Álvaro García Ortiz por revelación de secretos

Condena del Tribunal Supremo al fiscal general Álvaro García Ortiz por revelación de secretos

noviembre 20, 2025
Nueva agresión en el Centro de Salud de La Coma: Detenidas Madre e Hija por Amenazas de Muerte a Sanitarias y Daños a un Vehículo

El Sindicato Médico exige medidas urgentes de seguridad para el personal del Centro de Salud de La Coma (Paterna)

noviembre 20, 2025
Otra vez sin tren…nueva avería en Cercanías Valéncia Gandía…miles de usuarios llegarán de nuevo tardísimo

Otra vez sin tren…nueva avería en Cercanías Valéncia Gandía…miles de usuarios llegarán de nuevo tardísimo

noviembre 20, 2025

Noticias recientes

Antecedentes: La dimisión de Mazón y la crisis post-DANA La salida de Carlos Mazón, primer 'president' del PP en solitario desde las elecciones autonómicas de 2023, se precipitó por la polémica en torno a la gestión de la catástrofe climática del 29 de octubre de 2024. La DANA causó inundaciones masivas en la Vega Baja y otras zonas, con críticas feroces a la respuesta tardía de la Generalitat, incluyendo retrasos en alertas y la petición de intervención de la UME (Unidad Militar de Emergencias). Documentos judiciales revelaron que la Generalitat alertó a las 20:30 horas del domingo sobre "muertos, atrapados y heridos", desmintiendo versiones iniciales de Mazón. Además, una comisión de investigación en Les Corts ha destapado irregularidades, como la "victimización VIP" en las ayudas, lo que ha salpicado al PP. Tras 13 meses de legislatura marcada por tensiones con Vox –que abandonó el tripartito PP-Vox en varias autonomías–, Mazón optó por dimitir para evitar elecciones anticipadas. El PP, con el respaldo de la dirección nacional liderada por Alberto Núñez Feijóo, designó a Pérez Llorca como sucesor el 18 de noviembre, en una reunión con sus diputados. Este, de 47 años y con una trayectoria en el Ayuntamiento de Valencia y como vicesecretario de organización del PPCV, se presenta como un "duro" negociador, pero ha apelado a la "responsabilidad" de Vox para "garantizar estabilidad" en un contexto de reconstrucción post-DANA. El procedimiento de investidura: Un plazo de dos meses para evitar elecciones Según la Ley 5/1983 del Gobierno Valenciano y el Reglamento de Les Corts, el proceso se divide en fases claras: Debate inicial (27 de noviembre): Pérez Llorca expondrá sin límite de tiempo su programa de gobierno, centrado en la recuperación de la DANA, bajada de impuestos y "defensa de los valencianos". Seguirá un turno de intervenciones: hasta 30 minutos para réplicas del candidato, 10 minutos por grupo parlamentario y 10 minutos de clausura. Votación pública: Tras un receso de hasta 24 horas (probablemente 30 minutos), se votará por llamamiento nominal (sí, no o abstención). En primera vuelta, se necesita mayoría absoluta (50 escaños). Con los 40 del PP, bastan los 10 síes de Vox para alcanzarla. Segunda vuelta (si es necesario): 48 horas después (29 de noviembre), bastaría mayoría simple (más síes que noes). Aquí, la abstención de Vox no sería suficiente, ya que la oposición (PSPV-PSOE con 31 escaños + Compromís con 15 = 46) podría bloquearlo. Plazo ampliado: Si no hay investidura, se abre un periodo de dos meses (hasta el 27 de enero de 2026) para nuevas propuestas. Sin éxito, se disolverían Les Corts y convocarían elecciones en marzo de 2026.

Les Corts Valencianes fijan el 27 de noviembre para el pleno de investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo ‘president’ de la Generalitat

noviembre 20, 2025
Condena del Tribunal Supremo al fiscal general Álvaro García Ortiz por revelación de secretos

Condena del Tribunal Supremo al fiscal general Álvaro García Ortiz por revelación de secretos

noviembre 20, 2025
Nueva agresión en el Centro de Salud de La Coma: Detenidas Madre e Hija por Amenazas de Muerte a Sanitarias y Daños a un Vehículo

El Sindicato Médico exige medidas urgentes de seguridad para el personal del Centro de Salud de La Coma (Paterna)

noviembre 20, 2025
Otra vez sin tren…nueva avería en Cercanías Valéncia Gandía…miles de usuarios llegarán de nuevo tardísimo

Otra vez sin tren…nueva avería en Cercanías Valéncia Gandía…miles de usuarios llegarán de nuevo tardísimo

noviembre 20, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Agenda gastronómica
  • Alicante
  • Bebidas
  • Canal Economía
  • Canal Educación
  • Canal Salud
  • Canal Turismo
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Comunitat
  • Comunitat Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacada
  • Destacadas 2
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronomia
  • Gastronómicas
  • Historia
  • Humor y satira
  • Lotería y sorteos
  • Motor
  • Nacional
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista
  • revista Valencia
  • Semana Santa
  • Sin categoría
  • Teatro
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Condena del Tribunal Supremo al fiscal general Álvaro García Ortiz por revelación de secretos

Condena del Tribunal Supremo al fiscal general Álvaro García Ortiz por revelación de secretos

noviembre 20, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Canal Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Canal Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.