María José Catalá vive al margen de la realidad patrimonial
El Ayuntamiento de Valencia de María José Catalá vive totalmente al margen de la realidad. Se podría decir que vive en una realidad paralela y/o alternativa, a tenor de las respuestas que le da al Síndic d’Agravis en relación a lo que sucedió durante las Fallas de este año.
https://noticiasciudadanas.com/fallas-2025-modelo-fiesta-insostenible/
Este tipo de respuestas que dan, tanto al ciudadano como al propio Síndic, se encuentran enmarcadas en el clásico argumentos de no reconocer públicamente que está fallando estrepitosamente en sus funciones in vigilando, que el Bando Fallero es papel mojado y que existe una descoordinación clara y manifiesta entre los diferentes servicios municipales que inspeccionan, dan permisos, etc.
El Servicio de Fiestas y Tradiciones sin rumbo y perdido
El Servicio de Fiestas y Tradiciones ha vuelto a demostrar un preocupante desconocimiento absoluto de la LPCV 4/1998 y del Plan Especial de Ciutat Vella (PEP), en vigor desde marzo de 2020.
Este servicio afirma que el artículo 38.e no es de aplicación en los casos indicados en la queja, ya que en ninguno de los inmuebles protegidos se han colocado elementos que menoscaben o impidan su adecuada apreciación o contemplación, circunstancia que ha sido vigilada durante las fallas por la policía local (…).
Esta respuesta tan absurda e irreal pone de manifiesto y de relieve por qué el presente expediente de queja lleva seis recomendaciones, supuestamente aceptadas, para posteriormente ser incumplidas.
Las fotos de todo lo ocurrido durante las Fallas de 2025 muestran, de manera clara y manifiesta y sin dejar duda a interpretaciones subjetivas por parte del Ayuntamiento de Valencia, que la instalación de una carpa, un escenario, vehículos y todo tipo de cachivaches, no sólo menoscaba o impide la adecuada apreciación o contemplación del Palacio de los Eixarchs, sino que, además, fueron colocados dentro del área de protección libre de ocupación que contempla el PEP.
También se instalaron urinarios y baños químicos portátiles pegados a los pretiles del río Turia (BRL). Baños retirados retirados porque la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio aviso, personalmente, al concejal de Patrimonio Histórico, José Luís Moreno Maicas, quien dio traslado del problema al servicio municipal responsable.
Y aunque se “indicaba tanto en el bando fallero como en el informe emitido el 24/4/2025 por el Servicio de Fiestas y Tradiciones, en el que se aceptaban las recomendaciones efectuadas por el Síndic de’Agravis”, hubo, nuevamente, un servicio que ignoró completamente el grado de protección patrimonial de los pretiles del Turia, autorizando su instalación allí. Sin nuestro aviso y la posterior intervención del concejal de patrimonio histórico, los baños hubieran permanecido allí sin ser retirados.
Verbenas y tardeos autorizados, dependiendo de quien lo pida…
Cuando se le pregunta al Ayuntamiento de Valencia sobre sí va a autorizar o no las verbenas-tardeos en la plaza Ciudad de Brujas y en la de San Sebastián, este vuelve a responder de manera inconcreta y genérica.
Su respuesta deja muchas dudas, pues contesta que “se modificarán las directrices generales que cada año se aprueban por la Junta de Gobierno Local en el sentido de adoptar nuevas medidas que mejoren las condiciones de celebración de unas fiestas tan multitudinarias como son las Fallas y que se desarrollan fundamentalmente en las calles de la ciudad, para que puedan convivir la FALLAS, fiestas de interés público para la ciudadanía, con el respeto a las directrices aprobadas cada año en las que se establecen las distancias que hay que respetar y los condicionantes respecto de los inmuebles BIC y BRL”.
El consistorio sigue sin aclarar si las mismas van a ser autorizadas o no, y más cuando otras verbenas como la de la plaça del Mercat o la de Doctor Collado dejaron de ser autorizadas por los problemas que generaban en los entornos BIC.
Este tema genero polémica la semana pasada, puesto que el ayuntamiento no autorizaba la celebración de verbenas en entornos BIC como la iglesia-convento del Carmen porque “Dominio Público y Patrimonio aducen que se celebra junto a un edificio protegido como es la Iglesia del Carmen (…) a partir del informe desfavorable de la Comisión de Patrimonio”.
https://noticiasciudadanas.com/difuso-criterio-permitir-verbenas-brl-bic/
La disparidad de criterio y de la aplicación o no de la LPCV 4/1998 y del PEP de Ciutat Vella queda patente en según qué casos.
En 2026, habrá séptimas recomendaciones por lo mismo
A pesar de la supuesta aceptación “formal” de las recomendaciones del Síndic, ha quedado patente que el Ayuntamiento de Valencia ni ha respondido claramente, ni ha abordado los problemas existentes, como el de las verbenas, negándolos en algunos casos, como los indicados en la queja presentada por Círculo por la Defensa del Patrimonio, quienes han afirmado que «el año próximo tendremos que reabrir, por séptima vez, el presente expediente de queja».
https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2025/03/fallas-2025-lo-bueno-lo-malo-y-lo-peor.html
Este ayuntamiento sigue sin rumbo, ajeno a la realidad, perdido en su descoordinación y constantemente a la defensiva contra las personas y asociaciones que llevan años denunciando estos problemas. Esta forma de comportarse, además de demostrar una absoluta falta de profesionalidad, deja entrever una prepotencia y una arrogancia que no deberían tener cabida en una administración pública que está al servicio de los ciudadanos y para el cumplimiento de la legislación vigente.
Nuestro ayuntamiento sigue demostrando una preocupante y manifiesta falta de capacidad para solucionar unos problemas que se llevan arrastrando desde el año 2018. Los errores se repiten, se enquistan y no se reconocen. Sólo así se entiende que, año tras años, les lluevan las recomendaciones en materia de patrimonio cultural.