María José Catalá no responde, y el Ajuntament de Valencia ejemplo de opacidad
Para la publicidad institucional los Ayuntamientos tienen un presupuesto que aprueban ellos mismos, pero ¿qué es eso de la publicidad institucional?.
La publicidad institucional e nutre de la difusión de los medios de comunicación para informar sobre eventos y campañas institucionales, como períodos de pagos voluntarios de impuestos, campañas del uso del patinete o programación de ciertos eventos, y viene regulada por la Ley de Publicidad valenciana.
La Ley de publicidad institucional valenciana
La distribución de la publicidad institucional debe seguir criterios objetivos y respetar los principios de eficacia, eficiencia, equidad y objetividad. La publicidad debe difundirse en medios de comunicación y soportes que sean respetuosos con el medio ambiente y adecuados para llegar al público objetivo destinatario del mensaje e información de la campaña o comunicación.
Para la determinación de los medios de difusión se tendrá en cuenta los siguientes criterios prioritarios:
- La audiencia.
- La implantación territorial y social.
- Las características de los destinatarios de la publicidad: la lengua predominante y otros criterios que ayuden a lograr los objetivos.
Otros criterios a seguir:
- Si la publicidad tiene carácter general y se inserta en medios de difusión general, se utilizarán criterios independientes y objetivos para determinar su proporción en función de la audiencia.
- La inserción de publicidad debe respetar el medio ambiente y si tiene un destinatario específico se aplicará los criterios de difusión más adecuados.
- No se puede favorecer o perjudicar a un medio de comunicación en función de orientación política, ideológica o de cualquier otra consideración.
- La contratación no se realizará directamente con un medio de comunicación, excepto casos específicos, sino a través de proceso de licitación o concurso público.
- Las redes sociales oficiales deben utilizarse como uno de los canales para difundir el mensaje institucional.
Estos criterios vienen recogidos en el art. 6 de la Ley 12/2018, de 24 de mayo, de publicidad institucional para el interés ciudadano y la concepción colectiva de las infraestructuras públicas.
La realidad del Ajuntament de Valencia: desprecio absoluto a la información en libertad
En virtud del pacto de Gobierno PP-Vox se aprobó en 2024 un aumento de más del 30% en el presupuesto anual de la corporación municipal destinada a tal efecto, pasando a 1,5 millones de euros al año (esto no incluye lo organismos autónomos que tienen su propia publicidad institucional). Una cantidad nada desdeñable.
Esta publicidad e ha de asignar según criterio objetivos, y desde diciembre de 2024 Noticia Ciudadanas está siendo auditado por OJD y da más de 3.000 usuarios únicos diarios, un diario cuyas noticias están centradas en Valencia Ciudad y área metropolitana, siendo el medio que más noticias publica distintas sobre Valencia Ciudad.
Por contra Noticias Ciudadanas ha recibido desde su fundación en Junio de 2023 un total de 0€ de publicidad institucional del Ajuntament de Valéncia.
Algo casi imposible, ya que cumple con los requisito exigidos.
Petición de criterio objetivos por Registro General de Entrada y silencio municipal
Debida a esta situación anómala, desde Noticia Ciudadanas cada mes desde diciembre de 2024 enviamos los datos mensuales de OJD (empresa de audición de medios digitales) y en julio solicitamos por Registro General de Entrada que el Ayuntamiento no describiera lo criterios objetivos de asignación de esos 1,5 millones para conocer la situación real.
No ha habido repuesta alguna, una situación que es irregular, no contestar a un ciudadano es directamente vulnerar la ley de transparencia, y 3 meses son tiempo más que suficiente para contestar.
Marginación y desprecio del Ajuntament de Valencia
Igualmente denunciamos que la empresa que directamente convenió con el Ajuntament de Valencia para la celebración de la Fieta del Orgullo para 025 y 2026, AVEGAL nos expulsó de la zona cercana al escenario colocado en la Plaza del Ayuntamiento y vallado con vallas municipales de malas maneras y nos dijo no estáis en el listado de medios que nos ha proporcionado la concejal Rocío Gil, y tras la expulsión de un espacio público, la adjunta al Jefe de Prensa Municipal, Pilar Esquivel no aseguró que «no es un acto municipal, no podemos hacer nada».
También solicitábamos saber dónde enviar los datos de las personas que configuran Noticias Ciudadanas para que se les haga como a otros medios una credencial de prensa municipal.
Ninguna de la tres cuestiones ha sido contestada tras 3 meses de silencio y denota una marginación total a este medio, por parte del Jefe de Prensa, José Esteve, puesto a dedo por María José Catalá.
Tan sólo queda la vía judicial
Agotada la vía administrativa y tras el silencio de Catalá y de Vox Valencia que permite este atropello, no nos queda otra que la vía judicial contra el Ajuntament de Valencia, contra el Jefe de Prensa José Esteve y su adjunta Pilar Esquivel, contra el concejal encargado de medios de comunicación, Juan Carlos Caballero y contra la alcaldesa Catalá como máxima responsable municipal, conocedora de estos hechos.
Pero también se está estudiando jurídicamente la colaboración necesaria de lo integrante de la Junta de Gobierno conocedores de los hechos y que los siguen permitiendo.