El 52% de la red viaria presenta deterioros graves | La falta de inversión eleva el coste de la reparación a 13.400 millones de euros | Las peores infraestructuras están en Aragón, Galicia y Castilla-La Mancha
Madrid, 4 de julio de 2025. — El último estudio de la Asociación Española de la Carretera (AEC) pinta un panorama preocupante: más de la mitad de las carreteras españolas (52%) presentan un deterioro grave o muy grave, lo que no solo incrementa el riesgo de accidentes, sino que además obliga a los conductores a consumir hasta un 12% más de combustible.

El informe, presentado este jueves, muestra que las infraestructuras con daños “muy graves” se han triplicado desde 2022, pasando de 13.000 a 34.000 kilómetros. Este incremento del 161% refleja una falta crónica de inversión en conservación que, según los expertos, está llevando al colapso a buena parte del sistema viario español.
“Las infraestructuras funcionan de manera exponencial: lo que hoy se daña un 1%, mañana se daña un 3%. Por eso, si no se invierte, el deterioro se multiplica”, alertan desde la AEC.
💸 Una factura de 13.400 millones de euros
La inversión necesaria para devolver las carreteras a un estado óptimo asciende ya a 13.400 millones de euros, 4.038 millones más que hace tres años.
De esa cantidad, 4.721 millones corresponderían a la red del Estado y 8.770 millones a las redes autonómicas y forales.
El aumento se debe a dos factores:
- 1.800 millones por la subida del IPC y de los costes energéticos y laborales.
- 2.200 millones por el propio agravamiento del deterioro de la red.
Los expertos advierten de que cada año que pasa sin mantenimiento, los costes de reparación se disparan. “Más vale prevenir que curar”, recuerdan desde la asociación, subrayando que los daños estructurales y superficiales se agravan con el tiempo y encarecen cualquier actuación posterior.
🚗 Impacto directo en el ciudadano
El deterioro de las carreteras afecta directamente al bolsillo de los conductores. Según la AEC, el mal estado del pavimento aumenta el consumo de combustible en torno a un 12%, lo que supondrá 270 millones de euros adicionales este verano, coincidiendo con los más de 100 millones de desplazamientos previstos por la DGT.
Además, las irregularidades del firme obligan a reducir la velocidad media un 10%, lo que repercute en el tiempo y el coste del transporte de mercancías, encareciendo los productos finales.
🗺️ Aragón, Galicia y Castilla-La Mancha, las peores
Por comunidades, Aragón lidera la lista de regiones con mayor necesidad de actuación, con un 68% de su red viaria en mal estado, seguida de Galicia (59%), Castilla-La Mancha (59%), Murcia (58%) y Asturias (58%).
En el extremo opuesto, la Comunidad Valenciana presenta el mejor estado del país, con solo un 32% de carreteras que requieren intervención, muy por debajo de la media nacional del 52%.
🌱 Objetivos verdes en peligro
La falta de inversión pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos europeos de “carreteras verdes y seguras 2030”, que buscan reducir a la mitad las muertes por accidente de tráfico antes de esa fecha.
Mientras no se garantice una financiación suficiente —estimada en unos 14.000 millones de euros—, estos objetivos quedarán en suspenso, advierte la AEC.
🤖 Inspección con Inteligencia Artificial
Por primera vez, el estudio ha incorporado tecnología de inteligencia artificial para analizar 4.000 kilómetros de vías, frente a los 300 que antes se inspeccionaban manualmente.
Esta metodología ha permitido ampliar el diagnóstico, aunque todavía no sustituye completamente la inspección visual, necesaria para evaluar elementos como barreras, señales verticales o marcas viales, cuya durabilidad solo puede comprobarse sobre el terreno.














