El programa incluye acciones en infraestructuras, prevención, protección y emergencias, y una inversión de 2.400 millones de euros en ayudas y reconstrucción
Valencia, 30 de junio de 2025
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado este lunes el «Pla Endavant» (en perfecto catalán), un ambicioso programa con 339 medidas y 12 objetivos estructurales para acelerar la reconstrucción de la Comunitat Valenciana tras los efectos devastadores de la DANA del pasado otoño. El plan, articulado en torno a cuatro grandes áreas —infraestructuras, prevención, protección y gestión de emergencias—, pretende reforzar el territorio ante futuros episodios extremos.
“Queremos transformar la cultura de la prevención y estar preparados ante nuevas catástrofes”, ha afirmado Mazón durante el acto.
Cuatro pilares para una transformación estructural
El «Pla Endavant» (En Valencia Cap Avant) se apoya en cuatro líneas de actuación:
- Infraestructuras: incluye intervenciones clave como la limpieza del Barranco del Poyo, instalación de tanques de tormenta, parques anti-inundaciones y el rediseño de puentes y carreteras dañadas. También plantea la creación de una empresa pública mixta entre Generalitat y Estado para impulsar obras hidráulicas prioritarias y la propuesta de una Agencia Estatal del Agua con sede en la Comunitat Valenciana.
- Prevención: el plan contempla la actualización de sistemas de monitoreo y alertas tempranas, así como pruebas de estrés hidrológico e hidráulico en cada cuenca para evaluar su capacidad ante eventos extremos. Además, se elaborarán guías individualizadas por barranco, con umbrales de caudal que activen protocolos de emergencia.
- Protección: se prevé modificar la normativa de edificación para incluir bombas de achique automáticas y rutas de evacuación vertical obligatorias en edificios públicos y privados. También se impulsarán simulacros escolares para equiparar la preparación frente a riadas a la que ya existe para incendios.
- Gestión de emergencias: Mazón ha propuesto reformar la normativa para que los organismos no solo aporten datos, sino que los interpreten y comuniquen de forma clara a los responsables de emergencias. Los Ayuntamientos deberán reportar cada 60 minutos el nivel de barrancos durante alertas naranjas o superiores.
2.400 millones movilizados en los primeros ocho meses
Desde la DANA, la Generalitat ha destinado más de 2.400 millones de euros a ayudas, reconstrucción e infraestructuras. De esa cifra, 1.466 millones han sido transferidos como ayudas directas a personas y empresas, mientras que otros 945 millones se han destinado a contratos para infraestructuras.
Entre los hitos más destacados:
- Reconstrucción del servicio de Metrovalencia y 18 carreteras autonómicas
- Limpieza de 900 garajes, 56 centros educativos y 1 millón de toneladas de residuos
- Reparación de 650 km de carreteras y 566 km de líneas ferroviarias
- Reconstrucción total o parcial de más de 100 colegios, 61 centros de salud, 3 hospitales, 421 farmacias y 126 residencias y centros sociales
- Afectación a más de 100.000 vehículos, 55.000 hectáreas de cultivo, 122 depuradoras y 50.000 parcelas
Además, se han movilizado más de 330.000 horas de trabajo por parte del personal técnico, administrativo y de emergencia, y se han distribuido 180.000 unidades de avituallamiento en la primera semana.
Una comisión parlamentaria para el seguimiento
Carlos Mazón también ha propuesto la creación de una Comisión Parlamentaria en Les Corts para el seguimiento y control del Plan Cap Avant, subrayando que “la transparencia y el control son esenciales para la credibilidad del proceso de reconstrucción”.
Un Plan que se presenta 8 meses después de la barrancà y la riuà que se llevó 229 vidas y con muchos problemas aún por resolver en más de 100 poblaciones de Valencia. Un plan que quizá llegar algo tarde y donde la única propuesta de resolución es la creación de una nueva empresa pública que será mixta entre el Estado y la Generalitat Valenciana y de la que el propio Estado ya reniega.