El registro de llamadas de Carlos Mazón durante la jornada del 29 de octubre de 2024, día de la DANA que devastó amplias zonas de la provincia de Valencia, ya está en manos de la comisión de investigación de Les Corts. Presidencia de la Generalitat ha remitido un listado que detalla 26 comunicaciones efectuadas por el president entre las 17:37 y las 23:29 horas, la mayoría con responsables institucionales y cargos del propio Consell.
Un total de 26 comunicaciones entre autoridades
El documento oficial, de una sola página y con el logotipo de la Generalitat, especifica 19 llamadas realizadas desde el teléfono corporativo de Mazón y otras siete desde un dispositivo colaborador. En esas horas críticas, cuando la DANA ya había causado graves inundaciones y comenzaban las labores de emergencia, el jefe del Consell mantuvo conversaciones con la entonces consellera de Interior, Salomé Pradas, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, y otros altos cargos de su gobierno.
La primera llamada fue a las 17:37 horas, dirigida a Pradas, seguida de varios contactos con Mompó y nuevos intentos de comunicación con ambos a lo largo de la tarde. También figura una conversación con el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, a las 18:28 horas, uno de los municipios más afectados por la riada.
Entre las 18:48 y las 19:42, Mazón se comunicó con miembros de su gabinete y responsables de distintas áreas: el director general de Comunicación, Paco González, el secretario autonómico de Infraestructuras, Francisco Javier Sendra, el síndic del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, y otros colaboradores cercanos.
Llamadas al Gobierno central y a Feijóo
El listado también muestra contactos con el Ejecutivo estatal. A las 20:22 horas, Mazón habló con la entonces ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y poco después, a las 20:55 y 21:03, con la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Más tarde, el president se comunicó con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en dos ocasiones (21:27 y 21:31 horas), y mantuvo cuatro llamadas con el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, entre las 21:33 y las 22:37. El listado concluye con una conversación con el lehendakari Imanol Pradales, a las 23:29 horas, tras un mensaje previo enviado por Mazón.
Polémica política tras la publicación del registro
El documento ha provocado un nuevo enfrentamiento político en Les Corts.
Desde el PSPV, su portavoz José Muñoz ha criticado que la documentación llegue “incompleta y fuera de plazo” y que “se haya filtrado previamente a la prensa”. “Es un registro parcial y un nuevo ejemplo de opacidad”, ha declarado.
En la misma línea, Joan Baldoví, de Compromís, ha reclamado que se entreguen “todas las llamadas del día, incluidas las de la mañana y su duración exacta”, y ha anunciado que su grupo presentará un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).
Por su parte, el PP defiende que el listado demuestra la “plena implicación” del president durante la catástrofe. El síndic popular Juanfran Pérez Llorca considera las críticas “una maniobra de distracción de la izquierda” y ha recordado que “quien aún no ha comparecido es el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo”.
El informe pasa ahora a formar parte de los trabajos de la comisión parlamentaria sobre la DANA, que continúa analizando la gestión de la emergencia, la coordinación entre administraciones y el papel de los responsables políticos durante la tragedia que conmocionó a la Comunitat Valenciana.