• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Gastronómicas

Menú del día, menú de ayer: ¿Adiós al trío clásico de primero, segundo y postre?

Jose Cuñat (sin tilde) por Jose Cuñat (sin tilde)
marzo 31, 2025
en Gastronómicas
0
Menú del día, menú de ayer: ¿Adiós al trío clásico de primero, segundo y postre?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Entre la inflación, el teletrabajo y las modas importadas, el mítico menú de mediodía se tambalea en su trono. ¿Estamos ante el principio del fin o solo otra reinvención a la española?


Hay frases que tienen el poder de activar una especie de GPS gastronómico en el cerebro del español medio. Una de ellas es: «¿Qué hay de menú?» No hace falta que suene en un restaurante de carretera o en el bar de confianza de la esquina. Basta con oírla para que uno visualice el ritual: pan sobre la mesa sin preguntar, botella de vino peleón compartida sin miramientos, y ese baile mental de elegir entre la ensaladilla rusa o las lentejas.

Pero, amigos, como diría cualquier cuñado con nostalgia selectiva: “Ya no se come como antes”. Y no lo decimos por las nuevas intolerancias ni por la moda del poke bowl, sino porque el clásico menú de primero, segundo y postre está siendo arrinconado en muchos locales, como un casete en una tienda de vinilos hipster. La razón, claro, no es romántica: se llama dinero.

¿Qué está pasando con el menú del día?

La historia del menú del día es tan castiza como práctica. Oficializado en 1965 por decreto franquista para atraer a turistas con hambre y pocos duros, esta fórmula se quedó porque, digámoslo ya, era una joya: equilibrada, barata y contundente. Pero en 2025, esta joya empieza a perder brillo.

Los precios suben, la materia prima escasea (o cuesta un riñón), y los hábitos de consumo se han transformado más rápido que las cartas de vinos naturales en los bares de Ruzafa. El informe de Edenred y Hostelería de España es claro como un gazpacho sin pan: el precio medio del menú en España ha subido un 6,1% respecto al año anterior, situándose en 14 euros. Y ojo, que en Bilbao se disparan hasta los 15,5 €. Barcelona y Madrid tampoco se quedan atrás.

Pero más allá de los números, hay algo que duele: la desaparición de ese ritual que, para muchos, era el único contacto diario con la comida caliente y una conversación medio decente.

En Valencia, resistir es cocinar

Aunque el informe se centra más en grandes urbes, Valencia, como siempre, va a su ritmo. Aquí el menú del día resiste como puede, entre paellas (por favor, sin guisantes), platos combinados y creatividades varias.

Miguel Pérez, del mítico Casa Marcelino, lo resume sin florituras: “Todo ha subido. El aceite, la sal, el vino, las servilletas… hasta el café. Y con el teletrabajo, mucha gente ya no sale a comer fuera”. Aún así, saca unos 60 menús diarios. ¿Cómo? Pues ajustando de aquí y de allá. Lo que en términos técnicos se llama “milagros hosteleros”.

Pero no todos resisten con la misma fe. Desde Can Vador, Adrià Blanchar cuenta cómo han tenido que modificar recetas, rediseñar platos y usar su ingenio para no hundirse. El cliente tiene menos dinero, y ellos menos margen. Es la pescadilla que se come a sí misma, pero con reducción de balsámico.

¿Plato único, brunch o rendición?

En Los Platitos han hecho justo lo contrario. Han añadido menú del día. “Era la única forma de llenar el restaurante a mediodía”, dice su propietaria, Daniela Ventura. Pero no se engaña: “El margen es mínimo”. O lo que es lo mismo, hacen más números que un contable de Hacienda.

Y aquí entra otro problema: el menú del día ya no es tan rentable como antes. Algunos lo han sustituido por el omnipresente plato único, que es como un menú del día sin compromiso. Otros, directamente, han abrazado el brunch: esa fantasía que consiste en pagar 18 euros por huevos y aguacate porque suena neoyorquino. Porque claro, si lo llamas “desayuno tardío”, nadie lo pide.

El cliente ya no es el mismo

Pero no todo es culpa de los hosteleros. El cliente también ha cambiado. Ahora busca “comer bien y rápido”, y si puede teletrabajar desde casa con unos macarrones recalentados y la webcam apagada, mejor. Además, muchos se han vuelto más exigentes. Ya no basta con que el menú sea barato; tiene que ser sano, sostenible, instagramable, y si puede venir con opción vegana-gluten free, mejor.

Y eso, señores, tiene un precio.

El futuro del menú del día: ¿renacimiento o funeral?

Frente a este panorama, uno se pregunta: ¿estamos ante el ocaso del menú del día o solo ante otra de sus muchas metamorfosis? Porque si algo ha demostrado esta fórmula es su capacidad camaleónica. Ha sobrevivido a crisis económicas, a dietas milagro, a cocineros con espuma de alcachofa, y hasta a la llegada del poke.

Quizá el menú del día no desaparezca, sino que cambie de piel. Puede que veamos menús con menos platos, más flexibles, o que se adapten a las nuevas modas sin perder su esencia: comer bien sin hipotecarte el sueldo.

Como dice el refrán, renovarse o morir. Y el menú del día, si algo sabe hacer, es aprovechar las sobras sin perder la dignidad.

¿Y en Valencia? Pues depende del barrio

En zonas como Ruzafa o El Carmen, el menú del día ya suena a reliquia, sustituido por tapas “de autor”, boles de quinoa y propuestas «de temporada». Pero en barrios como Benimaclet, Jesús o Campanar, el menú de toda la vida resiste como último bastión de la comida de verdad.

¿El truco? Cuidar al cliente, controlar gastos y no volverse loco con los ingredientes. Al final, lo que busca el comensal es algo caliente, rico y que no le obligue a elegir entre comer o pagar el alquiler.

El menú como termómetro social

Más allá de la gastronomía, el menú del día también es un termómetro. Marca el pulso económico, los ritmos de vida y hasta el estado anímico de una ciudad. Cuando los bares dejan de ofrecer menú, algo está pasando. O todo es más caro, o todo es más rápido. En ambos casos, perdemos algo más que un plato de lentejas.

Quizá por eso, defender el menú del día no es solo cosa de nostálgicos. Es también una forma de resistir a la comida rápida, a los horarios locos y al aislamiento del teletrabajo.

De Benimaclet a Ruzafa: ¿Dónde sigue vivo el menú del día en Valencia?

Comparativa barrio a barrio: precios, platos y drama. Porque cuando toca elegir entre fideuà o poke, la batalla es real.


Sí, lo prometido es deuda. Si el menú del día está en peligro de extinción, al menos que nos pille informados. Porque no es lo mismo comer un arroz al horno por 10,50 € en Campanar que pagar 15 € por una hamburguesa de autor en Ruzafa (y que te miren raro si pides pan).

Así que aquí te traigo lo que todos necesitamos pero nadie se atreve a hacer: una tabla comparativa de menús del día por barrios de Valencia. Para que sepas dónde están los últimos reductos del “bueno, bonito y barato”, y dónde el menú ya es más una pieza de museo que una opción real.

Sírvete una copita de vino de la casa (del que no te cobran, si tienes suerte) y vamos al lío:


📊 Tabla comparativa de menús del día en Valencia (marzo 2025)

🏘️ Barrio🍴 Precio medio🧾 Incluye🥄 Ejemplo de menú😮 Curiosidad / Drama
Benimaclet11,50 €Primero, segundo, postre, pan, bebidaEnsalada campera + albóndigas en salsa + flan caseroAún resiste el espíritu universitario y casero
Ruzafa14,90 €Plato único o brunch, a veces sin postreBowl de quinoa con hummus + zumo detoxMás brunch que menú. Hipsterización total
Campanar10,80 €Menú clásico, incluye vino o cervezaArroz al horno + filete empanado + helado de turrónEl menú tradicional aún es rey
El Carmen13,50 €Menú variado con toque «moderno», sin caféCrema de calabaza + salmón al horno + yogur griegoMucha floritura, pero buen producto
L’Eixample14,20 €Plato principal + bebida + “algo dulce”Hamburguesa gourmet + limonada casera + cookieMenú «contemporáneo» que no llena mucho
Jesús10,90 €Menú tradicional completo, café opcionalGazpacho manchego + pechuga a la plancha + natillasEl menú de toda la vida, sin complicaciones
Algirós11,30 €Menú básico + bebida y pan, postre opcionalLentejas + lomo con pimientos + frutaOpción top para universitarios sin tiempo ni dinero
La Saïdia12,20 €Menú equilibrado con opción vegetarianaTabulé + tortilla de berenjena + mousse de limónSorprendentemente variado, según el local
Patraix11,00 €Primero, segundo, postre, pan, bebidaMacarrones al horno + costillas al ajillo + arroz con lecheRelación calidad-precio imbatible
Malvarrosa / Cabanyal12,80 €Menú de pescado o arroz con suplemento de mariscoFideuà + sepia a la plancha + sorbete de limónTurismo eleva precios, pero buena calidad

🧐 Análisis superficial pero necesario

  • Más barato: Campanar y Patraix, donde el menú sigue siendo religión.
  • Más caro: Ruzafa y L’Eixample, donde el menú es más concepto que comida.
  • Más generoso: Jesús y Benimaclet, con menús completitos que te reconcilian con la vida.
  • Más moderno/experimental: El Carmen y La Saïdia, con propuestas que a veces parecen test de creatividad más que comida.
  • Más marino: Malvarrosa y Cabanyal, que juegan con los arroces pero te cobran el «ambiente».

¿Dónde se come mejor en Valencia, según la fórmula menú del día?

Depende. Si eres de los de cuchara y pan para mojar, ve a Patraix, Benimaclet o Campanar. Si prefieres comer algo «fotogénico» aunque te quedes con hambre, Ruzafa y L’Eixample son tus barrios. Y si te va lo ecléctico, prueba suerte en El Carmen o La Saïdia: nunca sabes si te tocará un menú gourmet o una reinterpretación de lentejas.


¿Tú qué opinas? ¿El menú del día aún tiene futuro en tu barrio, o ya te has rendido al tupper con pollo a la plancha?

Jose Cuñat (sin tilde)

Jose Cuñat (sin tilde)

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Torrent vive un fin de semana de cultura, música, magia y cine con "A la Lluna de Torrent"

Torrent vive un fin de semana de cultura, música, magia y cine con «A la Lluna de Torrent»

agosto 18, 2025
“Regreso al futuro”, “Conan”, “Rocky” y otras grandes partituras del cine de los años 80 sonarán el 23 de agosto en SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta

“Regreso al futuro”, “Conan”, “Rocky” y otras grandes partituras del cine de los años 80 sonarán el 23 de agosto en SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta

agosto 18, 2025
AVA-ASAJA denuncia que las bodegas del cava ofrecen la mitad del año pasado por la uva

AVA-ASAJA denuncia que las bodegas del cava ofrecen la mitad del año pasado por la uva

agosto 18, 2025
La imagen peregrina de la Mare de Déu visita Montanejos

La imagen peregrina de la Mare de Déu visita Montanejos

agosto 18, 2025

Noticias recientes

Torrent vive un fin de semana de cultura, música, magia y cine con "A la Lluna de Torrent"

Torrent vive un fin de semana de cultura, música, magia y cine con «A la Lluna de Torrent»

agosto 18, 2025
“Regreso al futuro”, “Conan”, “Rocky” y otras grandes partituras del cine de los años 80 sonarán el 23 de agosto en SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta

“Regreso al futuro”, “Conan”, “Rocky” y otras grandes partituras del cine de los años 80 sonarán el 23 de agosto en SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta

agosto 18, 2025
AVA-ASAJA denuncia que las bodegas del cava ofrecen la mitad del año pasado por la uva

AVA-ASAJA denuncia que las bodegas del cava ofrecen la mitad del año pasado por la uva

agosto 18, 2025
La imagen peregrina de la Mare de Déu visita Montanejos

La imagen peregrina de la Mare de Déu visita Montanejos

agosto 18, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Tormentas secas con relámpagos sacuden el interior de la Comunitat Valenciana

Tormentas secas con relámpagos sacuden el interior de la Comunitat Valenciana

agosto 18, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.