La red de MetroValencia fue afectada por la #Dana del pasado 29 de octubre, hasta tal punto que se destruyeron infraestructuras básicas que se han estado recuperando desde entonces.
¿Por qué no ha funcionado ni siquiera el metro y en tranvia dentro de Valencia?
El gran problema de la red de MetroValencia era que en Valencia Sur se hallaba la Central Operativa y de control de toda la red de metro de Valencia. Allí el agua superó el metro de altura y destruyó las oficinas de control, ordenadores, paneles de control del tráfico ferroviario,…
A marchas forzadas en la parada de metro de Machado se ha tenido que construir una nueva central operativa de control con nuevos ordenadores y herramientas de control del tráfico ferroviario.
Desde el sábado 9 de noviembre se recuperó el servicio de tranvia que une la parte este y norte de la Ciudad y las poblaciones de Burjassot y Mas del Rosari- La Coma.
El martes 3 de diciembre abre gran parte de la red de MetroValencia
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha anunciado que Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) está en condiciones de retomar el servicio de las líneas de metro en la ciudad de València y parte del área metropolitana el próximo martes 3 de diciembre.
“Un mes después de las inundaciones podemos confirmar que las pruebas que se están desarrollando están siendo satisfactorias y el nuevo puesto de mando, instalado en los Talleres Machado, ya está en condiciones de funcionar, por lo que gracias al esfuerzo del personal de FGV y de las empresas implicadas, los trenes volverán a circular en las líneas no directamente afectadas”, ha explicado el conseller.
El propio conseller, acompañado por el director gerente de FGV, Alfonso Novo, ha realizado este anuncio en la estación de Colón de Metrovalencia, donde han mantenido también una reunión telemática con los ayuntamientos que van a disponer de servicio de metro a partir de la próxima semana.
En esta segunda fase, tras la apertura del tranvía el pasado 9 de noviembre, el horario será el correspondiente al de un sábado, con algunas mejoras al avanzar la hora de apertura, mientras que inicialmente no se contempla servicio nocturno.
Según datos de FGV, la oferta de servicio prevista contempla cerca de un 80 % de media respecto a los trenes habituales que circulan durante el servicio de un día laborable. Dadas las circunstancias excepcionales de la reapertura, FGV ha decidido no permitir el acceso de patinetes eléctricos y bicicletas temporalmente.
Sólo se dispone de los trenes que hay en la base de Machado, los de Valencia Sur se han de recuperar
Martínez Mus ha explicado que “ante los efectos de las inundaciones sobre las instalaciones de FGV se dispone únicamente para las líneas de metro del taller de Machado, por lo que el servicio previsto está condicionado por ésta y otras circunstancias, como la afección al material móvil, equipos técnicos o disponibilidad de personal”.
Servicio adaptado a las circunstancias
A partir del día 3 de diciembre entrarán en servicio con total normalidad las Líneas:
- 3 (Aeroport-Rafelbunyol).
- 5 (Aeroport-Marítim).
- 9 (Riba roja de Túria- Alboraya Peris Aragó).
La Línea 1 partirá desde Bétera con destino a la estación de Plaça d’Espanya y La Línea 7 será la única que llegará hasta Sant Isidre desde Marítim.
La Línea 2 unirá inicialmente Paterna y Plaça de Espanya, ya que por motivos de las obras que se realizan en el nuevo apeadero de Font del Barranc, situado en el polígono industrial Fuente del Jarro, no es posible la circulación de trenes hasta Llíría, al menos hasta antes de Navidad.
Nueva apertura en Enero de 2025
En una siguiente fase, a principios de 2025 y una vez en servicio parte de los talleres y vías auxiliares de Valencia Sur, las circulaciones de las Líneas 1, 2 y 7 llegarán hasta esta estación, donde se acondicionará un gran intercambiador con las líneas de autobús que dan servicio a las poblaciones del Horta Sur y La Ribera, que temporalmente no disponen de servicio de Metrovalencia.
Por último, se recuperará el servicio de los tramos de las Líneas 1, 2 y 7 afectados y que actualmente se encuentran en proceso de reconstrucción.
Servicio alternativo de autobús
Como alternativa a la red de Metrovalencia, y hasta la recuperación del servicio, la Generalitat ha habilitado 25 nuevos corredores de autobús para facilitar la conectividad de los distintos barrios y localidades cercanas a Valencia y garantizar la movilidad de los ciudadanos.
Los nuevos servicios habilitados por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio en colaboración con la ATMV conectan con Valencia o puntos de parada de la EMT, Cercanías y las líneas ya existentes de Metrobús. A medida que el metro comience a circular, las líneas autobús que circulan en estas zonas dejarán de prestar servicio.