El servicio vuelve con tres líneas operativas al completo y tres parciales, mientras se reorganizan las rutas de autobuses en las zonas afectadas.
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha informado de la reanudación del servicio de Metrovalencia en gran parte de sus líneas a partir de este martes 3 de diciembre. La reapertura, que contempla una operatividad del 80% respecto a la oferta habitual, marca un avance significativo tras el parón provocado por los daños de la DANA del 29 de octubre.
El restablecimiento del servicio ha sido posible gracias a la instalación de un Puesto de Mando provisional en los talleres de Machado, lo que ha permitido superar las limitaciones técnicas que afectaban a las operaciones. Este martes, las estaciones comenzaron a operar desde primera hora de la mañana.
Líneas totalmente operativas
Metrovalencia recupera al completo tres de sus líneas principales, conectando puntos estratégicos de la ciudad y el área metropolitana:
- Línea 3 (Aeroport-Rafelbunyol): Funciona en sus 27 estaciones habituales.
- Línea 5 (Aeroport-Marítim): 18 estaciones abiertas y en pleno funcionamiento.
- Línea 9 (Riba-roja de Túria-Alboraia Peris Aragó): Servicio completo con 23 estaciones disponibles.
Líneas parcialmente operativas
Otras líneas importantes, como la 1, 2 y 7, operan de manera limitada debido a las reparaciones en curso:
- Línea 1: Conecta Bétera con Plaça d’Espanya, dejando fuera de servicio 24 estaciones entre Jesús y Castelló.
- Línea 2: Une Paterna y Plaça d’Espanya, con 11 estaciones abiertas. El tramo hasta Llíria no estará operativo hasta la finalización de las obras en Font del Barranc, prevista para finales de diciembre.
- Línea 7: Circula desde Marítim hasta Sant Isidre, pero mantiene cinco estaciones cerradas entre València Sud y Torrent Avinguda.
Ajustes en el servicio y medidas excepcionales
El servicio opera temporalmente con un horario similar al de los sábados, pero con algunas mejoras, como la apertura anticipada por la mañana. Sin embargo, no habrá horario nocturno durante los fines de semana y vísperas de festivos hasta que se normalicen las condiciones. Además, debido a las circunstancias excepcionales, se ha restringido el acceso de bicicletas y patinetes eléctricos al metro de forma temporal.
Reorganización del servicio de autobuses
La reanudación de las líneas de metro ha permitido reducir las rutas de autobuses sustitutorios, eliminando 13 líneas que conectaban trayectos como Bétera-València, Rafelbunyol-València y Aeroport-València. No obstante, se mantienen 12 rutas para las áreas más afectadas:
- Zona Norte: Llíria-Benaguasil, Llíria-València, L’Eliana-València y La Canyada-Paterna.
- Zona Sur: Torrent-València, Paiporta-València, Picanya-València, Alginet-València, y Massalavés-Alberic-València.
Estas rutas seguirán cubriendo los tramos que permanecen cerrados por las obras de reconstrucción.
Próximos avances en la recuperación
La Generalitat Valenciana ha adelantado que a principios de 2025 se habilitarán los talleres y vías auxiliares de València Sud, lo que permitirá reanudar las circulaciones completas en las Líneas 1, 2 y 7. Este nuevo punto funcionará como un gran intercambiador para conectar con autobuses que prestan servicio a las poblaciones del Horta Sud y La Ribera.
Una vez completadas las reparaciones, las líneas afectadas retomarán su operatividad total, devolviendo a Metrovalencia la normalidad en su red de transporte.
Información para los usuarios
FGV ha reforzado los canales de información para garantizar que los usuarios puedan planificar sus desplazamientos. Los detalles de horarios y servicios están disponibles en la página oficial de Metrovalencia, su app y el teléfono de Atención al Cliente (900 46 10 46). Además, las estaciones de atención al cliente en Colón, Xàtiva y Benimaclet ya están operativas.
Una recuperación esperada
La reapertura parcial de Metrovalencia supone un alivio para los miles de usuarios que dependen de este medio de transporte para su día a día. Aunque quedan retos por superar, este paso representa un avance significativo en la recuperación tras la DANA.
¿Crees que la respuesta de Metrovalencia ha sido adecuada? ¿Qué más podría hacerse para acelerar la normalización del servicio?