Es una plataforma de visualización quirúrgica de última generación que ha requerido una inversión superior a los 600.000 euros.
Mejora la visualización anatómica y permite realizar microcirugía robótica con mayor seguridad y eficacia.
El Servicio de Neurocirugía del Hospital General Universitario Doctor Balmis ha incorporado un nuevo microscopio quirúrgico de última generación que representa una evolución en cirugía robótica y es el primero de estas características instalado en España.
Según destaca el gerente del Departamento, Francisco Soriano, “esta innovadora plataforma de visualización quirúrgica ha supuesto una inversión de 661.870 euros y sustituye al anterior microscopio quirúrgico, que carecía de esta tecnología de vanguardia. El nuevo sistema introduce notables ventajas en términos de precisión y optimización de los tiempos quirúrgicos, reforzando el compromiso del Hospital Doctor Balmis con la innovación tecnológica y la seguridad de nuestros pacientes”.
“Con el microscopio quirúrgico llevamos a cabo cirugía mínimamente invasiva y microcirugía, intervenciones extremadamente precisas en estructuras muy pequeñas y delicadas del sistema nervioso central, principalmente la resección de tumores cerebrales o cirugía vascular cerebral, así como de médula espinal”, ha señalado el jefe del Servicio de Neurocirugía, el doctor Juan Nieto.
Además, según ha subrayado el coordinador de la Sección de Neurocirugía Pediátrica, el doctor Víctor Fernández Cornejo, “este equipo nos asiste en la cirugía a la hora de visualizar estructuras muy pequeñas con un gran detalle y mejorar la precisión quirúrgica, puesto que se pueden realizar movimientos más complejos, lo cual es esencial en estas intervenciones en las que trabajamos en regiones anatómicas tan delicadas en las que hay que minimizar los riesgos”.
El nuevo microscopio avanza de forma notable en estas cuestiones. Se trata de una plataforma digital híbrida que integra, además del propio microscopio, la función de exoscopio (instrumento óptico que ofrece una imagen aumentada) con una cámara 3D en resolución 4K, que ofrece el máximo nivel de visualización digital y permite ver con mayor fiabilidad pequeñas marcas anatómicas o diferencias cromáticas en tejidos.
“Además, el dispositivo integra un endoscopio para explorar áreas cerebrales de difícil acceso que no son visibles con los mircroscopios convencionales”, ha explicado el doctor Fernández.
Cuenta con un sistema de fluorescencia avanzado que mejora la diferenciación entre tejido tumoral y sano, incrementando el grado de resección de los tumores y la preservación de cerebro sano, así como una mejor visualización de vasos cerebrales y medulares durante la cirugía con respecto a modelos anteriores.
Dispone de un brazo robotizado “que nos permite programar y memorizar diferentes posiciones durante la cirugía, a las que podemos regresar en cualquier momento con solo pulsar un botón. Esto es muy útil para agilizar las cirugías y optimizar el tiempo quirúrgico”, ha indicado el doctor Fernández.
Retransmisión y grabación de vídeo en alta calidad
La retransmisión en vídeo tridimensional y de alta definición que ve el cirujano principal se comparte con todos los miembros del equipo quirúrgico (neurocirujanos, anestesiólogos, neurofisiólogos y personal de Enfermería). Así, el resto de profesionales pueden ver con unas gafas 3D lo mismo que ve el cirujano, incluso cuando trabaja a través de los oculares, además de seguir cada paso del procedimiento quirúrgico desde el monitor externo. Esto supone que todo el equipo trabaje de forma coordinada y aporta seguridad a la intervención.
Asimismo, la plataforma facilita la grabación de vídeo y la captura de imágenes intraoperatorias en tiempo real, “una herramienta de gran valor para la formación a residentes, tanto propios como externos. Nuestro servicio participa en numerosas actividades docentes a nivel nacional e internacional, como son cursos de formación de neurocirujanos jóvenes y cursos de perfeccionamiento en cirugía del sistema nervioso central”, ha concluido el doctor Nieto.
El Servicio de Neurocirugía del Hospital Doctor Balmis realiza cada año una media de 1.000 intervenciones quirúrgicas, de las cuales una parte significativa corresponden a procedimientos de alta complejidad.