

Familiares de víctimas, colectivos sociales y sindicatos encabezan una multitudinaria manifestación que reclama justicia y responsabilidades políticas por la tragedia del 29 de octubre de 2024.
Valencia, 25 de octubre de 2025 — Miles de personas han vuelto a llenar este sábado las calles del centro de Valencia para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión durante la DANA del 29 de octubre de 2024, una catástrofe que dejó 229 víctimas mortales y miles de damnificados.
Una marcha multitudinaria en el corazón de Valencia
La movilización, que partió desde la plaza de San Agustín bajo el lema “Mazón dimisión”, ha sido la duodécima protesta consecutiva que se celebra en la capital y ha contado con el respaldo de más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, además de asociaciones de víctimas y comités locales de emergencia y reconstrucción.
El recorrido ha pasado por las calles de Xàtiva, Colón, la plaza Alfonso el Magnánimo, el Palau de la Justicia y la plaza de la Reina, para finalizar en la plaza de la Virgen, donde se ha leído un manifiesto cargado de emoción y reivindicación.
“Estamos aquí un año después para recordar a nuestros muertos y exigir responsabilidades políticas. No se puede gobernar de espaldas al dolor de la gente”, declaró Toñi García, madre y pareja de dos víctimas mortales de la DANA, ante miles de asistentes visiblemente emocionados.
“Mientras el pueblo se ahogaba, él estaba en un restaurante”
La manifestación arrancó con retraso por cuestiones organizativas, pero pronto las consignas inundaron el centro de la ciudad. Pancartas con frases como “20:11, ni olvido ni perdón” o “El president, a Picassent” marcaron el tono de una marcha en la que los familiares de las víctimas tomaron la palabra con dureza.
“Mazón no asumió su responsabilidad ni en el momento de la tragedia ni después. Mientras el pueblo se ahogaba, él estaba comiendo en un restaurante de lujo con una alerta roja activa”, afirmó García entre aplausos.
La Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29-O, encabezada por su presidenta Rosa Álvarez, también intervino para reclamar “justicia, verdad y responsabilidades políticas” un año después de la catástrofe.
“No queremos venganza, queremos justicia. Las víctimas seguimos sin poder hacer el duelo porque todavía no hay respuestas”, subrayó Álvarez.
Movilizaciones también en Alicante
La jornada de protesta se ha extendido también a Alicante, donde la plataforma “Mazón Dimisión” convocó una concentración que partió desde la escalinata del Instituto Jorge Juan y recorrió las avenidas del General Marvá, la Estación, Maisonnave y Doctor Gadea, hasta la Casa de las Brujas, sede de la Presidencia autonómica.
Ha sido la tercera gran movilización en la ciudad desde la tragedia, con un recorrido idéntico al de las anteriores. La primera, el 9 de noviembre de 2024, reunió a más de 6.000 personas.
Homenaje a las víctimas en el Teatro Olympia
Por la mañana, el Teatro Olympia de Valencia se convirtió en un espacio de memoria con un homenaje ciudadano y popular a las víctimas de la DANA. Durante el acto se proyectaron los nombres de las 229 personas fallecidas y se rindió tributo a los cuerpos de seguridad, bomberos y voluntarios que participaron en las labores de rescate y reconstrucción.
El evento contó con actuaciones de la Nova Muixeranga d’Algemesí y de artistas valencianos como Pau Alabajos, Miquel Gil, Eva Romero y Vicent Colonques, además de la canción “Lladres de sobretaula”, compuesta y cedida por Panxo y Toni Fort (Pxllt), con la colaboración de Los Chikos del Maíz, Pablo Sánchez (La Raíz), Abril y Tito Pontet.
Un clamor que no cesa
Un año después, el movimiento ciudadano que surgió tras la DANA sigue vivo. Las asociaciones de víctimas mantienen su compromiso de seguir movilizándose cada mes “hasta que haya justicia y responsabilidades”.
“No olvidaremos a quienes perdieron la vida, ni perdonaremos la negligencia. Seguiremos saliendo a la calle hasta que la verdad se imponga”, concluyó Rosa Álvarez entre aplausos.
















