La presidenta de Plena inclusión Comunidad Valenciana, María Antonia Ferrus, ha firmado su respaldo oficial a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por Lola López Alarcón para modificar el artículo 93 de la Ley de Contrato de Seguro, con el objetivo de eliminar la actual exclusión de cobertura en los casos de fallecimiento por suicidio durante el primer año del contrato de seguro de vida.
La ILP, registrada el 15 de enero de 2025 y admitida a trámite por la Mesa del Congreso en febrero, busca reunir 500.000 firmas antes de final de año para poder ser debatida en el Parlamento. Bajo el lema «Ayudar en su peor momento», la iniciativa pretende que las familias no queden desprotegidas en los casos más dolorosos y vulnerables, garantizando el derecho a percibir la indemnización del seguro sin discriminación por causa de la forma de fallecimiento.
«Desde Plena inclusión Comunidad Valenciana compartimos la finalidad de esta ILP, que situa la dignidad humana y el apoyo a las familias en el centro de la legislación. El suicidio no puede seguir siendo un tabú ni motivo de desamparo económico para quienes más sufren«, ha señalado Ferrus.
Una reforma necesaria para un contexto social cambiante
El artículo 93 de la actual Ley 50/1980, de Contrato de Seguro, establece que
«salvo pacto en contrario, el riesgo de suicidio quedará cubierto a partir del transcurso de un año desde la conclusión del contrato». Esta cláusula, que data de hace más de cuatro décadas, puede dejar a muchas familias en situación de vulnerabilidad económica y emocional.
La propuesta de modificación plantea que los seguros de vida cubran el riesgo de suicidio desde el inicio de la vigencia del contrato, reconociendo el suicidio como un fenómeno complejo, multicausal y vinculado al sufrimiento emocional, y no como un acto fraudulento.
«La salud mental es una prioridad de salud pública. Esta iniciativa tiene un profundo sentido humano y social: se trata de acompañar y proteger a las personas cuando más lo necesitan«, ha afirmado Lola López, promotora de la ILP.
Compromiso con la inclusión y la justicia social
Con esta firma de apoyo, Plena inclusión Comunidad Valenciana reafirma su compromiso con las causas que promueven una sociedad más justa, solidaria y sensible ante el dolor y la vulnerabilidad. La entidad anima a la ciudadanía y a las organizaciones sociales a sumarse a la recogida de firmas para que la propuesta pueda llegar al Congreso y abrir el debate sobre una legislación más humana y adaptada a la realidad actual.
Plena inclusión Comunidad Valenciana
Es un movimiento de asociaciones de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias, en la Comunidad Valenciana. Es una ONG sin ánimo de lucro, además de la entidad más representativa del sector en la autonomía. Lo constituyen un total de 60 asociaciones y más de 7000 personas con discapacidad intelectual. Plena inclusión CV es una entidad más de las 19 que existen en todo el territorio nacional y que conforman el Movimiento Asociativo Plena inclusión España.