La música valenciana está de luto. Salvador Chuliá Hernández, compositor, director y profesor, ha fallecido dejando tras de sí un legado musical inmenso que ha marcado generaciones y ha hecho historia tanto en la Comunitat Valenciana como fuera de nuestras fronteras.
Nacido en Catarroja en 1944, era una figura muy querida y respetada en el ámbito cultural, donde fue reconocido en numerosas ocasiones por su prolífica trayectoria.
Hijo Predilecto de Catarroja, Chuliá fue también director durante más de dos décadas del Conservatorio Municipal de Música José Iturbi de Valéncia, institución donde también impartió clases de Armonía y Composición desde finales de los años 70.
La alcaldesa de Valéncia, María José Catalá, ha lamentado la pérdida del “insigne compositor valenciano” y ha destacado que “su obra, legado y defensa de la música perdurarán para siempre”.
También el Ayuntamiento de Catarroja ha publicado sus condolencias:
«El Ayuntamiento de Catarroja expresa sus condolencias por la muerte de Don Salvador Chuliá, catarrogí, Hijo Predilecto de Catarroja y destacada figura de la música como compositor, director y profesor».
Un legado sonoro internacional
Salvador Chuliá deja un catálogo de más de un centenar de composiciones que abarcan géneros como música sinfónica, para banda, corales y agrupaciones de cámara.
Su obra ha sido interpretada por destacadas formaciones y solistas en auditorios de todo el mundo, y registrada en más de veinte álbumes, entre ellos el emblemático Encuentro entre dos estirpes.
Fue también el compositor del Himno del Centenario de la Coronación de la Mare de Déu dels Desemparats.
Además de su faceta creativa, fue un activo promotor de la cultura musical valenciana, siendo presidente de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos (COSICOVA) y académico de número en la Real Academia de Cultura Valenciana.
También dio nombre a la Sala de Orquesta del Conservatorio José Iturbi, un espacio que simboliza su profunda huella en la formación musical valenciana.
Reconocimientos a una vida dedicada a la música
El prestigio de Salvador Chuliá se vio reconocido en vida con numerosos galardones y distinciones. En 2009 fue nombrado Insigne de la Música Valenciana por la M.I. Academia de la Música Valenciana.
En 2015, el Ayuntamiento de Catarroja lo declaró oficialmente Hijo Predilecto, y en 2021 recibió la Llave de la Casa de los Autores de SGAE, en homenaje a sus 50 años como socio de la entidad.
Su fallecimiento coincide con el recuerdo de su última gran distinción: el homenaje en la 136 edición del Certamen Internacional de Bandas de Música ‘Ciudad de Valéncia’, donde volvió a ser aplaudido por su compromiso con la música de banda y la cultura valenciana.
El Ayuntamiento de Catarroja ha expresado su pésame por la pérdida de una “destacada figura de la música”, y son muchos los músicos, entidades y ciudadanos que han comenzado a despedirse de quien fue uno de los grandes compositores y educadores de nuestra tierra.
Salvador Chuliá se va, pero su música y su pasión seguirán sonando en el corazón de la Comunitat Valenciana y más allá.