La temporada 2025-26 marcará el inicio de la Liga U, una competición inédita en el baloncesto español impulsada por la acb y la FEB, con el respaldo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y del Consejo Superior de Deportes.
Esta nueva liga nace con un doble objetivo: fomentar el desarrollo deportivo de los jugadores jóvenes y garantizar su formación académica, abriendo un camino sólido hacia el futuro tanto en las canchas como fuera de ellas.
Concebida para jugadores Sub22 (nacidos en 2004 o posterior), la Liga U contará en su primera edición con 15 equipos pertenecientes a clubes ACB.
Los conjuntos estarán divididos en dos grupos en función de su rendimiento en el Campeonato de España junior durante los últimos cinco años.
- El Grupo A reunirá a los equipos con mejor historial reciente: Barça Atlètic, BAXI Manresa, Casademont Zaragoza, Fundación CB Canarias, Joventut Badalona, Real Madrid, Unicaja y Valencia Basket.
- Por su parte, el Grupo B estará conformado por: Bàsquet Girona, Bilbao Basket, Burgos Grupo de Santiago, Força Lleida, Gran Canaria, Stellantis & You Granada y UCAM Murcia.
De octubre a mayo: un calendario adaptado a los estudios
La competición se iniciará el 10 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 17 de mayo de 2026, asegurando que los jugadores puedan compatibilizar sus estudios universitarios o de FP con el exigente ritmo deportivo.
Para ello, contarán con orientación y becas diseñadas específicamente para este fin, una iniciativa sin precedentes en el deporte profesional español.
El formato de la Liga U también ha sido ideado pensando en el crecimiento progresivo de los equipos.
- En la primera fase (hasta el 4 de enero), cada conjunto jugará 14 jornadas contra los rivales de su grupo.
- Posteriormente, el primer clasificado del Grupo B ascenderá al A, mientras que el último del A descenderá al B.
- Además, se disputarán dos partidos de repesca entre los equipos clasificados en 2º y 3º lugar del Grupo B contra el 7º y 6º del A.
Los ganadores se integrarán en el Grupo A para la segunda fase (del 16 de enero al 19 de abril), que también constará de 14 jornadas.
Final a 6: el título se decidirá en tres días
Los cuatro mejores del Grupo A tras la segunda fase avanzarán directamente a la Final a 6, que se disputará del 15 al 17 de mayo en una sede aún por confirmar.
Las otras dos plazas serán decididas mediante un Play-In a partido único entre el 5º y 6º del Grupo A y el 2º y 1º del Grupo B, respectivamente. El formato de la Final a 6 incluirá cuartos de final, semifinales y la gran final, todas en días consecutivos.
Este nuevo modelo permitirá que cada equipo juegue entre un mínimo de 24 partidos y un máximo de 33, asegurando así la regularidad competitiva y el desarrollo integral de los jugadores.
Con presencia ya activa en redes sociales a través de la cuenta @Liga_U22, la Liga U representa mucho más que una nueva competición: es un paso decisivo hacia la profesionalización responsable del talento joven en España, donde el deporte y la educación van de la mano para construir el futuro del baloncesto.