La Empresa Municipal de Transportes lanza su primera línea orbital de alta frecuencia, fruto de la fusión de las líneas 98 y 99. La C99 promete revolucionar la movilidad urbana conectando más de 30 barrios, centros hospitalarios, áreas comerciales y nodos de transporte.
EMT Valencia presenta su Plan Director 2025–2030
La ciudad de Valencia se prepara para un ambicioso salto en su modelo de movilidad urbana con la presentación del Plan Director 2025–2030 de la EMT, que contempla una profunda transformación de la red de autobuses. El objetivo: adaptarse a las necesidades sociales, tecnológicas y de sostenibilidad del presente y del futuro inmediato.
Entre las principales medidas se encuentra la creación de la línea C99, una línea orbital de altas prestaciones que rodeará la ciudad conectando directamente zonas del norte y del sur, hospitales, campus universitarios, centros comerciales y estaciones clave de metro, tranvía y autobuses interurbanos.
C99: una línea circular que reestructura el mapa de transporte
Fruto de la fusión y reconfiguración de las actuales líneas 98 y 99, la C99 está diseñada como una línea circular de alta capacidad, que circulará con una frecuencia de ocho minutos y que está llamada a convertirse en el gran distribuidor de viajes de la ciudad.
El recorrido de la C99 incluirá ejes clave como:
- Bulevar Sur
- Valle de la Ballestera – Joaquín Ballester – Reus/Ruaya
- Primado Reig
- Avenida Tarongers
- Serrería, Ibiza y Menorca
Este trazado garantiza la conexión transversal entre barrios históricamente aislados entre sí y permite nuevas formas de movilidad sin necesidad de pasar por el centro urbano.
Conexión total con metro, tranvía y autobuses interurbanos
La gran apuesta de la C99 es su potencial intermodal, ya que conectará con todas las líneas de Metrovalencia en distintos puntos estratégicos:
- Líneas 1 y 2 en Safranar y Túria
- Líneas 3 y 9 en Nou d’Octubre y Benimaclet
- Línea 5 en Nou d’Octubre y Marítim
- Línea 7 en Safranar y Marítim
Además, permitirá transbordos con el tranvía en:
- Línea 4: Benimaclet y Tarongers
- Línea 6: Benimaclet y Vicente Zaragozá
- Línea 8: Marítim
- Línea 10: Ciutat de les Arts i les Ciències
- Futuras líneas 11 y 12: C/ Menorca y La Fe
También se integrará con los principales corredores de autobús interurbano (Metrobús):
- L’Horta Oest: Nou d’Octubre
- L’Horta Sud: Cruz Cubierta
- Camp de Túria: Av. Pío XII – Nuevo Centro
- L’Horta Nord: C/ Sagunt – Av. Constitución
Más de 30 barrios conectados sin transbordos
Según explicó el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, la C99 permitirá que 18 barrios del norte y 11 del sur de València estén conectados entre sí sin necesidad de cambiar de autobús, algo hasta ahora imposible.
Entre las áreas beneficiadas se encuentran:
- Hospitales: La Fe, Ascires, 9 d’Octubre, General, IVO, Vithas Túria, Centro de Salud de Campanar, Centro de Investigación Biomédica.
- Centros comerciales: El Saler, Aqua, Nuevo Centro, Campanar.
- Zonas educativas y de investigación: Campus de Tarongers, Ciutat de les Arts i les Ciències, Roig Arena.
- Estaciones clave: El Cabanyal, intersecciones con metro y tranvía, corredores metropolitanos.
La C99, aseguran desde la EMT, será la línea con mayor volumen de pasajeros de toda la red, con posibilidad de ampliar flota según la demanda.
Nuevas líneas 44 y 46 para reforzar el este y el oeste
Además de la orbital, EMT activará dos nuevas líneas radiales:
- Línea 44: conectará el Hospital La Fe con el Norte del Marítimo a través del Bulevar Sur y Serrería, descongestionando los servicios existentes.
- Línea 46: unirá Benicalap con el Hospital General, ampliando las rutas actuales y cubriendo calles sin servicio previo. También conectará con el Palacio de Congresos.
Estas nuevas líneas refuerzan zonas de alta densidad y demanda, aumentando la cobertura del sistema público.
Un paso decisivo hacia una Valencia más conectada
El Plan Director de la EMT no solo reorganiza recorridos: plantea una visión de ciudad interconectada, accesible, moderna y eficiente, con una oferta adaptada a las realidades demográficas y urbanas. Según Carbonell, “la C99 y las nuevas líneas son clave para reducir tiempos de desplazamiento, mejorar la sostenibilidad y facilitar la vida cotidiana”.
Con este movimiento, Valencia se suma a las ciudades europeas que apuestan por líneas orbitales de transporte público, capaces de enlazar barrios periféricos y zonas estratégicas sin sobrecargar el centro histórico.