Una niña de 6 años falleció este jueves en el Hospital de la Ribera de Alzira pocas horas después de someterse a un tratamiento dental rutinario con sedación en la Clínica Dental Mireia, un centro privado del municipio. En el mismo establecimiento y el mismo día fue atendieron a otra menor de 4 años que actualmente permanece ingresada en estado grave en la UCI Pediátrica del Hospital Clínico de Valencia.
La Conselleria de Sanidad ha ordenado este viernes el cierre cautelar inmediato de la clínica y ha abierto un expediente de inspección urgente. Paralelamente, el Juzgado de Instrucción nº 5 de Alzira ha incoado diligencias previas por la muerte de la menor.
Lo que ocurrió el jueves
Según la documentación clínica y las declaraciones recabadas, ambas niñas acudieron por la mañana a la clínica para tratamientos sencillos: empastes y, en el caso de la mayor, la extracción de una pieza de leche. Para evitar ansiedad, se les administró sedación intravenosa profunda con propofol y otros fármacos, un procedimiento habitual en odontopediatría cuando los pacientes son muy pequeños.
La propietaria y odontóloga titular, Mireia Vila, ha asegurado que las dos menores abandonaron el centro “en perfecto estado, caminando y acompañadas de sus padres”. Sin embargo, su evolución posterior fue fulminante:
- 15:11 h – La niña de 4 años llega en brazos de sus padres a Urgencias del Hospital de la Ribera con fiebre muy alta, vómitos incoercibles y obnubilación. Tras estabilizarla, es trasladada de urgencia al Clínico de Valencia, donde permanece sedada e intubada en la UCI.
- 16:52 h – La niña de 6 años ingresa directamente en parada cardiorrespiratoria. Los facultativos practicaron maniobras de reanimación avanzada durante más de una hora sin éxito. Se certificó su fallecimiento a las 18:10 h.
Hipótesis principal: posible lote defectuoso de anestésico
Fuentes de la investigación apuntan a un mismo lote de propofol como principal línea de trabajo. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha inmovilizado ya todas las unidades restantes del lote en cuestión y ha iniciado un análisis exprés. Los primeros indicios hablan de una posible contaminación bacteriana o contaminación durante la fabricación, aunque aún no hay resultados definitivos.
La clínica, que cuenta con autorización sanitaria en vigor y sin sanciones previas graves, ha entregado voluntariamente toda la documentación y los restos de medicación utilizados. La odontóloga y la anestesista que participó en los procedimientos están colaborando plenamente con Sanidad y la Policía Judicial.
Reacción institucional y social
A mediodía de este viernes, inspectores de la Conselleria de Sanidad acompañados por la Policía Local precintaron la clínica. Varios pacientes que aguardaban cita fueron informados en la misma puerta y derivados a otros centros.
El president de la Generalitat, en funciones, Carlos Mazón, ha transmitido esta tarde “todo el cariño y apoyo” a las familias y ha garantizado que “se llegará hasta el final para depurar responsabilidades”. El Ayuntamiento de Alzira ha decretado dos días de luto oficial y ha habilitado apoyo psicológico para compañeros de colegio y vecinos.
En redes sociales, el caso ha generado una oleada de dolor y consternación. Miles de mensajes con las etiquetas #JusticiaPorLasNiñasDeAlzira y #AlziraDeLuto se han viralizado en cuestión de horas.
Próximos pasos
- Autopsia de la niña fallecida: prevista para este sábado o domingo en el Instituto de Medicina Legal de Valencia.
- Resultados preliminares del análisis del lote de propofol: se esperan entre lunes y martes.
- Informe de Inspección de Sanidad: deberá estar listo en un plazo máximo de diez días.
Mientras tanto, las dos familias afectadas —que han pedido respeto a su intimidad— permanecen arropadas por sus allegados y por los equipos de psicología de los hospitales.















