La Oferta de Empleo Público 2025 incluye 36.588 plazas, con récord de turno libre y un 10% para personas con discapacidad
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el Real Decreto que aprueba la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025, con un total de 36.588 plazas, lo que supone un 8,8% menos que en 2024, cuando se ofertaron más de 40.000.
A pesar del descenso global, se mantiene el compromiso con el refuerzo del empleo público, y se establecen récords en el turno libre y en la reserva de plazas para personas con discapacidad.
Del total de plazas, 27.697 corresponden al turno libre —la cifra más alta registrada— y 8.891 a promoción interna, según explicó el ministro de Función Pública, Óscar López, tras el Consejo de Ministros.
Además, el 10% de las plazas, unas 2.610, estarán reservadas a personas con discapacidad, en línea con la política inclusiva ya aplicada en 2024.
Refuerzo en la AGE, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y el Ejército
En cuanto a la distribución por sectores, la Administración General del Estado (AGE) contará con 26.889 plazas, de las cuales 20.324 son de nuevo ingreso y 6.565 de promoción interna.
También se incluyen 3.139 plazas para el Cuerpo Nacional de Policía, 3.713 para la Guardia Civil y 2.847 para las Fuerzas Armadas.
Esta distribución en pro, según el ministro del fortalecimiento de los servicios esenciales del Estado y la seguridad ciudadana.
En este sentido, se incorporarán 8.851 nuevas plazas en servicios directos de atención al ciudadano, como las oficinas del DNI, Seguridad Social, SEPE, DGT y Extranjería.
Críticas sindicales por la falta de transparencia
A pesar del volumen de plazas ofertadas, los sindicatos no han respaldado esta OEP.
Organizaciones como UGT, CSIF y CCOO han criticado que el Gobierno no compartió con claridad las cifras globales durante las negociaciones previas.
En especial, se considera que las plazas destinadas a la AGE han sido insuficientes, lo que generó desconfianza y malestar en el proceso.
Desde UGT señalaron que el Gobierno evitó concretar el total de plazas durante las reuniones, y desde CSIF y CCOO se lamentó que la propuesta final no respondiera a las necesidades reales de los servicios públicos.
Perspectivas para 2025 y 2026
Según el texto publicado en el BOE, las proyecciones de procesos selectivos en curso indican que la tendencia positiva continuará en 2025 y se prolongará hasta 2026, gracias al efecto acumulado de las últimas convocatorias.
Este proceso busca no solo garantizar servicios públicos de calidad, sino también ofrecer estabilidad laboral y oportunidades a miles de personas que aspiran a incorporarse a la función pública.
Aunque la OEP 2025 presenta una reducción en el número total de plazas, se mantiene el objetivo de reforzar los servicios públicos, aumentar la accesibilidad, y renovar las plantillas con un modelo de empleo más sólido, inclusivo y sostenible.