La Orquesta de Valencia interpreta dentro de La Mostra la Sinfonía “Stalingrado” de Shostakóvich
La Orquesta de Valencia se suma en la programación de la 40ª Muestra – Cine del Mediterráneo, con un concierto con dos obras maestras, de Shostakóvich y Mozart, que será dirigido por el maestro valenciano Álvaro Albiach. De este modo, mañana jueves la formación sinfónica valenciana subirá al escenario de la Sala Iturbi, a las 19.30 horas, para interpretar la Sinfonía n.º 8 en Do menor “Stalingrado” de Dmitri Shostakóvich, así como el Concierto para piano n.º 9 en Mi bemol mayor “Jeunehomme” de Wolfgang Amadeus Mozart, que tocará la pianista Alba Ventura en su debut en el Palau de la Música. Previamente, Jaume Radigales impartirá una charla introductoria previa al concierto, que inicia el XI Congreso Internacional de Música de Cine.
El director del Palau de la Música, Vicente Llimerá, ha destacado que «en esta edición tan especial de la Mostra, que celebramos la 40 edición y que este año ya está integrada dentro del Palau de la Música, la Orquesta de Valencia no podía dejar de tener un papel destacado y nos ofrecerá un concierto con obras maestras de Mozart y Shostakóvich, dos compositores cuya música ha saltado de las salas de conciertos a la gran pantalla». Un programa que para Llimerá «presenta una temática de fuertes contrastes, donde se dan cita la luz de Mozart y la sombra expresiva de Shostakóvich».
En la primera parte, la reconocida pianista Alba Ventura interpretará el Concierto para piano n.º 9 “Jeunehomme” de Mozart, una de las obras más audaces y revolucionarias del joven compositor, que empieza a romper las convenciones del clasicismo con una escritura teatral y sorprendentemente moderna.

En la segunda, la formación valenciana abordará la monumental Sinfonía n.º 8 “Stalingrado” de Shostakóvich, creada tras la célebre batalla y considerada una de las páginas más conmovedoras, reflexivas y desprovistas de triunfalismo del siglo XX, estrenada después de la muerte de Stalin.
XI Congreso Internacional de Música de Cine
El XI Congreso Internacional de Música de Cine, que se celebrará hasta el 1 de noviembre en la Sala Rodrigo, reunirá especialistas, músicos y cineastas en un programa con ponencias, conciertos y proyecciones. Tras la charla de Radigales y del concierto de la Orquesta de este jueves, el viernes 31 de octubre, José María Sánchez-Verdú, compositor en residencia del Palau de la Música en la presente temporada, abordará la relación entre la nueva creación musical y el cinema mudo.
A continuación, el grupo Antara del Conservatorio Superior de Música de Valencia, gracias a la colaboración de Curt Creixent del IVC, acompañará en directo la proyección de los cortometrajes Gitano (Cristian Serrano, 2025), Colps (Buster Keaton, 1922) i Fait divers (Claude Autant-Lara, 1923). El sábado 1 de noviembre, la compositora Eva Gancedo hablará sobre la creación musical para la imagen, antes de la proyección de “La aldea maldita” (1930) con música en directo de Juan Carlos Garvayo y Agustín Diassera. El broche final lo pondrá la clase magistral “Palabra de guionista”, a cargo de Alejandro Amenábar, organizada por EDAV con la colaboración de DAMA.
















