El impacto de la DANA que azotó Valencia el pasado 29 de octubre ha dejado una profunda cicatriz en la provincia, con infraestructuras devastadas, vías intransitables y comunidades aisladas. En este contexto, el papel del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Oscar Puente, se ha destacado por su capacidad de respuesta, tanto a nivel técnico como en su relación directa con los ciudadanos.
La apertura de todas las carreteras estatales afectadas por las lluvias, incluida la N-322 en El Pontón de Requena, marca un hito en la recuperación de la movilidad, gracias a una gestión que no solo ha sido eficiente, sino también accesible y transparente.
Una reconstrucción con cifras récord
En solo 25 días, el Ministerio ha restituido 160 kilómetros de carreteras estatales dañadas por las intensas lluvias. Esta recuperación ha sido posible gracias a la movilización de más de 500 trabajadores y 250 máquinas, que han trabajado sin descanso para devolver la normalidad a una red viaria esencial para Valencia.
El esfuerzo no se ha limitado a reparar daños visibles. La DANA dejó viaductos colapsados, taludes erosionados y capas de firme inutilizables. El tramo de la N-322, por ejemplo, requería una solución completa tras la socavación de la plataforma del puente sobre el río Magro, además de la reconstrucción de taludes y elementos de contención.



Un presupuesto histórico para una catástrofe excepcional
La magnitud de la crisis ha requerido recursos extraordinarios. Hasta ahora, el Ministerio ha destinado 123 millones de euros a la recuperación de carreteras estatales en Valencia. De esta cantidad, 94 millones se aprobaron en dos emergencias recientes, una de las cuales está enfocada en reconstruir los pasos de la A-3 y A-7 sobre la rambla del Poyo, donde la erosión del terreno comprometió seriamente la seguridad.
La respuesta directa de Oscar Puente: política cercana y eficaz
Lo que ha diferenciado la gestión de Oscar Puente es su enfoque directo hacia la ciudadanía. A través de redes sociales, el ministro ha respondido a quejas concretas, como el caso de un paso subterráneo inundado, para el que rápidamente coordinó la instalación de motobombas y el inicio de trabajos de limpieza.
Esta accesibilidad y disposición a actuar han generado reacciones positivas, incluso entre quienes suelen criticar la gestión gubernamental. “Es quien está salvando a este gobierno”, afirmó un usuario tras observar cómo se resolvía el problema con celeridad. Este tipo de acciones, aunque parezcan menores, refuerzan la confianza de los ciudadanos en sus representantes.
La importancia de prepararse para el futuro
Si bien la respuesta ha sido eficaz, la DANA ha evidenciado la necesidad urgente de adaptar las infraestructuras y la planificación urbana a fenómenos climáticos extremos, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Entre las medidas prioritarias destacan:
- Modernizar infraestructuras para resistir crecidas y lluvias torrenciales.
- Planificar mejor las zonas urbanas y rurales, evitando construcciones en áreas de riesgo.
- Implementar sistemas de alerta temprana más efectivos y accesibles para toda la población.
Conclusión: una gestión que inspira confianza
Oscar Puente ha demostrado que la política puede ser resolutiva y cercana al mismo tiempo. En un momento de crisis, su capacidad para escuchar, actuar y solucionar ha sido clave para devolver la normalidad a Valencia.
¿Será este el modelo de liderazgo que necesitamos para enfrentar los retos del cambio climático? ¿O seguiremos reaccionando ante las crisis en lugar de prevenirlas?