La nueva estación de metro de Paiporta contará con un mirador en homenaje a las víctimas de la DANA que azotó la comarca el pasado 29 de octubre, según anunció ayer el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.
La propuesta ha partido de la dirección de obra, y busca convertir un lugar de paso en un espacio de memoria y reflexión tras los efectos devastadores de aquella riada.
Durante su visita a la estación, que ya está plenamente operativa dentro de la recuperada línea 1, Martínez Mus recordó que el servicio de metro se reanudó el pasado 27 de junio.
Día histórico, así ha reabierto el Metro en las estaciones afectadas por la DANA
Desde entonces han pasado por la línea 400.000 pasajeros, especialmente por las estaciones de Paiporta, Torrent y Torrent Avinguda, que han recuperado su papel como puntos clave del transporte metropolitano.
Un mirador con simbolismo
El mirador conmemorativo estará ubicado en un balcón exterior de la estación, con bancos y una barandilla como elementos principales.
El diseño del espacio no es casual: cada medida tiene un significado.
- El banco de hormigón está colocado a 2,4 metros del estribo de la antigua pasarela peatonal, en referencia al año 2024, cuando tuvo lugar la catástrofe.
- Además, su longitud es de 10,29 metros, en clara alusión al 29 de octubre, fecha de la DANA.
También los respaldos del banco aportan un mensaje
- Con alturas de 1,50 y 2,40 metros, representan la altura de la lámina de agua que se alcanzó en algunas zonas, siendo de 2,40 metros en las calles de Paiporta.
- La longitud total del respaldo es de 4,90 metros, equivalente a los 490 litros por metro cuadrado que se registraron en Chiva, una de las localidades más castigadas por el episodio.
El conseller ha definió la estación como «estéticamente muy agradable a la vista y muy práctica para los usuarios» y ha mostró su satisfacción con el proceso de recuperación:
«No solo recuperamos lo que ya había, sino que tendremos incluso algo mejor y con más servicio»
Obras prolongadas y funcionamiento mejorado
Aunque la estación ya ha recuperado su funcionalidad, las obras no terminarán hasta el 15 de septiembre, pese a que inicialmente se preveía su finalización para el 31 de julio.
Todavía falta por concluir la zona de la cafetería y la instalación de marquesinas en parte del andén, especialmente necesarias en verano.
El contrato también incluye actuaciones en la estación de Picanya, donde se realizarán además obras de accesibilidad.
Metrovaléncia: Éxito en la reapertura de la red afectada por la DANA en su primera semana
Martínez Mus reconoció que el regreso del metro ha estado marcado por incidencias técnicas, con 75 averías en los primeros once días, aunque ha restado importancia a los problemas.
Aseguró que la reapertura se ha hecho bajo la supervisión de la Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria, y ha negado que existiera ningún riesgo para la seguridad de trabajadores o usuarios.
Nuevas expectativas para el futuro
Sobre las reacciones del público, el conseller admitió que:
“los usuarios son muy sensibles, porque a nadie le gusta llegar tarde”, pero ha afirmado que la situación ha mejorado notablemente.
“Estamos en un estado de total normalidad con las incidencias que pueda haber en un año normal”, ha insistió
Esta misma semana se pondrá en marcha el servicio nocturno de metro los viernes y sábados hasta las 3 de la mañana, ampliando así las opciones de movilidad
En paralelo, el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, ha planteó la posibilidad de construir un auditorio con capacidad para 40.000 personas en el marco del plan metropolitano antirriadas.
“Es solo una idea dentro de las muchas que puede ofrecer un corredor verde de esas características”.