Valencia suma un nuevo hito cultural con la creación del Espai Manolo Valdés, un espacio museístico gratuito que reunirá algunas de las esculturas más emblemáticas del artista valenciano en el Muelle 3 del Parc Central, un edificio histórico que será rehabilitado para convertirse en puente entre el arte, la naturaleza y la ciudad.













Esculturas en diálogo con la ciudad
El proyecto, presentado este martes, contará con una colección de piezas de gran formato cedidas por Manolo Valdés durante diez años, prorrogables en periodos sucesivos de cinco. No será, sin embargo, una exposición estática: las obras se renovarán periódicamente, creando un recorrido vivo y cambiante.
La selección incluirá sus figuras femeninas reinterpretadas, inspiradas en el arte clásico, así como creaciones en bronce, aluminio y resina que destacan por su monumentalidad, textura y escala.
Un muelle ferroviario convertido en museo
El Muelle 3, con más de 1.100 metros cuadrados, es obra del arquitecto Demetrio Ribes y formaba parte del antiguo complejo ferroviario de principios del siglo XX. La intervención respetará la identidad industrial del edificio, integrando las exigencias actuales de conservación y accesibilidad.
Las esculturas se dispondrán tanto en el interior como en los alrededores, difuminando los límites entre museo y paseo. La entrada será gratuita, reforzando la vocación de Valdés de democratizar el arte y acercarlo al ciudadano.
Cultura como motor de ciudad
El anuncio ha estado acompañado por representantes del mundo cultural valenciano, desde el IVAM y el Museo de Bellas Artes hasta la Fundación Bancaja. Para la alcaldesa María José Catalá, este nuevo espacio simboliza la apuesta de Valencia por convertirse en una ciudad construida desde la cultura:
“Queremos que Valencia no solo tenga cultura, sino que sea cultura en sí misma”.
Un regreso con emoción
Regina Valdés, hija del artista, cerró la presentación transmitiendo la ilusión de su padre:
“Este proyecto es un nuevo capítulo en la relación de Manolo Valdés con su ciudad natal. Él seguirá de cerca la evolución del espacio y participará activamente en la disposición de las obras”.
De este modo, Valencia, que ya es referente en arte contemporáneo, abrirá un espacio que conecta sus raíces industriales con la creación artística, consolidándose como ciudad de cultura, memoria y futuro.