• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias sociales

París declara la «revolución paralímpica», en una ciudad de la luz con muchas sombras

MJB por MJB
agosto 29, 2024
en Noticias sociales
0
Foto equipo paralimpico español
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

RTVE y los organizadores pecaron de inclusión real para todas las personas que disfrutaban a través de la televisión del espectáculo.

Las sombras

Se echó de menos un equipo de intérpretes en lengua de signos para personas sordas, tanto en el propio evento como por parte de la televisión pública española.

También hubiera sido interesante, realizar descripciones un poco más profundas, para quienes tienen discapacidad visual puedan crear una imagen más fiel de lo que sucede en el momento.

Leer lo que desde la organización envió a los medios no fue suficiente.

En uno de los videos que se emitieron, sí hubo subtítulos, pero por un lado iban demasiado rápidos y por otro no se veían apenas por la mala elección de colores, era cuestionable hasta para personas que pueden leer bien.

Subtitulacion juegos paralimpicos ceremonia inauguracion Paris 2024

La lectura fácil fue otra de las asignaturas pendientes así como pictogramas inexistentes para personas con discapacidad intelectual, estos dibujos además sirven para trastornos del espectro autista, Asperger entre muchos otros e incluso para personas mayores.

Suspenso en la accesibilidad del transporte

Las redes sociales han ardido en referencia a este asunto, cientos de personas, incluidos deportistas han tenido queja sobre la accesibilidad al transporte público así como a ciertos lugares.

En France 24.com:

El director de Transportes admite que la mayor parte del metro de París es inaccesible para los usuarios discapacitados antes de los Juegos Paralímpicos.

Más de 300 estaciones repartidas en 16 líneas forman la red de metro pero sólo 29 paradas son accesibles para sillas de ruedas

Un absoluto escándalo.

0fc98dc 1724356157503 31 mathias benguigui dscf7025 jpg
Ndieme Lame, voluntaria durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, en el transporte público RATP con su silla de ruedas.

Si bien todos los autobuses que circulan por el centro de París (los interurbanos no), pueden aceptar sillas de ruedas, sólo el 25 por ciento de los servicios ferroviarios (metro, tranvía y el sistema de transporte masivo suburbano RER) son accesibles

La solución que han aportado es, poner 100 minibuses para llevar a los visitantes discapacitados a los lugares de competición. 

Se debería plantear que para postularse a albergar unos juegos paralímpicos, la ciudad deba ser accesible al menos en un 50% si no, no tiene ningún sentido celebrar unos juegos para quienes no pueden acceder a los recintos para competir.


Ceremonia de apertura

París 2024 celebra la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos, tras un histórico desfile por los Campos Elíseos.

Foto%20equipo%20paralimpico%20espa%C3%B1ol

París dio ayer la bienvenida a las 169 delegaciones nacionales que competirán en los Juegos Paralímpicos hasta el próximo 8 de septiembre con la primera ceremonia inaugural de la historia celebrada fuera de un estadio y con un mensaje revolucionario por la inclusión social de las personas con discapacidad.

El espectáculo tuvo lugar en el corazón de la capital francesa con un desfile de los equipos desde los Campos Elíseos -considerada como la avenida más famosa del mundo- hasta la emblemática plaza de la Concordia y con el broche final en el Jardín de las Tullerías.

El acto de apertura se basó en la inclusión social de las personas con discapacidad bajo el lema ‘Paradoja: de la discordia a la concordia’ y contó con la participación de cerca de 500 artistas -varios de ellos con discapacidad-, que alternaron espectáculos de música y danza.

Fue seguida ‘in situ’ por decenas de miles de personas y, previsiblemente, por unos 300 millones de telespectadores de todo el mundo.

La plaza de la Concordia, la más grande de París y escenario de acontecimientos simbólicos de la Revolución Francesa, como la ejecución del rey Luis XVI y la princesa María Antonieta, fue rebautizada después con su nombre actual.

Simboliza la transición de la ‘discordia revolucionaria’ a la concordia y la reconciliación nacional, representada por un antiguo obelisco procedente de una de las campañas de Napoleón en Egipto.

Teatro al aire libre

La dirección artística quiso mostrar al mundo a todas esas personas con discapacidad que se exponen a desafíos diarios, por lo que el objetivo era contrarrestar las opiniones preconcebidas de este sector de la población, es decir, erradicar las exclusiones en favor de la inclusión.

Las personas con discapacidad -que representan un 15% de la humanidad

Ese lugar se convirtió en un teatro al aire libre con un escenario en torno al obelisco y rodeado de seis tribunas, cuyos espectadores vieron desfilar a los miembros de las 169 delegaciones nacionales participantes.

Théo Curin -nadador francés que compitió en los Juegos Paralímpicos de Río 2016- abrió la la ceremonia tras aparecer al volante de un taxi cubierto de ‘Phryges’, el gorro frigio que representa las mascotas de París 2024.

GWFp8MjXsAA8Gey jpeg

Tras la presentación de Macron y Parsons, que presenciaron el espectáculo desde la tribuna oficial, alrededor de 140 bailarines sin discapacidad representaron una ‘sociedad estricta’ resistente a los cambios y otros 16 sin discapacidad encarnaron un carácter más abierto.

Ello provocó situaciones discordantes que permitían reconocer comportamientos sociales, como paradoja de una sociedad que reivindica la inclusión, pero no integra plenamente a este último sector de la población.

moq0atfxghhifnidc3dk 1

Al final, y a los sones de una canción de Edith Piaf, ambos grupos se acercaron y se enfrentaron.

Desfile

Posteriormente, comenzó el desfile de las delegaciones nacionales después de que aviones de la Patrulla de Francia humearan el cielo parisino con colores franceses y se desplegaron 16 banderas gigantes.

El Equipo Paralímpico de Refugiados recibió una de las mayores ovaciones de todas... al menos hasta que los anfitriones entraron en la plaza.

Una gran ovación recibió a los atletas franceses cuando sonó «Les Champs-Elysees» de Joe Dassin. Los atletas y los espectadores corearon la melodía de los años 60, e incluso los abanderados kazajos se unieron a la fiesta, girando al ritmo de la música.

La mundialmente famosa avenida de la capital francesa se convirtió en una ruta de desfile de 5.100 atletas.

Al ritmo del DJ francés Myd, se sucedieron las llegadas de deportistas y demás acompañantes de los equipos, que recorrieron parte de los Campos Elíseos. Una quincena de ‘Phryges’ paralímpicos acompañaron en el ambiente festivo.

dj

España

La expedición española apareció en el 48º puesto, abanderada por la judoka Marta Arce y el tenista de mesa Álvaro Valera, que comandaron un grupo de cerca de 160 personas, entre deportistas, técnicos, médicos, fisioterapeutas y personal administrativo.

Portada jpeg

🔥¡Llega el turno de la delegación española que va a dejar el pabellón muy alto! #París2024 #ParísRTVE28a

🇪🇸España (@Paralimpicos) llega con Marta Arce y Álvaro Valera como abanderados y en busca de superar las 36 medallas conquistadas en Tokio

📺 https://t.co/ENwLmkQO8w pic.twitter.com/H6KEyDxZXT

— Teledeporte (@teledeporte) August 28, 2024

“Revolución de la inclusión»

Tras otra fase artística, se izó la bandera francesa al son del himno nacional de ese país (‘La Marsellesa’).

El músico francés Lucky Love fue su voz en el escenario al cantar «My Ability». Mientras preguntaba a los espectadores: «¿Qué demonios le pasa a mi cuerpo? ¿No soy suficiente?», el artista se quitó la chaqueta blanca para mostrar un brazo izquierdo que le faltaba.

Discursos

Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024 dijo:

“Bienvenidos al país del amor y al país de la revolución”

“Empezamos la más bella de todas las revoluciones: la revolución paralímpica. Los revolucionarios son ustedes, los deportistas”

Estanguet recalcó que los deportistas paralímpicos no tienen “ningún límite”:

“Esa es la revolución paralímpica. Una revolución dulce, pero que nos va a cambiar a todos”

“París 2024 va a hacer la más divertida revolución que se haya visto”

Andrew Parsons, Presidente del Comité Paralímpico Internacional, dio la bienvenida al “evento deportivo más transformador del mundo”.

GettyImages 2169097652

“En un mundo lleno de odio, de conflicto y de exclusión, el deporte nos reúne aquí para celebrar la diferencia”

Parsons destacó que los deportistas paralímpicos “abrirán la mente a lo grande” porque no sólo buscan la “gloria personal”, sino también “igualdad e inclusión para todas las personas con discapacidad”.

“París 2024 comienza una revolución: la revolución de la inclusión. Libertad: el derecho a vivir libremente y sin opresión. Igualdad: toda persona con discapacidad tiene derecho a vivir libre de barreras, discriminación y marginación. Fraternidad: todas las personas formamos parte de la misma familia: la humanidad”

Después, Macron declaró inaugurados oficialmente los Juegos Paralímpicos, lo que dio paso a un espectáculo coreografiado en el que los dos grupos anteriores se unieron combinando danza, deporte y arte en un juego ficticio que resaltó el trabajo en equipo, donde personas con y sin discapacidad inventaron nuevos deportes en los que todos podían participar y superan sus diferencias.

John McFall, atleta que compitió en Pekín 2008 y primer astronauta con discapacidad en incorporarse a la Agencia Espacial Europea, llevó la bandera paralímpica a la plaza de la Concordia, donde se izó al compás del himno paralímpico.

Hubo juramentos realizados por dos deportistas, un juez y un entrenador, que se comprometieron a respetar y promover los valores paralímpicos (determinación, igualdad, inspiración y coraje).

Pebetero

La ceremonia concluyó con uno de los momentos más deseados: el encendido del pebetero paralímpico.

La llama, que por la primera vez en la historia se encendió en Stoke Mandeville (Reino Unido), cuna del deporte paralímpico, entró en la plaza de la Concordia rodeada de más de 150 bailarines e intérpretes con antorchas encendidas, que bailaron al ritmo de ‘Bolero’, de Maurice Ravel, una de las partituras de ballet más interpretadas del mundo.

Mientras, la llama paralímpica avanzó hacia el pebetero -el mismo que en los Juegos Paralímpicos-, con forma de globo de 30 metros de alto y 22 de diámetro, como homenaje al primer vuelo de hidrógeno, llevado a cabo por el físico Jacques Charles y su ayudante Ainé Roberts en el Jardín de las Tullerías en diciembre de 1783.

Mientras, los hermanos Montgolfier desarrollaban su globo aerostático, que serviría de base para el primer vuelo humano, realizado en la capital francesa.

Hasta ese lugar llegaron varios portadores de la antorcha paralímpica y cinco de ellos prendieron la llama.

El globo, con un anillo de fuego de unos siete metros de diámetro, se elevó unos metros para volver a iluminar el cielo de París

Como fin de fiesta, varios artistas inundaron de color el escenario de la plaza de la Concordia, con sillas de ruedas girando como esculturas de luz a los acordes de ‘Born to be alive’ (‘Nacido para vivir’), del cantante francés Patrick Hernandez.

GWF8pECXkAAvNkG jpeg

Para volver a ver la ceremonia al completo, se puede visualizar en el siguiente enlace:

https://www.rtve.es/play/videos/paralimpicos-paris-2024/ceremonia-inaugural/16229877/

LA28

Esperemos que Los Ángeles, ciudad que albergará en 2028 los próximos juegos tenga la suficiente sensibilidad como para adaptar todo mucho mejor.

Desde luego tienen cuatro años por delante para conseguirlo.

Imagen logo LA28 Y PARÍS 2024
Imagen logo LA28 Y PARÍS 2024

Más noticias relacionadas sobre nuestros Paralímpicos:

150 deportistas formarán la expedición española paralímpica rumbo a París 2024

Etiquetas: accesibilidadadaptadoCeremonia aperturadeportediscapacidadjuegos paralímpicosPARIS 2024
MJB

MJB

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Abre al tráfico el nuevo puente de Siete Aguas tras invertir 1,8 millones de euros en su reconstrucción

Abre al tráfico el nuevo puente de Siete Aguas tras invertir 1,8 millones de euros en su reconstrucción

agosto 29, 2025
Baloncesto femenino: La LF Endesa más internacional pone en marcha los motores de la ilusión

Baloncesto femenino: La LF Endesa más internacional pone en marcha los motores de la ilusión

agosto 29, 2025
Ricardo Ten vuelve a reinar en la contrarreloj del Mundial de Ciclismo Paralímpico de Ronse

Deporte inclusivo. Ricardo Ten vuelve a reinar en la contrarreloj del Mundial de Ciclismo Paralímpico de Ronse

agosto 29, 2025
Festival de música indie Tardeada en Orihuela el 19 y 20 de septiembre

Festival de música indie Tardeada en Orihuela el 19 y 20 de septiembre

agosto 29, 2025

Noticias recientes

Abre al tráfico el nuevo puente de Siete Aguas tras invertir 1,8 millones de euros en su reconstrucción

Abre al tráfico el nuevo puente de Siete Aguas tras invertir 1,8 millones de euros en su reconstrucción

agosto 29, 2025
Baloncesto femenino: La LF Endesa más internacional pone en marcha los motores de la ilusión

Baloncesto femenino: La LF Endesa más internacional pone en marcha los motores de la ilusión

agosto 29, 2025
Ricardo Ten vuelve a reinar en la contrarreloj del Mundial de Ciclismo Paralímpico de Ronse

Deporte inclusivo. Ricardo Ten vuelve a reinar en la contrarreloj del Mundial de Ciclismo Paralímpico de Ronse

agosto 29, 2025
Festival de música indie Tardeada en Orihuela el 19 y 20 de septiembre

Festival de música indie Tardeada en Orihuela el 19 y 20 de septiembre

agosto 29, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

El Buque-Escuela "Brasil": una joya naval abierta al público este viernes

El Buque-Escuela «Brasil»: una joya naval abierta al público este viernes

agosto 29, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.