La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Valencia, Paula Llobet, ha asegurado este jueves que actualmente la ciudad no sufre un problema de masificación turística, sino que existen únicamente “situaciones concretas de concentración de visitantes” en el centro histórico, “una zona con un patrimonio muy valioso que todo el mundo desea conocer”.
En una entrevista concedida al programa Les notícies del matí de À Punt, Llobet subrayó que el volumen de visitantes en Valencia está muy por debajo del de otras grandes ciudades europeas. “Ámsterdam recibió en 2024 cerca de diez millones de turistas, mientras que Valencia apenas superó los 2,4 millones”, explicó. Además, la ratio de turistas por habitante es inferior a la registrada en Madrid, Barcelona, Sevilla o Málaga.
Imágenes virales y convivencia ciudadana
La concejala se refirió también a las recientes imágenes virales que mostraban un enfrentamiento entre vecinos y un grupo de turistas en bicicleta en Ciutat Vella, calificando el suceso de “lamentable”.
“Me gustaría que se hablara de Valencia como una ciudad de oportunidades o una ciudad innovadora. Este es un hecho aislado, no tenemos ninguna denuncia y no conocemos el contexto. Pero no creo que sea una imagen positiva para la ciudad”, declaró.
Reducción de grupos turísticos y nuevo decálogo de buenas prácticas
Para Llobet, la clave está en regular determinados aspectos del turismo urbano para garantizar la convivencia entre vecinos y visitantes.
Entre las medidas que prepara el Ayuntamiento destaca la reducción del tamaño de los grupos turísticos:
- Las visitas guiadas pasarán de un máximo de 30 o 50 personas a 25.
- En el caso de visitas a la Ciutat Vella, el límite será de 20 personas.
- Los grupos en bicicleta se reducirán de 15 a 10 turistas.
El consistorio trabaja además con guías y empresas promotoras para elaborar un decálogo de buenas prácticas que promueva un turismo “respetuoso y bien integrado en la ciudad”.
Asimismo, se han instalado sensores en distintos puntos de Valencia para crear un mapa de calor que permita conocer en tiempo real las zonas con mayor concentración de visitantes.
“Es una cuestión de gestión, de tomarse el tema en serio y de poner al vecino siempre en el centro”, afirmó Llobet.
Aumento de las inspecciones contra los apartamentos turísticos ilegales
La concejala destacó también el avance en la lucha contra los alojamientos ilegales. Desde la entrada en vigor de la moratoria para nuevas licencias, el Ayuntamiento ha dado un “salto exponencial” en inspecciones, ejecutando más de mil órdenes de cierre de viviendas irregulares.
Según Llobet, las inspecciones a apartamentos turísticos ilegales han aumentado un 700 %, pasando de 84 denuncias en 2024 a más de 800 en 2025.
“El inmovilismo nos ha llevado a situaciones complejas en los últimos años. Hay que trabajar con el sector, acabar con la oferta ilegal y garantizar el descanso de los vecinos, que es fundamental”, concluyó.















