Colegios comprometidos con la sonrisa hospitalaria
Cerca de 30 centros educativos de la Comunitat Valenciana participan este año en la campaña del Calendario Solidario 2026 de Payasospital, una iniciativa que combina solidaridad y aprendizaje.
El objetivo es financiar las visitas semanales que los artistas de esta ONG realizan a menores hospitalizados en doce centros sanitarios públicos de Castellón, Valencia y Alicante.
Desde hace más de dos décadas, Payasospital trabaja por mejorar la salud emocional y la calidad de vida de los pacientes pediátricos, demostrando que la risa también cura.
Cada año, en estas fechas, la entidad invita a las comunidades educativas a sumarse a su campaña solidaria mediante la venta de calendarios a 5 euros cada uno.
“Los colegios se implican de forma extraordinaria, y nosotros, como agradecimiento, visitamos cada centro con nuestros payasos antes de que acabe el curso escolar”, explica Sergio Claramunt, director artístico y fundador de la entidad.
Cada colegio participante se compromete a distribuir un mínimo de 200 calendarios, contribuyendo así al mantenimiento de las actividades de Payasospital.
Una campaña que une solidaridad y educación
La edición de 2024 se vio afectada por la DANA del 29 de octubre, lo que dificultó la participación de algunos centros.
Aun así, los colegios lograron generar el 67% de la recaudación total, demostrando el compromiso de las comunidades educativas con la causa.
El Calendario Solidario 2026 se presenta no solo como una herramienta para recaudar fondos, sino también como una oportunidad para educar en valores de empatía, solidaridad y cooperación.
“El apoyo de los escolares, profesores y familias es fundamental para el éxito de la campaña”, añade Claramunt.
Cómo participar en la iniciativa solidaria
Los centros educativos interesados pueden sumarse a la campaña durante los meses de octubre y noviembre.
Para ello, deben contactar con Payasospital a través de:
- correo electrónico ana.ramos@payasospital.org
- WhatsApp 621 329 642
El calendario 2026 ha sido posible gracias a la colaboración altruista de la fotógrafa Fátima Arroyo y de empresas solidarias como
- Saggas, El Corte Inglés, Cartonajes La Plana, Aplikados y Gráficas Naranjo, que hacen posible su impresión y distribución.
Con esta iniciativa, Payasospital reafirma su compromiso con la infancia hospitalizada, demostrando que cada sonrisa cuenta y que la educación puede ser un puente hacia una sociedad más empática y humana.
Más noticias relacionadas:
La ONG valenciana Payasospital, cumple 25 años repartiendo sonrisas a menores enfermos