CoPPA propone una reforma para reconocer legalmente el vínculo humano-animal en el ámbito laboral
La Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA) remitió ayer una nota de prensa, en la que explica que presentó en mayo de 2025 una ambiciosa propuesta al Ministerio de Trabajo y Economía Social.
busca reformar varias normativas laborales para proteger el vínculo entre las personas trabajadoras y sus animales de compañía
Una de las principales novedades es la creación de un permiso retribuido por enfermedad o fallecimiento del animal, una medida pionera en el marco legal español.
El documento entregado propone adaptar el sistema de permisos laborales a la realidad social emergente, en la que los animales son considerados miembros del núcleo familiar.
En situaciones de emergencia, duelo o enfermedad, muchas personas priorizan el cuidado de sus animales incluso por encima de su propia seguridad, lo que evidencia la intensidad del vínculo afectivo.
Además, la tenencia responsable ya es una obligación legal, por lo que se hace necesario permitir a las personas trabajadoras cumplir con sus deberes sin temor a consecuencias laborales.
Un día retribuido por fallecimiento y medidas por enfermedad
Una de las propuestas más destacadas es el permiso de un día retribuido por la muerte del animal de compañía.
Según la Dra. Elsa Alonso, psiquiatra experta en duelo y miembro de CoPPA, la pérdida de un animal puede causar trastornos similares al fallecimiento de un ser querido, incluyendo depresión, ansiedad, insomnio y sentimientos de soledad o vacío.
Además, se plantea el reconocimiento de la necesidad de cuidar al animal durante una enfermedad, ya que no hacerlo puede derivar en responsabilidades legales, incluso de tipo penal.
María González, abogada de CoPPA, insiste en que “la ley debe permitir a las personas trabajadoras cumplir con sus obligaciones legales hacia sus animales”.
Fundamentos legales y respaldo académico
La iniciativa no surge de la nada. CoPPA ya había planteado propuestas similares en 2021, durante la tramitación de la Ley de Familias.
Esta nueva propuesta ha sido elaborada por un equipo interdisciplinar, encabezado por Oriol Cremades Chueca, doctor en Derecho y profesor universitario, quien ha publicado artículos sobre este tema en 2024.
La propuesta implica reformas concretas en el Estatuto de los Trabajadores, el Estatuto Básico del Empleado Público, la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social y la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
El objetivo: armonizar el ordenamiento laboral con una visión más inclusiva y empática hacia los vínculos afectivos con los animales.
De aprobarse, España se situaría a la vanguardia en derechos laborales relacionados con los animales, dando un paso más hacia una legislación más humana, empática y coherente con la realidad actual.
Para más información: https://coppaprevencion.org/