El proyecto ‘Vitalidad Dorada’, liderado por el catedrático Juan Carlos Colado Sánchez, ha demostrado que los participantes logran un rendimiento físico equivalente a una disminución de más de 10 años en su edad funcional.
Más de 200 estudiantes de la Nau Gran de la Universitat de Valéncia y de la Universidad Sénior de la Universitat Politècnica de Valéncia han sido parte de esta iniciativa, que se centra en dar a conocer los beneficios de diversos protocolos de ejercicio físico, orientados a mejorar el bienestar integral de los mayores.
Esta iniciativa educativa y de investigación, desarrollada durante el curso académico 2023-2024 por el Grupo de Investigación en Prevención y Salud en el Ejercicio y el Deporte (PHES), ha presentado resultados preliminares que evidencian mejoras significativas en el rendimiento físico, aumento de masa muscular y salud ósea, así como una reducción de la masa grasa.
Además, se han observado beneficios en la salud cardiovascular y cognitiva, junto con una disminución del envejecimiento celular, promoviendo así un envejecimiento más saludable.
Resultados del proyecto
Esta semana se llevó a cabo la ceremonia de clausura del programa, en la cual el Grupo de Investigación PHES presentó un informe preliminar sobre los resultados más significativos obtenidos.
Los hallazgos principales indican que los participantes han experimentado una mejora en su rendimiento físico, equivalente a una reducción de más de 10 años en su edad funcional.
Los resultados presentados evidencian el impacto positivo de los programas de ejercicio físico desarrollados por el Grupo de Investigación PHES, confirmando su efectividad en la promoción de un envejecimiento activo y saludable en la población mayor.
El acto de clausura tuvo lugar en el Salón de Actos Joan Fuster de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació.
Al acto asistieron Carles Padilla, vicerrector de Internacionalización y Multilingüismo de la Universitat de Valéncia; Maite Almela y Laura Mateu, responsables del Programa Universitario para Mayores La Nau Gran; y Ana Muñoz, responsable del Programa Universidad Sénior de la Universidad Politécnica de Valéncia.
También asistieron representantes de las empresas colaboradoras que han apoyado en el proyecto.