La Romería del Santísimo Cristo de la Fe es una de las festividades más destacadas y arraigadas de Picassent, Valencia, que forma parte de las Fiestas Mayores del municipio, celebradas anualmente a principios de septiembre. Esta manifestación combina devoción religiosa, tradición cultural y participación comunitaria, rindiendo homenaje al Santísimo Cristo de la Fe, una talla de 1943 obra del escultor Enrique Galarza Moreno.
Características principales de la romería
- Fecha y contexto: La romería se celebra tradicionalmente durante las Fiestas Mayores de Picassent. Este año tuvo lugar la noche del sábado 30 de agosto.
Recorrido: La romería parte desde la Ermita del Santísimo Cristo de la Fe y recorre diversas calles del municipio. Incluye paradas significativas, como en el Cementerio Municipal y la iglesia de La Milagrosa, antes de regresar a la Ermita.
Participación: Es un evento multitudinario que reúne a vecinos, autoridades locales, la Cofradía de la Mare de Déu de Vallivana, la Colla de Portadors (encargados de llevar la imagen del Cristo) y asociaciones culturales como El Fugidor. También participan músicos que tocan el tabal y la dolçaina, junto con el recitado de las tradicionales albaes (cantos populares valencianos).
Ambiente festivo: La romería está impregnada de fervor religioso, pero también de elementos culturales como la música tradicional, los cohetes y el fuego, organizados por asociaciones como El Fugidor. El evento culmina con el Cant de la Carchofa, una tradición recuperada en la que una voz joven (como Noel López Zaragozá en 2023) interpreta un canto devocional al llegar la imagen a la Ermita.
Historia y tradición
- Origen: La festividad del Santísimo Cristo de la Fe se remonta a la primera mitad del siglo XX y es una de las tradiciones más arraigadas de Picassent, junto con la devoción a la Virgen de Vallivana.
Significado cultural: La romería es una expresión del patrimonio inmaterial de Picassent, transmitido de generación en generación. Combina devoción religiosa con manifestaciones populares, como las albaes y el Cant de la Carchofa, que simbolizan la llegada del Cristo a la Ermita.
Evolución reciente: Desde 2011, la romería se ha consolidado como un acto destacado dentro de las Fiestas Mayores, organizada conjuntamente por el Ayuntamiento de Picassent, la Cofradía de la Mare de Déu de Vallivana, la Colla de Portadors y la Associació Cultural El Fugidor