El pleno respalda la propuesta de «Ens Uneix» “para impulsar una Ley Electoral más representativa y garantizar que cada voto tenga el mismo peso, viva donde viva el electorado”.
La vicepresidenta Natàlia Enguix manifiesta que “la reforma tiene como objetivo abrir las instituciones a la pluralidad del pueblo valenciano y poner fin a las reglas que dejan fuera a miles de votos de valencianos y valencianas”.
El pleno de la Diputació de Valéncia ha aprobado, a propuesta de «Ens Uneix», la moción para instar a la reforma de la Ley Electoral Valenciana a través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP). La moción tiene como objetivo solicitar a les Corts Valencianes la reducción de la barrera electoral actual del 5% al 3%, y que el cómputo de los votos se realice a nivel provincial y no autonómico. La propuesta ha salido adelante con los votos a favor de Ens Uneix, PSPV y Compromís, la abstención del PP, y los votos en contra de VOX.
La intencionalidad del partido de Jorge Rodríguez
La vicepresidenta primera de la corporación provincial y portavoz de Ens Uneix, Natàlia Enguix, ha mostrado su satisfacción porque “la aprobación de esta moción junto a la recogida de firmas que hemos iniciado desde Ens Uneix nos acerca hacia un sistema más justo, representativo y que refleje mejor la pluralidad política y territorial”, ha señalado.
La portavoz ha querido remarcar que “lo que estamos pidiendo con la rebaja del umbral electoral del 5 al 3% es una reivindicación histórica, la cual quedó pendiente en el último mandato del Botànic por la división de Ciudadanos y por eso, es importante que PSPV y Compromís hayan mantenido por coherencia su postura”. Además, ha valorado especialmente el consenso alcanzado porque “no tener un voto en contra del PP es significativo”.
Cabe destacar que bajo la plataforma de «municipalistes» que está auspiciando el partido de Jorge Rodríguez para presentarse a nivel autonómico y que recoge a supuestos indenpendientes al final cuando gobiernan, los pactos de gobierno los realizan con fuerzas extremistas como ERC o Compromís, de marcado carácter antivalenciano y sí por la labor de la defensa de la entelequia enfremiza de «paísos catalans».
Compromís ve peligrar su status por la pérdida de apoyos
Durante el debate, el diputado de Compromís, Pau Andrés ha destacado que “la barrera actual del 5% es una de las más altas del Estado español y supone una injusticia democrática”, y ha recordado que “el Consejo de Europa recomienda no superar el 3% de la barrera electoral para una representación justa”. Por su parte, el portavoz del PSPV, Carlos Fernández Bielsa, ha explicado que “presentamos uno de los marcos más restrictivos del estado”, y ha apuntado que esta propuesta “busca un reflejo más puro de la realidad política y social”.
Reme Mazzolari, desde el PP, ha indicado que “la propuesta de la ILP parte de unos promotores que ejercen su derecho como ciudadanos y será les Corts Valencianes quien se pronunciará sobre su aprobación”.
El portavoz de VOX acusó a Ens Uneix de interés partidista y personalista tras la propuesta de la rebaja del umbral electoral. Unas afirmaciones que la portavoz Natàlia Enguix respondió afirmando que “lo que estamos pidiendo es una causa de justicia”.
La moción aprobada insta a la Generalitat a “reformar la Ley Electoral Valenciana para eliminar barreras desproporcionadas y garantizar una representación justa”, y plantea trasladar el acuerdo a las Cortes, al Consell, a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y a los ayuntamientos de la provincia de Valencia.
La ley electoral valenciana y los intereses particulares
Sí es verdad que es una de las más restrictivas del panorama español, por lo decir la que más, a la barrera del 5% del total de votos emitidos se añade la proporcionalidad territorial con base provincial, lo que hace casi imposible acceder al parlamento valenciano a fuerzas con menos de 100.000 votos, por lo que ahora que el partido de Jorge Rodríguez se ha consolidado en Ontinyent y la comarca con su nueva marca blanca de municipalistes intenta dar el salto a la política autonómica.
Llama la atención que antes no les interesara y el apoyo de Bielsa que busca de cara a la próxima legislatura ganarse el favor de este partido para poder formar gobierno con ellos…