El Valencia CF activó en enero de 2025 el plan definitivo para culminar las obras del Nou Mestalla, un proyecto paralizado durante más de 15 años y que ahora avanza a ritmo acelerado. Tras meses de trabajos preliminares, el foco se centra en la estructura de la cubierta, el elemento estrella del futuro estadio: una membrana ligera y tecnológica que protegerá íntegramente los 70.044 asientos, optimizará la acústica y convertirá al recinto en un pulmón de energía verde gracias a la integración de paneles solares inteligentes gestionados por Octopus Energy, Sustainable Founding Partner del club.
50 pilares de acero S355: el esqueleto de la fachada del Nou Mestalla
La empresa valenciana FCC Construcción, en alianza con Horta Coslada —especialista española en estructuras metálicas para grandes estadios—, ya ha puesto en marcha la fabricación de los 50 pilares de acero que sustentarán las 4.800 toneladas de la cubierta. Estos elementos no solo actuarán como soporte estructural, sino que definirán la fachada principal del Nou Mestalla, integrándose en el diseño arquitectónico como columnas visibles de gran presencia estética.
| Sección (mm) | Tipo | Material | Detalles constructivos |
|---|---|---|---|
| 1.200 × 760 | Rectangular cerrada | S355 | Placas base + rigidizadores longitudinales y transversales |
| 1.400 × 850 | Rectangular cerrada | S355 | Refuerzos para cargas puntuales máximas |
| 1.400 × 760 | Rectangular cerrada | S355 | Optimización para zonas de mayor flexión |
Cada pilar se fabrica en taller con soldaduras certificadas y controles no destructivos (ultrasonidos y partículas magnéticas) antes de su transporte al solar. El acero S355 garantiza alta resistencia mecánica y ductilidad, ideal para soportar vientos mediterráneos de hasta 140 km/h y cargas sísmicas según la normativa CTE y Eurocódigos.
Horta Coslada: un currículo de estadios icónicos
Horta Coslada no es nueva en proyectos de esta envergadura. La compañía ha participado en la cubierta retráctil del Santiago Bernabéu, la fachada del Riyadh Air Metropolitano (antiguo Wanda), el techo de San Mamés, el Stade Vélodrome de Marsella, el RCDE Stadium de Cornellà-El Prat y el Ciutat de Valéncia. En la propia ciudad de Valencia, Horta firmó el Azud de l’Or del puente de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, una estructura metálica que combina ingeniería y diseño urbano.
“Cada estadio es un desafío único. En el Nou Mestalla, la cubierta no solo protege; genera energía, mejora la acústica y se convierte en icono urbano”, explica un portavoz de Horta Coslada.
Cubierta: tecnología, sostenibilidad y acústica
La cubierta del Nou Mestalla será una membrana tensada de PTFE (politetrafluoroetileno) con translucidez controlada que tamizará la luz solar mediterránea, evitando deslumbramientos en el césped y reduciendo la temperatura interior hasta 5 °C en días de calor extremo. Su diseño en forma de ala de murciélago —fiel al apodo del club— amplificará el efecto olla acústico, canalizando el ruido de la grada hacia el terreno de juego.
Integración fotovoltaica
En el perímetro exterior, Octopus Energy instalará más de 5.000 m² de paneles solares bifaciales con gestión inteligente mediante IA. El sistema:
- Generará hasta 2,5 GWh/año de energía limpia.
- Cubrirá el 80 % del consumo eléctrico del estadio en días de partido.
- Inyectará excedentes a la red urbana, posicionando al Nou Mestalla como primer estadio español con balance energético positivo.
| Fase | Plazo estimado | Detalle |
|---|---|---|
| Fabricación pilares | Noviembre 2025 – Marzo 2026 | 50 unidades en taller de Horta Coslada |
| Montaje pilares | Abril – Julio 2026 | Grúas de gran tonelaje en avenida de Suecia |
| Estructura secundaria | Agosto – Diciembre 2026 | Celosía metálica y tensores |
| Membrana y paneles FV | Enero – Junio 2027 | Pruebas de estanqueidad y certificación LEED |
Un estadio para la historia
Cuando se inaugure —previsto para finales de 2027—, el Nou Mestalla no será solo un campo de fútbol. Será:
- El estadio más sostenible de LaLiga (certificación LEED Platino en trámite).
- Referente arquitectónico con fachada metálica iluminada y cubierta dinámica.
- Motor económico: generará 2.500 empleos directos durante la obra y 1.000 puestos fijos una vez operativo.
El Valencia CF, con el respaldo de Meriton Holdings y el Ayuntamiento de Valencia, transforma un esqueleto de hormigón en un símbolo de orgullo colectivo. Los 50 pilares que hoy se forjan en taller son mucho más que acero: son la columna vertebral de un sueño que, tras años de espera, por fin toma forma.


















