La Generalitat ha dado un paso firme hacia un turismo más inclusivo e igualitario con la instalación de 12 nuevas zonas de baño accesible en playas de toda la Comunitat Valenciana.
Esta iniciativa, liderada por Turisme Comunitat Valenciana, responde al compromiso del Consell con la accesibilidad universal y la inclusión social, permitiendo que personas con movilidad reducida o diversidad funcional puedan disfrutar del mar con seguridad y comodidad.
Las zonas de baño accesible se han ubicado en diferentes playas de las tres provincias de la Comunitat.
En Castellón, se encuentran en:
- la playa del Morrongo (Benicarló)
- la playa de la Concha (Oropesa del Mar)
- la Almadraba (Benicàssim)
- El Cerezo (Chilches).
En la provincia de Valéncia, las playas seleccionadas son:
- la playa Sur de la Pobla de Farnals
- la playa de Los Olivos en Cullera
Por su parte, en Alicante se ha habilitado este servicio en:
- la playa Marineta Cassiana (Dénia)
- playa Centro (la Vila Joiosa)
- Albufereta (Alicante)
- playa de Levante (Santa Pola)
- El Cura (Torrevieja)
- playa de El Puerto (Pilar de la Horadada)
Instalaciones pensadas para la comodidad y seguridad
Cada una de estas zonas de baño está situada dentro del mar, a una profundidad máxima de 0,5 metros, y cuenta con una plataforma sombreada, equipada con 20 asientos fijos de polietileno de alta densidad, anclados al fondo arenoso para mayor estabilidad.
Estos asientos permiten un descanso seguro y confortable para las personas que los utilicen.
El acceso al mar se realiza mediante barandillas de acero inoxidable, diseñadas especialmente para facilitar la entrada y salida de personas con movilidad reducida.
Además, se han habilitado dos calles de nado de 25 metros, delimitadas con corcheras, donde se pueden realizar ejercicios suaves de movilidad o estiramientos, ideales para la rehabilitación o simplemente para el disfrute activo del agua.
Inversión pública para un turismo inclusivo
La Generalitat ha destinado este año 174.225,79 euros para la instalación, mantenimiento, desmontaje y almacenaje de estas 12 zonas, reforzando así su apuesta por un turismo accesible e inteligente.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha subrayado que “el objetivo es garantizar el derecho de las personas con diversidad funcional a gozar del turismo en igualdad de condiciones”.
Cada zona está también protegida por un balizamiento perimetral con 12 boyas rígidas de alta visibilidad, que impiden el acceso de embarcaciones y otras actividades incompatibles.
Un cartel informativo acompaña a cada instalación, indicando las normas de uso y promoviendo un entorno seguro para todos los bañistas.
Esta medida refuerza el papel de la Comunitat Valenciana como un destino turístico referente en accesibilidad, demostrando que las políticas públicas bien dirigidas pueden transformar espacios tradicionales en lugares inclusivos, seguros y disfrutables para todos.