La decisión del Ayuntamiento de Aldaya de avanzar en un plan urbanístico en una zona inundada por la DANA genera críticas por parte de organizaciones ecologistas y vecinos afectados.
Una decisión controvertida tras la catástrofe
El Ayuntamiento de Aldaia ha desatado una fuerte polémica al aprobar provisionalmente el Plan Parcial Pont dels Cavalls, un proyecto urbanístico que transformará 100 hectáreas de suelo agrícola en un parque empresarial. La decisión, tomada en un pleno extraordinario celebrado el pasado 15 de noviembre, ha sido calificada de irresponsable por organizaciones como Acció Ecologista-Agró, que señalan el riesgo que este desarrollo supone para la seguridad hidrológica del municipio y las localidades vecinas.
Contexto del plan urbanístico
El proyecto, que tiene sus orígenes en 2005, busca satisfacer la futura demanda de suelo industrial en la comarca, promoviendo un parque logístico que aumentará la impermeabilización del suelo en un 6%. Esto podría agravar el riesgo de inundaciones en un municipio que ya cuenta con un tercio de su territorio sellado.
La zona en cuestión se encuentra sobre terrenos agrícolas que, según vecinos y fuentes locales, quedaron completamente anegados durante la DANA del 29 de octubre. Sin embargo, el Ayuntamiento ha justificado su aprobación basándose en datos cartográficos del PATRICOVA y del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, que no identifican el área como zona de riesgo.
Críticas de Acció Ecologista-Agró
La organización ecologista ha denunciado la falta de sensibilidad y previsión del consistorio, destacando que:
- El suelo agrícola afectado actuó como un amortiguador natural frente a las inundaciones, evitando daños mayores en el casco urbano.
- La cartografía utilizada está obsoleta, como evidenció la reciente riada, y no refleja adecuadamente las transformaciones climáticas y territoriales de las últimas décadas.
- Se priorizan intereses empresariales por encima de la seguridad y bienestar de los vecinos.
Según AE-Agró, el hecho de que Consum haya adquirido gran parte de la superficie edificable refuerza la idea de que esta decisión responde a intereses económicos más que a necesidades reales del municipio.
Una oportunidad perdida para el comercio local
La asociación también subraya que el Ayuntamiento debería enfocar sus esfuerzos en recuperar el comercio local, duramente golpeado por la DANA, en lugar de promover grandes desarrollos urbanísticos. Proponen medidas que fortalezcan el consumo de proximidad y ayuden a los pequeños negocios afectados a superar esta crisis.
Vecinos preocupados y decepcionados
La indignación no solo proviene de los ecologistas. Vecinos de Aldaia han manifestado su malestar por lo que consideran una priorización errónea de los problemas del municipio.
«Es incomprensible que se haya celebrado un pleno para aprobar este plan mientras muchas familias siguen con sus casas inundadas y sin ayudas claras del Ayuntamiento,» declaró un residente afectado.
Revisión de prioridades en tiempos de emergencia
Acció Ecologista-Agró ha instado a las administraciones a paralizar proyectos urbanísticos de gran escala y replantear modelos de ordenación territorial que prioricen la adaptación al cambio climático y la resiliencia frente a fenómenos meteorológicos extremos.
Además, piden una revisión urgente de la cartografía de riesgo de inundación en la Comunitat Valenciana, ya que el sistema actual no refleja las realidades cambiantes de la crisis climática ni las necesidades de las comunidades vulnerables.
El dilema de la reconstrucción
Mientras Aldaia se enfrenta a las secuelas de una de las peores inundaciones de su historia, la polémica decisión del Ayuntamiento pone sobre la mesa un debate más amplio sobre el equilibrio entre el desarrollo económico y la seguridad climática.
¿Crees que es el momento adecuado para avanzar en proyectos urbanísticos o deberían priorizarse medidas de prevención y recuperación tras la DANA?